Ganaderos buscan crecer en 5% con exportación de carne a China y Rusia

Publicado el 24/07/2019 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la apertura de los mercados de China y Rusia para la exportación de carne bovina, el sector ganadero nacional podría aumentar su crecimiento de 2 al 5 por ciento anual, informó el presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Óscar Ciro Pereira.

Aunque la exportación de carne a Rusia está confirmada, todavía depende de la emisión de un certificado de calidad, que debe ser otorgado por ese país en las próximas semanas. Sin embargo, las negociaciones con China han dado resultados más concretos, puesto que —según Pereira— en agosto se hará el primer envío de carne con un volumen de aproximadamente 100 toneladas.

“Nosotros pretendemos crecer el 5 por ciento con esta apertura de mercado, y yo creo que con las cosas que se están dando no hay nada que nos impida tener ese crecimiento; un crecimiento (que) lo han hecho otros países y también debemos hacerlo nosotros”, indicó Pereira.

Explicó que Bolivia tiene un hato de 10 millones de reses, de modo que el crecimiento del 5 por ciento equivale a la incorporación de 500 mil cabezas por año.

“Ojalá las cosas se den, creo que el Gobierno tiene claro que la ganadería puede ser una fuente de ingreso muy importante para la economía del país, considerando que también ayuda a eliminar la pobreza y coadyuva a la producción de alimentos”, añadió el líder ganadero.

El pasado 30 de junio se hizo la entrega a Congabol del “Protocolo entre el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras del Estado Plurinacional de Bolivia y la Administración General de Aduanas de la República Popular China sobre los requisitos de inspección, cuarentena y sanidad veterinaria para exportar carne bovina desde Bolivia a China”, que abre las puertas del gigante asiático al producto boliviano.

Por su parte, el embajador de Rusia en Bolivia, Vladimir Sprinchan, informó ayer que su país está interesado en adquirir la carne boliviana y que “en las próximas semanas” se emitirá un certificado de calidad para dar curso a los envíos.

Sprinchan dijo que, en febrero de este año, una comisión técnica rusa visitó Bolivia y obtuvo “buenas impresiones sobre la calidad de la carne en Bolivia”; sin embargo, indicó que esa comisión se tomó un tiempo de tres meses para enviar un reporte al Gobierno de Rusia.

“Mi presidente (Vladímir Putin) dice que dentro de unas semanas se va a preparar para emitir ese certificado de calidad de carne bovina y ése va a abrir el proceso de negociación entre privados”, agregó.

El pasado 9 de julio, el presidente Evo Morales promulgó el Decreto Supremo 3973, que autoriza el desmonte para actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias de los departamentos de Santa Cruz y Beni.

La norma se sustenta en el crecimiento poblacional y el aumento de la demanda interna y externa de alimentos. Menciona que es necesario “asumir medidas estratégicas tendientes a ampliar las superficies para cultivo y producción agrícola y ganadera, a través de la apertura de la frontera agropecuaria para el fortalecimiento de la producción de alimentos”.

 

SANTA CRUZ Y BENI, LOS MÁS GANADEROS

Los departamentos de Santa Cruz y Beni concentran el 74 por ciento de la producción de ganado bovino a nivel nacional, que alcanza a 10 millones de cabezas, según datos de Congabol.

Santa Cruz tiene el 43 por ciento de la producción de reses, mientras que Beni, el 31. En medio de este panorama, el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 3973, que autoriza la ampliación de desmontes destinados a actividades agropecuarias.

La oferta exportable en 2019 alcanza a 40 mil toneladas métricas de carne deshuesada y congelada, aunque, según las estimaciones del presidente de Congabol, Óscar Ciro Pereira, este volumen puede subir a 117 mil toneladas métricas en 2025.

Tus comentarios




En Portada
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de reconstrucción a los 200...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en Ivirgarzama, Cochabamba, en el marco de las...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de combustibles líquidos en todo el país...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª...
Ante el nuevo conflicto que se registra en K'ara K'ara con la instalación de un bloqueo, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que se buscará...
Un megaoperativo realizado por la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de...

Actualidad
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en...
En un acto realizado en el coliseo San Roque de Tarija, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa congregó a más de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de...

Deportes
El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez acabó este sábado en el puesto 37 entre 42 atletas, en disputa de la prueba 60...
El británico Lewis Hamilton celebró su primera victoria con Ferrari al conquistar hoy la "Sprint Race" del Gran Premio...
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...