La Unodc no validará los mercados ilegales instalados por afines al MAS

Publicado el 15/08/2019 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), Thierry Rostan, señaló ayer que no validarán los mercados ilegales de hoja de coca que instalaron en la ciudad de La Paz sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Si es ilegal por el momento no lo vamos a validar, si el Gobierno lo reconoce, entonces veremos ahí si vamos a hablar”, sostuvo el alto funcionario de la Unodc, en la presentación del informe de destrucción de drogas que se presentó ayer en La Paz.

A Rostan se le consultó sobre el funcionamiento de los mercados ilegales paralelos a los autorizados por la Ley 906, a lo que respondió que mientras estén considerados fuera de la normativa no serán validados por el ente de cooperación.

Luego dijo que se trata de una discusión que, en primera instancia, tendría que ser solucionado entre el Gobierno y los productores. Rostan también consideró que estos mercados no afectarán la cantidad de producción de hoja de coca, tomando en cuenta que el modelo de Bolivia se basa en el control social y que hasta el momento ha dado resultados.

Tras el conflicto con la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), desde fines de junio, en la zona de Chuquiaguillo se instalaron al menos tres puntos de venta ilegal, a los que se suma el que comenzó a funcionar en un hospital  -el Centro de Especialidades de Atención Integral Adepcoca ubicado en el barrio Villa El Carmen- que está abierto desde inicios de este mes.  

La Ley General de la Coca 906, en su artículo 24, reconoce dos mercados autorizados, el de Adepcoca en Villa Fátima (La Paz) y el de Sacaba (Cochabamba).

“La cuestión del mercado ilegal no tiene nada que ver con la producción, en el número de hectáreas de coca sembrada en Bolivia, ese otro mercado que se ha abierto veremos exactamente qué futuro tiene”, indicó.

El representante de la entidad señaló que sobre el tema no tiene mayor información y no quiso emitir otros criterios al respecto.  

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, deslindó competencias y afirmó que la responsabilidad del control de los mercados de coca corresponde al Viceministerio de Coca y a la Dirección General de la Hoja de Coca, dependientes ambos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

El directivo de la Unodc aseveró que ese organismo realiza en este momento dos estudios, el primero referido al rendimiento de la hoja de coca y el de la conversión de coca a cocaína.

“Estamos avanzando rápidamente con estos estudios y el año entrante tendremos los resultados. Va a ser nuevo”, manifestó.

 

La Unodc espera recibir más información sobre la instalación de mercados ilegales para la venta de coca.

 

PRESUMEN QUE HAY NUEVAS RUTAS

El representante de la Unodc, Thierry Rostan, señaló que hay una disminución de las sustancias controladas incautadas y que una hipótesis es que hay nuevas rutas para el tráfico de drogas.

“Se presume, son hipótesis, pero en efecto vemos que la disminución de las sustancias incautadas en Bolivia pueden darse por una razón que puede ser por el control ejercido por las autoridades bolivianas sobre su territorio y en este caso los narcotraficantes se están rearticulando y están utilizando otras vías de tránsito”, dijo.

La Unodc informó que de enero a junio del 2019, la Felcn incautó 5.419 kg de cocaína base, 3.008 kg de clorhidrato de cocaína y 2.957 kg de marihuana para expendio.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...