La venta de gas a Brasil cae en 27%, y a Argentina, en 17%

Publicado el 08/01/2020 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La exportación de gas a Brasil y Argentina disminuyó en 27 y 17 por ciento, respectivamente, de enero a octubre de 2019 con relación al mismo período de 2018, reporta el informe de rendición de cuentas públicas del Ministerio de Economía y Finanzas, publicada hace pocos días.

Expertos en el tema consideran que el Gobierno del MAS ha dejado al país en una crisis hidrocarburífera por una mala planificación.

Además, hasta el primer semestre de 2019 la producción de hidrocarburos cayó en 20 por ciento.

Según el informe del Ministerio, entre enero y octubre de 2018, el país exportó a Brasil 22,9 millones de metros cúbicos (m3) por día de gas, pero en el mismo período de 2019 la cifra disminuyó a sólo 16,7 millones.

Asimismo, entre enero y octubre de 2018 se enviaron a Argentina 17,5 millones de m3 por día, pero en ese mismo período de la gestión 2019 se entregaron sólo 14,5 m3.

El experto en hidrocarburos Álvaro Ríos explicó que la disminución en la exportación a ambos países se debe a la menor producción, pero, a la vez, la demanda de ambos países es cada vez menor.

Ríos considera que el Gobierno anterior no tomó previsiones respecto al tema hidrocarburífero y con su salida ha dejado “una bomba de tiempo, con dos contratos de gas sin negociar”. “No tenemos nada, y este Gobierno transitorio tiene esta gran responsabilidad de tener que negociar contratos de gas con Brasil y Argentina”, dijo.

El Gobierno transitorio ha tenido buenos resultados de acercamiento con Brasil, “país con el que está reparado la confianza”. “Hasta el 10 de marzo próximo deberíamos tener una negociación con Pretrobas y otras empresas privadas del mercado brasileño”, indicó Ríos.

En cambio, el también experto en el tema Francisco Zaratti explicó que el desarrollo del sector hidrocarburífero en 2019 fue el peor de la década y mantiene un diagnóstico “reservado” para 2020. “En principio, este año puede ser mejor que 2019, por el repunte de la producción y la demanda de Brasil. Sin embargo, subsisten los problemas estructurales que sólo el Gobierno electo podrá afrontar con solvencia”, dijo.

Ríos coincide con Zaratti en que la solución a largo plazo debe ser resuelta por el Gobierno electo en mayo.

A corto plazo, la reactivación de pozos maduros para obtener hidrocarburos y evitar los costosos gasto por la importación debería ser la prioridad para el Gobierno transitorio, recomendó Ríos.

“El pasado Gobierno no sólo ha tenido un desempeño deficitario en el manejo del sector energético, sino que además ha engañado a la población, haciendo creer que había más reservas de gas de las que teníamos, para ganar votos”, afirmó Ríos.

La caída en la producción de hidrocarburos deteriora la situación de YPFB “porque no es posible mantener a 6 mil empleados porque su producción está cayendo”. “Tiene plantas que trabajan a pérdida y esto no es sostenible. YPFB debe tener un nuevo rol, que no sea una empresa politizada. Hay que hacerle una cirugía mayor”, recomendó Ríos.

Además cree que es importante que los nuevos gobiernos transparenten el trabajo hidrocarburífero.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...