La venta de gas a Brasil cae en 27%, y a Argentina, en 17%

Publicado el 08/01/2020 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La exportación de gas a Brasil y Argentina disminuyó en 27 y 17 por ciento, respectivamente, de enero a octubre de 2019 con relación al mismo período de 2018, reporta el informe de rendición de cuentas públicas del Ministerio de Economía y Finanzas, publicada hace pocos días.

Expertos en el tema consideran que el Gobierno del MAS ha dejado al país en una crisis hidrocarburífera por una mala planificación.

Además, hasta el primer semestre de 2019 la producción de hidrocarburos cayó en 20 por ciento.

Según el informe del Ministerio, entre enero y octubre de 2018, el país exportó a Brasil 22,9 millones de metros cúbicos (m3) por día de gas, pero en el mismo período de 2019 la cifra disminuyó a sólo 16,7 millones.

Asimismo, entre enero y octubre de 2018 se enviaron a Argentina 17,5 millones de m3 por día, pero en ese mismo período de la gestión 2019 se entregaron sólo 14,5 m3.

El experto en hidrocarburos Álvaro Ríos explicó que la disminución en la exportación a ambos países se debe a la menor producción, pero, a la vez, la demanda de ambos países es cada vez menor.

Ríos considera que el Gobierno anterior no tomó previsiones respecto al tema hidrocarburífero y con su salida ha dejado “una bomba de tiempo, con dos contratos de gas sin negociar”. “No tenemos nada, y este Gobierno transitorio tiene esta gran responsabilidad de tener que negociar contratos de gas con Brasil y Argentina”, dijo.

El Gobierno transitorio ha tenido buenos resultados de acercamiento con Brasil, “país con el que está reparado la confianza”. “Hasta el 10 de marzo próximo deberíamos tener una negociación con Pretrobas y otras empresas privadas del mercado brasileño”, indicó Ríos.

En cambio, el también experto en el tema Francisco Zaratti explicó que el desarrollo del sector hidrocarburífero en 2019 fue el peor de la década y mantiene un diagnóstico “reservado” para 2020. “En principio, este año puede ser mejor que 2019, por el repunte de la producción y la demanda de Brasil. Sin embargo, subsisten los problemas estructurales que sólo el Gobierno electo podrá afrontar con solvencia”, dijo.

Ríos coincide con Zaratti en que la solución a largo plazo debe ser resuelta por el Gobierno electo en mayo.

A corto plazo, la reactivación de pozos maduros para obtener hidrocarburos y evitar los costosos gasto por la importación debería ser la prioridad para el Gobierno transitorio, recomendó Ríos.

“El pasado Gobierno no sólo ha tenido un desempeño deficitario en el manejo del sector energético, sino que además ha engañado a la población, haciendo creer que había más reservas de gas de las que teníamos, para ganar votos”, afirmó Ríos.

La caída en la producción de hidrocarburos deteriora la situación de YPFB “porque no es posible mantener a 6 mil empleados porque su producción está cayendo”. “Tiene plantas que trabajan a pérdida y esto no es sostenible. YPFB debe tener un nuevo rol, que no sea una empresa politizada. Hay que hacerle una cirugía mayor”, recomendó Ríos.

Además cree que es importante que los nuevos gobiernos transparenten el trabajo hidrocarburífero.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Salud

La inteligencia artificial (IA) está empezando a ser usada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella pueden lograrse "progresos muy positivos",...
Investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) han demostrado en humanos que el tratamiento con un tipo específico de bacterias lácticas modificadas...



En Portada
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que fueron aprehendidos en marco de la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización para la construcción del proyecto...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deslindó este viernes responsabilidad tras el hallazgo de casi media tonelada que fue trasladada en un vuelo...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis aguda. Tras la intervención se encuentra...

Actualidad
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización...
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero...
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis...

Deportes
Aurora derrotó a Libertad Gran Mamoré con una goleada de 5-0 en el estadio Félix Capriles.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...