La venta de gas a Brasil cae en 27%, y a Argentina, en 17%

Publicado el 08/01/2020 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La exportación de gas a Brasil y Argentina disminuyó en 27 y 17 por ciento, respectivamente, de enero a octubre de 2019 con relación al mismo período de 2018, reporta el informe de rendición de cuentas públicas del Ministerio de Economía y Finanzas, publicada hace pocos días.

Expertos en el tema consideran que el Gobierno del MAS ha dejado al país en una crisis hidrocarburífera por una mala planificación.

Además, hasta el primer semestre de 2019 la producción de hidrocarburos cayó en 20 por ciento.

Según el informe del Ministerio, entre enero y octubre de 2018, el país exportó a Brasil 22,9 millones de metros cúbicos (m3) por día de gas, pero en el mismo período de 2019 la cifra disminuyó a sólo 16,7 millones.

Asimismo, entre enero y octubre de 2018 se enviaron a Argentina 17,5 millones de m3 por día, pero en ese mismo período de la gestión 2019 se entregaron sólo 14,5 m3.

El experto en hidrocarburos Álvaro Ríos explicó que la disminución en la exportación a ambos países se debe a la menor producción, pero, a la vez, la demanda de ambos países es cada vez menor.

Ríos considera que el Gobierno anterior no tomó previsiones respecto al tema hidrocarburífero y con su salida ha dejado “una bomba de tiempo, con dos contratos de gas sin negociar”. “No tenemos nada, y este Gobierno transitorio tiene esta gran responsabilidad de tener que negociar contratos de gas con Brasil y Argentina”, dijo.

El Gobierno transitorio ha tenido buenos resultados de acercamiento con Brasil, “país con el que está reparado la confianza”. “Hasta el 10 de marzo próximo deberíamos tener una negociación con Pretrobas y otras empresas privadas del mercado brasileño”, indicó Ríos.

En cambio, el también experto en el tema Francisco Zaratti explicó que el desarrollo del sector hidrocarburífero en 2019 fue el peor de la década y mantiene un diagnóstico “reservado” para 2020. “En principio, este año puede ser mejor que 2019, por el repunte de la producción y la demanda de Brasil. Sin embargo, subsisten los problemas estructurales que sólo el Gobierno electo podrá afrontar con solvencia”, dijo.

Ríos coincide con Zaratti en que la solución a largo plazo debe ser resuelta por el Gobierno electo en mayo.

A corto plazo, la reactivación de pozos maduros para obtener hidrocarburos y evitar los costosos gasto por la importación debería ser la prioridad para el Gobierno transitorio, recomendó Ríos.

“El pasado Gobierno no sólo ha tenido un desempeño deficitario en el manejo del sector energético, sino que además ha engañado a la población, haciendo creer que había más reservas de gas de las que teníamos, para ganar votos”, afirmó Ríos.

La caída en la producción de hidrocarburos deteriora la situación de YPFB “porque no es posible mantener a 6 mil empleados porque su producción está cayendo”. “Tiene plantas que trabajan a pérdida y esto no es sostenible. YPFB debe tener un nuevo rol, que no sea una empresa politizada. Hay que hacerle una cirugía mayor”, recomendó Ríos.

Además cree que es importante que los nuevos gobiernos transparenten el trabajo hidrocarburífero.

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se declaró “enemigo” de los bloqueos, que este domingo cumplen 14 días de vigencia. El...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...