Aerolíneas instan al Gobierno a permitir vuelos desde el 1 de junio

Publicado el 23/05/2020 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Las principales aerolíneas del país, además de otras empresas y entidades ligadas al área, se declararon listas para volver al trabajo y expresaron al Gobierno su pedido de que los vuelos se reanuden a partir del próximo 1 de junio, es decir, inmediatamente concluya la última extensión de la cuarentena dictada en el país con el fin de contener la pandemia del coronavirus.

El pedido fue expresado en un encuentro virtual realizado con el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, en el que participaron 38 representantes de Boliviana de Aviación (BoA), Amaszonas y Ecojet, además de otras entidades, como Servicios Aeroportuarios Bolivianos (Sabsa), la Administración de aeropuertos y Servicios de Aeronavegabilidad (Aasana), Aeronáutica Civil, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y otros.

El gerente de Sabsa, Roberto Cortez, dijo que, tras el encuentro, se conformaron cuatro mesas de trabajo para ver la posibilidad de la reapertura de vuelos, además de buscar la reactivación económica del sistema aéreo boliviano (con créditos, alivios impositivos, políticas para el combustible y otros), mientras que el Ministro les respondió que el pedido sería puesto en consideración del gabinete, el cual probablemente se pronunciaría la siguiente semana.

En contrapartida, las líneas aéreas y el resto de las entidades mostraron al Ministro sus protocolos de bioseguridad con los que se podría regresar a iniciar operaciones de vuelo, que incluyen desde la habilitación de puestos de desinfección de los aeropuertos, las nuevas disposiciones de oficinas y áreas de trabajo, nuevos horarios para evitar que haya llegadas o salidas que ocasionen aglomeraciones, medidas que deberán adoptar los funcionarios de Sabsa y de las aerolíneas (además de su equipo de protección personal), eliminación de catering y restaurantes, y otros.

Los representantes de las empresas aéreas recordaron al Ministro las pérdidas económicas que vienen afrontando desde el pasado 22 de marzo, cuando se dictó la cuarentena y afirmaron que sería más que urgente recomenzar operaciones desde el 1 de junio, al menos en lo que se refiere a vuelos nacionales, y considerando que los internacionales aún dependen de la situación regional. Alertaron sobre la competencia de líneas de otros países.

 

DESCARTAN OPCIÓN DE QUITAR ASIENTOS EN NAVES

REDACCIÓN CENTRAL

Los representantes de las aerolíneas descartaron también en el encuentro virtual la posibilidad de quitar asientos de las naves, como se proponía para evitar los contagios del coronavirus en los viajeros.

El gerente de Sabsa, Roberto Cortez, dijo que en el encuentro con el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, se explicó que no hay lugar con mayor bioseguridad que el interior de una nave, debido a que el aire se renueva cada dos minutos y se evita la permanencia de todo tipo de virus.

Además, si se habla de una reactivación del sector aeronáutico, lo peor que se puede hacer es quitarle asientos. “Un vuelo no es rentable si va con menos del 70 u 80 por ciento de su capacidad”, dijo.

Lo que sí se acordó es que sea obligatorio que todos los pasajeros utilicen barbijos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.