Surtidores pierden Bs 20 millones e insisten en diferir pago de dos meses

Publicado el 28/05/2020 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Los más de 800 surtidores del país reportan una pérdida total aproximada de 20 millones de bolivianos durante estos dos meses de cuarentena para contener el coronavirus, e insisten en que se les dé el beneficio de diferir sus pagos por la entrega de combustible de abril y mayo.

La gerente de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio (Asosur), Susy Dorado, explicó que, por ejemplo, la venta de gas natural vehicular (GNV) se redujo en un 90 por ciento debido a las restricciones que ha tenido el transporte durante estos 63 días de cuarentena.

La baja en los combustibles líquidos, en tanto, es del 80 por ciento, lo que se debe, según Dorado, a que el transporte público, que trabaja mayormente con GNV, es el mayor consumidor y ha tenido restricciones durante la cuarentena.

La situación ha provocado pérdidas millonarias y las ventas no se le elevarán en largo tiempo, debido a que el país ni siquiera ha ingresado en la cuarentena dinámica.

“Los pagos por consumo de GNV de abril y mayo pueden ser diferidos para pagar después de la cuarentena. Creemos que nuestra solicitud es algo que se puede atender y que puede aliviar a nuestro sector”, dijo Dorado.

En días anteriores, el Ministerio de Hidrocarburos ya dio una respuesta negativa a la solicitud, pero Asosur confía en revertir esta decisión.

Asosur también solicitó pagar sólo por el consumo de energía eléctrica y no por la potencia, que no se ha consumido. “Es demasiado alto, mayor al cobro por energía consumida.

Generalmente, cuando las estaciones funcionan consumen mucha energía, pero en esta cuarentena la potencia no se ha consumido”, explicó Dorado.

La actual situación supone un riesgo a la continuidad de las empresas y una pérdida de más de 16 mil empleos en todo el país, que hasta la fecha han sido mantenidos.

Según la ejecutiva, estos empleos han sido mantenidos hasta la fecha, y los ingresos han sido destinados al pago de sueldos, pero, una vez que pase la cuarentena, no hay garantías, puesto que el sector atravesará muchas deudas, por lo que urgen los dos pedidos expuestos.

El sector indica que los dos pedidos vitales se encuentran respaldados en el Decreto Supremo 4196, ley 3058 y la Constitución Política del Estado (CPE), que permitirán al sector enfrentar la difícil situación.

A manera de ejemplo, la ejecutiva indicó que hay surtidores de GNV que en abril apenas vendieron combustible por un valor de 3.500 bolivianos y que ese dinero no alcanza para cumplir con el salario del personal y otros costos administrativos.

 

Los propietarios de surtidores piden respaldo en el pago de deudas para mantener 16 mil empleos en el país.

 

INCREMENTO DE 10% EN EL ALTO

La gerente de Asosur, Susy Dorado, indicó que, debido al retorno del servicio del transporte público en El Alto de La Paz, esa ciudad debió incrementar la venta de combustible en 10 por ciento.

Explicó que el incremento podría darse de manera gradual en el resto del país, pero la pérdida económica no podrá recuperarse y hay dudas de que el porcentaje de ventas sea el mismo que antes de la cuarentena.

En Cochabamba, hay presión del transporte para retornar el 1 de junio, pero se exigen muchas medidas de bioseguridad.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...