Sequía afecta a bananeros y cosecha “temprana” de maíz

Economía
Publicado el 12/11/2020 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Además de los devastadores incendios que arrasaron cientos de hectáreas en el país, a causa de la sequía, el sector bananero en el trópico de Cochabamba sufrió bajas de aproximadamente el 50 por ciento en su producción.

En tanto, los Productores de Oleaginosas y Trigo, mínimamente afectados según reportes preliminares, arrancaron con la “gran siembra” tras esperanzadores pronósticos de lluvia en el oriente.

El asesor general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó que los cinco municipios del trópico, productores de banana, reportaron bajas de aproximadamente el 50 por ciento de su producción “porque no hay lluvia y en este momento la sequía está azotándonos muy duramente la región”.

“Una hectárea aproximadamente produce mil cajas de banano y, hoy, con la sequía, ha bajado al 50 por ciento. En el trópico estamos con 44 a 45 grados”, explicó.

En el valle bajo y otras regiones “todavía estamos pudiendo trabajar en forma casi normal”, dijo. Por ejemplo, en cuanto a la producción de trigo y maíz, que es relativamente baja en relación a la producción de Santa Cruz, “aún no” registraron afectación considerable.

En 2019, el sector bananero del trópico no tuvo “grandes pérdidas” por sequía, pero sí fue afectado por inundaciones. Sin embargo, en 2018 perdieron más de 7 mil hectáreas de banano, que ha superado más de los 21 millones de dólares productivos, recordó.

Pese a la sequía, el sector continúa exportando banana en grandes cantidades a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre 90 a 100 furgones semanales.

“Hoy estamos en su pico alto de la banana y eso queremos mantener, pero nos está dificultando el acopio de la banana porque ha bajado la producción de mil cajas por hectárea a menos de la mitad”, manifestó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entre enero y julio de este año, las exportaciones de banano bajaron en 11 por ciento en volumen y 1 por ciento en valor. En relación a estos datos, los productores calculan una pérdida de más de 60 millones de dólares por la crisis económica causada por la pandemia.

Arranca la gran siembra

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, informó que, tras las lluvias registradas en Santa Cruz y el pronóstico favorable para los próximos días, algunos productores iniciaron con la “gran siembra” de trigo, maíz y sorgo.

“La mejor época para siembra es el 15 de noviembre al 15 de diciembre, pero hay gente que siembra un poco antes”, comentó. Para el ciclo de verano 2020-2021 se proyecta sembrar más de 1.000.000 hectáreas de soya, más de 100.000 de maíz y más de 50.000 de sorgo.

Reportó que la sequía afectó a algunos productores que estaban por cosechar y a productores que ya habían sembrado, pero no se cuenta con un cálculo actual de ha afectadas. “Hubo pérdidas, pero estamos a tiempo para tratar de recuperar”, dijo.

Gobernación combate sequía con tanques

La Gobernación de Cochabamba prevé combatir los efectos de la sequía en el departamento con la implementación de tanques de agua en los municipios vulnerables.

El director de la UGR, Heber Romero, explicó que se trabaja en la implementación de tanques de almacenamiento de agua de hormigón armado que tienen una capacidad de 22 mil litros. Ya se concluyó la construcción de 40 tanques y se trabaja en un segundo lote de 35 en las zonas más vulnerables a la sequía: cono sur, zona andina y algunos municipios de los valles, dijo.

En las zonas de difícil acceso y sin terreno apto para obras civiles, se dotarán tanques plásticos de almacenamiento de agua de 80 y 10 mil litros de capacidad, añadió.

Importaciones subieron en el tercer trimestre

Según datos del INE, durante el tercer trimestre de 2020, las importaciones de Alimentos y Bebidas registran un leve incremento de 1,4%, explicado por el crecimiento dinámico de las importaciones de trigo y harina de trigo.

Exportación de banana, chía y quinua sube

De enero a septiembre, se registró un incremento de las ventas externas de quinua en 3,5%, banana en 0,1% y chía en 23%. La castaña disminuyó sus exportaciones en 23,4% (INE).

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco boliviano.
Quienes compran este bono “podrían beneficiarse de un retorno que, en proyección, llegaría hasta 14,75% (anual)", señala el Banco Central en un comunicado.

“La banda utilizaba un sistema ilícito de mangueras conectadas entre camiones cisterna argentinos y bolivianos para evadir controles y realizar la transferencia ilegal de la mercadería”.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-Aphis) los lineamientos sanitarios para viabilizar...
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones escolares, que duran dos semanas. Sin embargo...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, advirtió que Bolivia corre el riesgo de perder una oportunidad estratégica en el mercado global del litio si no se aprueba el contrato de...


En Portada
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre,...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...