Sequía afecta a bananeros y cosecha “temprana” de maíz

Economía
Publicado el 12/11/2020 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Además de los devastadores incendios que arrasaron cientos de hectáreas en el país, a causa de la sequía, el sector bananero en el trópico de Cochabamba sufrió bajas de aproximadamente el 50 por ciento en su producción.

En tanto, los Productores de Oleaginosas y Trigo, mínimamente afectados según reportes preliminares, arrancaron con la “gran siembra” tras esperanzadores pronósticos de lluvia en el oriente.

El asesor general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó que los cinco municipios del trópico, productores de banana, reportaron bajas de aproximadamente el 50 por ciento de su producción “porque no hay lluvia y en este momento la sequía está azotándonos muy duramente la región”.

“Una hectárea aproximadamente produce mil cajas de banano y, hoy, con la sequía, ha bajado al 50 por ciento. En el trópico estamos con 44 a 45 grados”, explicó.

En el valle bajo y otras regiones “todavía estamos pudiendo trabajar en forma casi normal”, dijo. Por ejemplo, en cuanto a la producción de trigo y maíz, que es relativamente baja en relación a la producción de Santa Cruz, “aún no” registraron afectación considerable.

En 2019, el sector bananero del trópico no tuvo “grandes pérdidas” por sequía, pero sí fue afectado por inundaciones. Sin embargo, en 2018 perdieron más de 7 mil hectáreas de banano, que ha superado más de los 21 millones de dólares productivos, recordó.

Pese a la sequía, el sector continúa exportando banana en grandes cantidades a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre 90 a 100 furgones semanales.

“Hoy estamos en su pico alto de la banana y eso queremos mantener, pero nos está dificultando el acopio de la banana porque ha bajado la producción de mil cajas por hectárea a menos de la mitad”, manifestó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entre enero y julio de este año, las exportaciones de banano bajaron en 11 por ciento en volumen y 1 por ciento en valor. En relación a estos datos, los productores calculan una pérdida de más de 60 millones de dólares por la crisis económica causada por la pandemia.

Arranca la gran siembra

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, informó que, tras las lluvias registradas en Santa Cruz y el pronóstico favorable para los próximos días, algunos productores iniciaron con la “gran siembra” de trigo, maíz y sorgo.

“La mejor época para siembra es el 15 de noviembre al 15 de diciembre, pero hay gente que siembra un poco antes”, comentó. Para el ciclo de verano 2020-2021 se proyecta sembrar más de 1.000.000 hectáreas de soya, más de 100.000 de maíz y más de 50.000 de sorgo.

Reportó que la sequía afectó a algunos productores que estaban por cosechar y a productores que ya habían sembrado, pero no se cuenta con un cálculo actual de ha afectadas. “Hubo pérdidas, pero estamos a tiempo para tratar de recuperar”, dijo.

Gobernación combate sequía con tanques

La Gobernación de Cochabamba prevé combatir los efectos de la sequía en el departamento con la implementación de tanques de agua en los municipios vulnerables.

El director de la UGR, Heber Romero, explicó que se trabaja en la implementación de tanques de almacenamiento de agua de hormigón armado que tienen una capacidad de 22 mil litros. Ya se concluyó la construcción de 40 tanques y se trabaja en un segundo lote de 35 en las zonas más vulnerables a la sequía: cono sur, zona andina y algunos municipios de los valles, dijo.

En las zonas de difícil acceso y sin terreno apto para obras civiles, se dotarán tanques plásticos de almacenamiento de agua de 80 y 10 mil litros de capacidad, añadió.

Importaciones subieron en el tercer trimestre

Según datos del INE, durante el tercer trimestre de 2020, las importaciones de Alimentos y Bebidas registran un leve incremento de 1,4%, explicado por el crecimiento dinámico de las importaciones de trigo y harina de trigo.

Exportación de banana, chía y quinua sube

De enero a septiembre, se registró un incremento de las ventas externas de quinua en 3,5%, banana en 0,1% y chía en 23%. La castaña disminuyó sus exportaciones en 23,4% (INE).

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La subvención ciega a los hidrocarburos “no se va a mantener” y se está barajando alternativas, como algún tipo de subvención al transporte público o a la...
La subvención al combustible será levantada porque es imposible sostenerla sin generar consecuencias negativas para el país, señaló el viernes en POV de UNITEL...

La economía de Bolivia “va a cambiar significativamente” en un plazo de entre 6 y 7 meses con participación activa del sector privado y el objetivo de luchar contra la inflación y preservar el poder...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Gabriel Espinoza, informó este viernes que el Gobierno nacional anunciará en los próximos días otro paquete de financiamiento de parte del Banco Mundial.
"La decisión, que hemos asumido como Gobierno, es que esto deja de ser una caja chica (del Gobierno de turno) y empieza a funcionar como un banco para todos los bolivianos", anuncia el jefe de Estado.
A cuatro días del inicio del nuevo gobierno, decenas de camiones hacen fila en el paso fronterizo de Colchane, Chile, para poder ingresar con combustibles a Bolivia. 


En Portada
Desde su llegada como un perfecto desconocido como lo mencionaron algunos periodistas hasta su muerte como un referente del fútbol boliviano, Francisco Xabier...
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una de sus obras más recientes: un retrato en...

Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor ecológico y cultural.
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de ley para poner fin al pago mensual de...
A poco más de cuatro meses de las elecciones subnacionales previstas para el domingo 15 de marzo de 2026, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advierte que el...
16/11/2025 Cochabamba
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del Amparo 2025, que reunió a más de 80...

Actualidad
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de...
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del...
16/11/2025 Cochabamba
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una...
Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor...

Deportes
El boliviano Santiago Lora fue el gran protagonista del Cóndor de Plata, torneo internacional por el ITF World Tennis...
Los equipos de Integración del Norte San Juan FC, de Santa Cruz y Universitario, de Sucre abrirán las semifinales de la...
Sin argumentos y errores que al final le cobraron una factura elevada, el plantel de Oriente Petrolero fue eliminado de...
El plantel de Aurora no supo cuidar la diferencia que tenía ante The Strongest y perdió por 1-2 ayer en el estadio...

Tendencias
El objeto interestelar 3I/ATLAS exhibe un conjunto de columnas de gas y polvo, conocidos como chorros,...
Bolivia experimenta el “Día sin sombra” este noviembre, cuando la intensidad de la radiación solar alcanzará sus...

Doble Click
La banda cochabambina La Poncho festejará el martes 18 de noviembre su décimo aniversario en el teatro José María Achá.
Un reciente estudio publicado en la revista Nature Conservation, elaborado por los investigadores Heinz Arno Drawert y...
Los icónicos filmes Volver al Futuro y Harry Potter  y el Cádiz de Fuego regresan a las salas cinematográficas de...
El eximio cantautor nacional Yuri Ortuño y la Nueva Proyección cosechan aplausos en su gira “50 años de vida artística...