Sequía afecta a bananeros y cosecha “temprana” de maíz

Economía
Publicado el 12/11/2020 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Además de los devastadores incendios que arrasaron cientos de hectáreas en el país, a causa de la sequía, el sector bananero en el trópico de Cochabamba sufrió bajas de aproximadamente el 50 por ciento en su producción.

En tanto, los Productores de Oleaginosas y Trigo, mínimamente afectados según reportes preliminares, arrancaron con la “gran siembra” tras esperanzadores pronósticos de lluvia en el oriente.

El asesor general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó que los cinco municipios del trópico, productores de banana, reportaron bajas de aproximadamente el 50 por ciento de su producción “porque no hay lluvia y en este momento la sequía está azotándonos muy duramente la región”.

“Una hectárea aproximadamente produce mil cajas de banano y, hoy, con la sequía, ha bajado al 50 por ciento. En el trópico estamos con 44 a 45 grados”, explicó.

En el valle bajo y otras regiones “todavía estamos pudiendo trabajar en forma casi normal”, dijo. Por ejemplo, en cuanto a la producción de trigo y maíz, que es relativamente baja en relación a la producción de Santa Cruz, “aún no” registraron afectación considerable.

En 2019, el sector bananero del trópico no tuvo “grandes pérdidas” por sequía, pero sí fue afectado por inundaciones. Sin embargo, en 2018 perdieron más de 7 mil hectáreas de banano, que ha superado más de los 21 millones de dólares productivos, recordó.

Pese a la sequía, el sector continúa exportando banana en grandes cantidades a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre 90 a 100 furgones semanales.

“Hoy estamos en su pico alto de la banana y eso queremos mantener, pero nos está dificultando el acopio de la banana porque ha bajado la producción de mil cajas por hectárea a menos de la mitad”, manifestó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entre enero y julio de este año, las exportaciones de banano bajaron en 11 por ciento en volumen y 1 por ciento en valor. En relación a estos datos, los productores calculan una pérdida de más de 60 millones de dólares por la crisis económica causada por la pandemia.

Arranca la gran siembra

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, informó que, tras las lluvias registradas en Santa Cruz y el pronóstico favorable para los próximos días, algunos productores iniciaron con la “gran siembra” de trigo, maíz y sorgo.

“La mejor época para siembra es el 15 de noviembre al 15 de diciembre, pero hay gente que siembra un poco antes”, comentó. Para el ciclo de verano 2020-2021 se proyecta sembrar más de 1.000.000 hectáreas de soya, más de 100.000 de maíz y más de 50.000 de sorgo.

Reportó que la sequía afectó a algunos productores que estaban por cosechar y a productores que ya habían sembrado, pero no se cuenta con un cálculo actual de ha afectadas. “Hubo pérdidas, pero estamos a tiempo para tratar de recuperar”, dijo.

Gobernación combate sequía con tanques

La Gobernación de Cochabamba prevé combatir los efectos de la sequía en el departamento con la implementación de tanques de agua en los municipios vulnerables.

El director de la UGR, Heber Romero, explicó que se trabaja en la implementación de tanques de almacenamiento de agua de hormigón armado que tienen una capacidad de 22 mil litros. Ya se concluyó la construcción de 40 tanques y se trabaja en un segundo lote de 35 en las zonas más vulnerables a la sequía: cono sur, zona andina y algunos municipios de los valles, dijo.

En las zonas de difícil acceso y sin terreno apto para obras civiles, se dotarán tanques plásticos de almacenamiento de agua de 80 y 10 mil litros de capacidad, añadió.

Importaciones subieron en el tercer trimestre

Según datos del INE, durante el tercer trimestre de 2020, las importaciones de Alimentos y Bebidas registran un leve incremento de 1,4%, explicado por el crecimiento dinámico de las importaciones de trigo y harina de trigo.

Exportación de banana, chía y quinua sube

De enero a septiembre, se registró un incremento de las ventas externas de quinua en 3,5%, banana en 0,1% y chía en 23%. La castaña disminuyó sus exportaciones en 23,4% (INE).

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan...
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la incorporación de nuevos vehículos remeseros y nuevas agencias móviles Sariri, en el marco...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su presencia en el primer Debate Económico del...


En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...