Ministro Espinoza descarta continuar con la subvención ciega a los hidrocarburos, se analiza alternativas

Economía
Publicado el 15/11/2025 a las 20h13
ESCUCHA LA NOTICIA

La subvención ciega a los hidrocarburos “no se va a mantener” y se está barajando alternativas, como algún tipo de subvención al transporte público o a la gente para que pague el transporte público, informó el ministro de Economía, Gabriel Espinoza.

 

“Estamos trabajando varias alternativas, todavía no las hemos decidido porque esto implica un análisis con mucha información y tiene que ver con lo que ya habíamos anunciado en la campaña, o vamos a dar algún tipo de subvención al transporte público o a la gente para que pague el transporte público. Una de dos, pero ya no se subvenciona de manera ciega”, explicó.

En Bolivia la subvención a los hidrocarburos mantiene el litro del diésel en Bs 3,72 y de la gasolina, en Bs 3,74. El costo representa una pesada carga para el Estado, porque, según datos oficiales, implica hasta un 8% del Producto Interno Bruto (PIB).

Espinoza evitó hablar de plazos, sin embargo, consideró que “toda racionalización de precios tiene que ir de la mano de una adecuada distribución de ese precio para remunerar los costos”.

“Si el precio del combustible sube, hay que pensar también en pagarle más al productor, en pagarle más al transportista, en pagarle más a los municipios y gobernaciones que reciben una parte de la coparticipación de ese precio. Entonces, todo esto se tiene que trabajar de una manera muy bien ordenada para que también, luego, no solamente tenga que ver con una racionalización de precios, sino que tenga un beneficio para el país”, explicó en la red Unitel el viernes.

De acuerdo a los datos expuestos se está identificando a la población más vulnerable, que puede estar entre el 30% y 40%.

Bolivia experimentó una crisis de provisión de combustible, que se materializó en largas filas de vehículos en surtidores y efectos en la inflación. La administración del presidente Rodrigo Paz logró resolver la falta de carburantes.

Espinoza explicó que la idea central es llegar a la gente que más lo necesita y reiteró que la subvención 

Tus comentarios

Más en Economía

La subvención al combustible será levantada porque es imposible sostenerla sin generar consecuencias negativas para el país, señaló el viernes en POV de UNITEL...
La economía de Bolivia “va a cambiar significativamente” en un plazo de entre 6 y 7 meses con participación activa del sector privado y el objetivo de luchar...

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Gabriel Espinoza, informó este viernes que el Gobierno nacional anunciará en los próximos días otro paquete de financiamiento de parte del Banco Mundial.
"La decisión, que hemos asumido como Gobierno, es que esto deja de ser una caja chica (del Gobierno de turno) y empieza a funcionar como un banco para todos los bolivianos", anuncia el jefe de Estado.
A cuatro días del inicio del nuevo gobierno, decenas de camiones hacen fila en el paso fronterizo de Colchane, Chile, para poder ingresar con combustibles a Bolivia. 
Entre enero y septiembre de 2025, las ventas externas de gas natural se redujeron en más de un tercio respecto del mismo periodo del año pasado. El ministro del área anuncia certificación de reservas...


En Portada
Desde su llegada como un perfecto desconocido como lo mencionaron algunos periodistas hasta su muerte como un referente del fútbol boliviano, Francisco Xabier...
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una de sus obras más recientes: un retrato en...

Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor ecológico y cultural.
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de ley para poner fin al pago mensual de...
A poco más de cuatro meses de las elecciones subnacionales previstas para el domingo 15 de marzo de 2026, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advierte que el...
16/11/2025 Cochabamba
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del Amparo 2025, que reunió a más de 80...

Actualidad
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de...
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del...
16/11/2025 Cochabamba
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una...
Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor...

Deportes
El boliviano Santiago Lora fue el gran protagonista del Cóndor de Plata, torneo internacional por el ITF World Tennis...
Los equipos de Integración del Norte San Juan FC, de Santa Cruz y Universitario, de Sucre abrirán las semifinales de la...
Sin argumentos y errores que al final le cobraron una factura elevada, el plantel de Oriente Petrolero fue eliminado de...
El plantel de Aurora no supo cuidar la diferencia que tenía ante The Strongest y perdió por 1-2 ayer en el estadio...

Tendencias
El objeto interestelar 3I/ATLAS exhibe un conjunto de columnas de gas y polvo, conocidos como chorros,...
Bolivia experimenta el “Día sin sombra” este noviembre, cuando la intensidad de la radiación solar alcanzará sus...

Doble Click
La banda cochabambina La Poncho festejará el martes 18 de noviembre su décimo aniversario en el teatro José María Achá.
Un reciente estudio publicado en la revista Nature Conservation, elaborado por los investigadores Heinz Arno Drawert y...
Los icónicos filmes Volver al Futuro y Harry Potter  y el Cádiz de Fuego regresan a las salas cinematográficas de...
El eximio cantautor nacional Yuri Ortuño y la Nueva Proyección cosechan aplausos en su gira “50 años de vida artística...