Banco Económico cumple 30 años como un referente de la banca nacional e internacional
El Banco Económico cumplió en febrero 30 años de vida institucional como un referente de la banca tanto a nivel nacional como internacional. En 1991, cuatro visionarios empresarios crearon una entidad financiera orientada a atender la demanda de las pequeñas y medianas empresas.
A la fecha, el Banco Económico continúa abocado a dicho segmento, pero su crecimiento y consolidación como banco múltiple le permite atender a otros sectores.
En 1988, Hugo Paz, Ivo Kuljis, Luís Perrogón y Justo Yepez, cuatro reconocidos e intrépidos personajes cruceños, hicieron un viaje a San Ramón, en la Chiquitania, con la finalidad de buscar oro.
Una noche, cuando la búsqueda del oro todavía se mostraba incierta, coincidieron en que los cuatro ya habían tenido experiencia en la banca.
Entonces decidieron retomar sus labores en el sector financiero y lo hicieron con la visión puesta en atender las demandas de la pequeña y mediana empresa que, hasta ese momento, había sido olvidada por la banca tradicional.
El nombre de “Banco Económico”, lo propuso Ivo Kuljis. Después de un breve análisis, decidieron que era el adecuado.
En la actualidad, el Banco Económico se ha consolidado por su presencia en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí y Tarija, como aliado financiero apoyando al desarrollo de Bolivia.
Nació para servir a las pequeñas y medianas empresas, sectores no tomados en cuenta por la banca tradicional.
Hoy continúa enfocado en atender a este sector aunque como un banco múltiple también ofrece productos y servicios financieros para otros segmentos del mercado.
Carlos Quiroga Bermúdez, Gerente Regional Cochabamba del Banco Económico, destaca que la cartera de esta entidad financiera asciende a 1.200 millones de dólares a nivel nacional y a 170 millones en Cochabamba.
El crecimiento exponencial del banco permite, a la fecha, contar con 1.328 funcionarios a nivel nacional y con 233 en Cochabamba. Hay un total de 54 agencias, de las cuales 15 están en este departamento.
“En los últimos años, la cobertura, la atención, que se le ha dado a Cochabamba, y el posicionamiento, ha sido muy importante tanto en términos de crecimiento en agencias, en cajeros automáticos, como también en funcionarios que están trabajando en nuestra institución”, destacó Quiroga.
Fortalecida banca digital
Uno de los efectos de la pandemia del coronavirus fue la migración forzosa al uso de la banca digital. A diferencia de antes, el usuario no necesita acudir a alguna agencia para abrir una cuenta bancaria, dado que lo puede hacer desde un computador o un celular. Esto, en criterio de Rojas, es un aspecto positivo.
Cada vez más personas usan la banca digital. Si bien las personas que usaban estas plataformas tenían edades entre los 18 y 40 años, actualmente este segmento se amplía a los de 40 a 55, caracterizados por un uso mixto.
Sin embargo, un elemento que destaca Rojas es que los usuarios de 55 años hacia adelante también van tomando confianza en el uso de canales digitales.