Más de 100 mil mypes cerraron por la crisis y piden plan de reactivación

Economía
Publicado el 23/03/2021 a las 7h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 100 mil unidades productivas cerraron en todo el país en estos últimos años de conflictos y pandemia; sin embargo, algunas que permanecen vigentes intentan reactivar su producción. Los dirigentes piden apoyo real del Gobierno y luchar contra el contrabando para una verdadera reactivación. 

La mayoría de las pequeñas y medianas empresas que cerraron corresponden al rubro textil. Algunas intentaron mantenerse produciendo barbijos, pero chocaron con el contrabando, señaló la presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria (Cadepia), Luz Mary Zelaya. 

“Es increíble el ingreso de barbijos y trajes de bioseguridad de contrabando durante el tiempo de pandemia. Uno se pregunta cómo lo hicieron. Cómo es que pasaron esos productos por la frontera cuando todo estaba paralizado en el país”, objetó. 

Ante esta situación crítica, los productores de todo el país piden al Gobierno central que se asuman tres medidas de apoyo al sector. El dirigente nacional, Néstor Conde, dijo que se encuentran en estado de emergencia. 

La primera medida es la lucha contra el contrabando. Para ello, Zelaya indicó que se debería promulgar una ley que obligue a los comercializadores a tener un 70 por ciento de sus productos a la venta de origen nacional y sólo el 30 por ciento de importación. 

La segunda medida es facilitar el acceso al crédito impulsado por el Gobierno, al 0,5 por ciento de interés anual. El problema, según Zelaya, es que los requisitos para el acceso son casi imposibles de cumplir para algunas unidades productivas. 

Finalmente, instan a una campaña mediática que motive a la población al consumo de productos hechos en Bolivia. El cierre de unidades productivas también derivó en unos 600 mil empleos que se perdieron en todo el país.

Aduana sobrevolará fronteras desde abril

La presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, informó ayer que a partir de la primera semana de abril se implementará en la lucha contra el contrabando el sobrevuelo de helicópteros en la frontera con Argentina, Paraguay y Brasil, reportó ayer el diario tarijeño El Andaluz.

Esa labor permitirá identificar a los camiones que ingresan al país con mercadería ilegal por los pasos fronterizos no autorizados.

Serrudo indicó que el trabajo se hace de forma coordinada a través de un convenio entre la Aduana Nacional y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.

Los sobrevuelos serán en Villazón, Bermejo y Yacuiba, regiones fronterizas con Argentina.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de...

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de Fexco 2025, concretó 3.223 citas entre...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda en el mercado paralelo y una creciente...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...