YPFB prevé incrementar sus ingresos un 35% en 2021
Durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2021, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, informó que la empresa estatal incrementará la renta petrolera esta gestión y sus ingresos crecerán en 35 por ciento en comparación al año pasado.
“El resultado de todo el esfuerzo de YPFB para responder al país se traduce en la renta petrolera, que este año llegará a más de 1.900 millones de dólares; estos recursos servirán para reactivar nuestra economía mediante la asignación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), regalías y otros impuestos a los que YPFB aporta”, dijo Zelaya.
Por ello, ratificó a YPFB como la primera empresa del país “ya que en 2021 tendremos ingresos que superan por comercialización de nuestros productos en más de 35 por ciento a los percibidos en 2020”.
La exposición del máximo ejecutivo de YPFB dio a conocer que el monto de inversión programado para esta gestión es de 788 millones de dólares, de los cuales, el 85 por ciento está a cargo de la estatal de manera directa mediante sus filiales y subsidiarias. Del 15 por ciento restante se encargan las empresas que operan campos de producción y exploración.
Zelaya detalló que el presupuesto para YPFB casa matriz es de 8.050 millones de dólares, que se destinarán a la inversión y gasto corriente. Además, destacó la importancia de las actividades de exploración y explotación, por lo que se apunta a la perforación de 17 pozos, de los cuales 13 ya están inscritos y para este objetivo se destinarán 260,20 millones de dólares.
Otro aspecto que Zelaya destacó es la industrialización para implementar un programa de sustitución de importación de diésel y la reactivación de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), la cual avanza eficazmente tras los daños que sufrió durante el gobierno de transición.
“Se ha acordado el soporte técnico de KBR Inc. y Toyo, cuyos especialistas llegarán esta semana para evaluar la PAU y acompañar todo ese proceso de planificación que se tiene para la puesta en marcha”, anunció.
Respecto al diésel dijo que “a partir del uso de materia de origen renovable como aceites usados, la grasa animal y vegetales vamos a obtener un diésel de segunda generación de altísima calidad y con esto vamos a incentivar la producción agrícola del país, generando miles de empleos”.
La inversión prevista para la Planta de Diésel Renovable es de 250 millones de dólares y se espera producir 9.000 barriles por día. Esto representa para el Estado un ahorro de 400 millones de dólares por año en subvención del hidrocarburo a partir de 2024.