YPFB encara 20 planes exploratorios y prioriza labor en campos maduros

Economía
Publicado el 22/04/2021 a las 8h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Como una medida para incrementar la producción de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apunta a reactivar la exploración a través de inversiones en campos maduros, los cuales permitirán aumentar la producción de petróleo a corto plazo. 

Según el presidente de la estatal petrolera, Wilson Zelaya, en 2021 se tiene previsto ejecutar al menos 20 proyectos relacionados a campos maduros y perforación exploratoria. La decisión de optar por la búsqueda de petróleo en campos maduros es destacada por el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos.

Zelaya indicó que actualmente hay “una carga muy baja de petróleo en las refinerías”, por lo que se busca reactivar la exploración de una manera diferente a la tradicional, pues esta vez YPFB trabajará fuertemente en los campos maduros, “que son los que nos van a aportar la materia prima que tiene que entrar a las refinerías para obtener los combustibles”.

“Estamos todavía en proceso de priorización de algunos proyectos para darle mayor fuerza para que esos puedan arrancar este año”, dijo.

Zelaya informó que hay varios campos maduros identificados y que algunos de ellos están bajo contratos de servicios petroleros con algunas empresas operadoras. Sin embargo, YPFB recuperará la producción enmarcada en los acuerdos firmados y sin nada que tenga que ver con injerencia o una postura autoritaria.

“YPFB, como otras empresas, ya tenemos comprometidos incluso algunos presupuestos incrementales al presupuesto que ya fueron comprometidos en diciembre de 2020 para su ejecución en 2021”, agregó Zelaya.

Por su parte, Ríos destacó la decisión de YPFB de recurrir a campos maduros para el aumento de la producción de líquidos, puesto que la importación de petróleo, a un precio de al menos 70 dólares por barril, no es la mejor alternativa.

No obstante, mencionó que la búsqueda de petróleo en campos maduros requiere de una normativa adecuada y creíble para que las empresas que operan en Bolivia y alguna otra del extranjero decidan encarar esta labor. Señaló que es posible subir la producción en 5 mil a 9 mil barriles por día.

En marzo, el ejecutivo del sindicato de trabajadores de la refinería Gualberto Villarroel, Widman Melgares, informó que la carga en esta industria es reducida debido a la limitada exportación de gas natural a Brasil y Argentina, puesto que del gas exportado se extrae el condensado. 

Indicó que la producción oscilaba los 38 mil barriles por día; sin embargo, aseguró que el abastecimiento de combustibles y lubricantes para el mercado interno está garantizado.

 

YPFB refuerza transparencia

El presidente de YPFB, Wilson Zelaya, durante la inauguración del encuentro con proveedores “Puertas Abiertas”, ayer en Santa Cruz, instó a transparentar la adquisición de bienes y servicios y no permitir ningún acto de corrupción.

“Hoy más que nunca es necesario tomar una postura respecto a la transparencia de la gestión pública”, indicó.

En la oportunidad, Zelaya pidió a la directora de la Unidad de Transparencia de YPFB, Érika Chávez, “que sea muy celosa, ella como los profesionales de la unidad, para que todos los procesos sean llevados de manera correcta”. 

Tus comentarios

Más en Economía

El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...

El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una conferencia de prensa en la que señaló que el abastecimiento de combustibles en Bolivia...


En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...