Envían primera carga por la hidrovía Ichilo-Mamoré y Gobierno invita a empresarios a invertir

Economía
Publicado el 06/07/2021 a las 8h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante la inauguración del inicio de obras y mejoramiento de la hidrovía Ichilo-Mamoré, realizada ayer con el envío de 60 toneladas de cemento a Guayaramerín (Beni), el presidente Luis Arce Catacora invitó al empresariado privado a acompañar las inversiones enmarcadas en el proyecto que permitirá reducir los costos de transporte de productos de exportación en aproximadamente 50 por ciento.

“Hay mucho por invertir, (…) no tenemos problemas en que nos hagan competencia los hermanos empresarios privados porque sabemos claramente la rentabilidad que tiene un transporte como el que lo tenemos imaginado para el país desarrollando esta vía tan importante”, dijo la autoridad. 

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, destacó el esfuerzo conjunto y las acciones interinstitucionales que permitieron materializar el proyecto de mejoramiento de la hidrovía.

Laredo anunció que, durante los primeros cinco años de implementación, la hidrovía permitirá generar cerca de 8 mil empleos, entre directos e indirectos, además de incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) en un 0,5 por ciento gracias al turismo nacional y extranjero.

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Ramón Daza, indicó que enviar los productos nacionales de exportación por el océano Atlántico, a través de la hidrovía Ichilo-Mamoré, reducirá el costo actual de 100 dólares por tonelada a sólo 50 dólares. Además, dijo que el tiempo bajará en 25 por ciento. 

“Si se llega a China en 45 días, ahora llegarán en 32 usando el océano Atlántico”, dijo. 

Respecto a la inversión privada, Daza indicó que las empresas están dispuestas a invertir en la construcción de silos, almacenes y barcazas, mientras que el Gobierno debería garantizar la infraestructura portuaria.

Explicó que es necesario realizar mesas de trabajo con el Gobierno para definir las áreas de inversión. “Se deben hacer diferentes tipos de comisiones mixtas para evaluar el tipo de inversiones que se requieren. Se debe hacer obras de equipamiento, en mesas de planificación a corto plazo podemos definir en que podemos invertir”, indicó Daza.

Finalmente, aseguró que lo más importante para la reactivación de la hidrovía es garantizar el envío de los volúmenes de carga de ida y vuelta, ya que el retorno de pontones vacíos elevaría el costo de transporte. “Es la primera hidrovía de Cochabamba, y es la punta de lanza para la logística Cochabambina y probablemente del occidente del país”, dijo.

 

Adjudican obras a dos empresas

El Gobierno firmó ayer dos contratos para la rehabilitación de la infraestructura portuaria en Puerto Villarroel en Cochabamba y Guayaramerín en Beni.

Las obras demandarán un presupuesto inicial de 5,6 millones de bolivianos y deben concluir en nueve meses. La Empresa Boliviana de la Construcción (EBC) construirá un puerto de atraque, con un presupuesto de 4,9 millones de bolivianos. 

El Servicio de Mejoramiento de la Navegación Amazónica (Semena) realizará la limpieza por un presupuesto de 500 mil bolivianos.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...

Entre 2021 y 2024, la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf) cuadruplicó sus ingresos a Bs 88 millones, con lo que refleja que es una compañía estatal sostenible en el...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones del país como parte de las acciones intensificadas contra el contrabando de...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la escasez de combustible y la pérdida de...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros aspectos, a fortalecer la lucha contra el...


En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...