Envían primera carga por la hidrovía Ichilo-Mamoré y Gobierno invita a empresarios a invertir
Durante la inauguración del inicio de obras y mejoramiento de la hidrovía Ichilo-Mamoré, realizada ayer con el envío de 60 toneladas de cemento a Guayaramerín (Beni), el presidente Luis Arce Catacora invitó al empresariado privado a acompañar las inversiones enmarcadas en el proyecto que permitirá reducir los costos de transporte de productos de exportación en aproximadamente 50 por ciento.
“Hay mucho por invertir, (…) no tenemos problemas en que nos hagan competencia los hermanos empresarios privados porque sabemos claramente la rentabilidad que tiene un transporte como el que lo tenemos imaginado para el país desarrollando esta vía tan importante”, dijo la autoridad.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, destacó el esfuerzo conjunto y las acciones interinstitucionales que permitieron materializar el proyecto de mejoramiento de la hidrovía.
Laredo anunció que, durante los primeros cinco años de implementación, la hidrovía permitirá generar cerca de 8 mil empleos, entre directos e indirectos, además de incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) en un 0,5 por ciento gracias al turismo nacional y extranjero.
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Ramón Daza, indicó que enviar los productos nacionales de exportación por el océano Atlántico, a través de la hidrovía Ichilo-Mamoré, reducirá el costo actual de 100 dólares por tonelada a sólo 50 dólares. Además, dijo que el tiempo bajará en 25 por ciento.
“Si se llega a China en 45 días, ahora llegarán en 32 usando el océano Atlántico”, dijo.
Respecto a la inversión privada, Daza indicó que las empresas están dispuestas a invertir en la construcción de silos, almacenes y barcazas, mientras que el Gobierno debería garantizar la infraestructura portuaria.
Explicó que es necesario realizar mesas de trabajo con el Gobierno para definir las áreas de inversión. “Se deben hacer diferentes tipos de comisiones mixtas para evaluar el tipo de inversiones que se requieren. Se debe hacer obras de equipamiento, en mesas de planificación a corto plazo podemos definir en que podemos invertir”, indicó Daza.
Finalmente, aseguró que lo más importante para la reactivación de la hidrovía es garantizar el envío de los volúmenes de carga de ida y vuelta, ya que el retorno de pontones vacíos elevaría el costo de transporte. “Es la primera hidrovía de Cochabamba, y es la punta de lanza para la logística Cochabambina y probablemente del occidente del país”, dijo.
Adjudican obras a dos empresas
El Gobierno firmó ayer dos contratos para la rehabilitación de la infraestructura portuaria en Puerto Villarroel en Cochabamba y Guayaramerín en Beni.
Las obras demandarán un presupuesto inicial de 5,6 millones de bolivianos y deben concluir en nueve meses. La Empresa Boliviana de la Construcción (EBC) construirá un puerto de atraque, con un presupuesto de 4,9 millones de bolivianos.
El Servicio de Mejoramiento de la Navegación Amazónica (Semena) realizará la limpieza por un presupuesto de 500 mil bolivianos.