Incremento de beneficiarios del retiro de AFP afectará a fondo solidario de jubilación

Economía
Publicado el 05/08/2021 a las 9h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La ampliación del universo de personas que podrán retirar sus aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que ahora incluye a los aportantes con saldos superiores a 100 mil bolivianos, ahondará el debilitamiento del Fondo Solidario, es decir, los recursos que permiten mejorar las rentas de jubilación de personas que acumularon menor cantidad de recursos.

El análisis corresponde al sociólogo Bruno Rojas, que formó parte del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).

Según el investigador, el Fondo Solidario ya se encuentra debilitado, pues incluso antes de la pandemia del coronavirus mostraba problemas de sostenibilidad económica. 

Con esta fragilidad, según Rojas, los próximos jubilados accederán a pensiones aún más reducidas, una problemática que no está siendo evaluada en el proyecto de Ley 078 que autoriza la devolución parcial de aportes a las AFP.

El presidente de la Comisión de Planificación Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, informó el martes que el proyecto de ley será tratado en los próximos días en esta instancia legislativa.

El proyecto de ley fue socializado con diferentes sectores en medio de una serie de movilizaciones a nivel nacional que exigían celeridad en el tratamiento. Según Yujra, a diferencia de la propuesta inicial, el proyecto de norma ahora incluye a las personas con aportes superiores a 100 mil bolivianos.

Por otro lado, el economista Gonzalo Chávez escribió en su cuenta de Facebook que el Gobierno nacional, con esta medida, busca utilizar los recursos de los aportantes para reactivar la economía nacional, dado que las personas que retiren sus aportes destinarán sus recursos en la compra de bienes y servicios.

El analista agregó que esto se da ante la imposibilidad del Gobierno de traspasar recursos a la población a través de bonos que permitan reactivar la economía.

Por su parte, Rojas aseguró que el Gobierno se está desligando de su responsabilidad de recuperar la economía que fue azotada por la crisis sanitaria, puesto que al viabilizar la devolución de aportes hace que sea el propio ciudadano, con sus ahorros, el que asuma dicha responsabilidad.

Según datos del Ministerio de Economía, la devolución de aportes a las AFP es una de las medidas orientadas a reactivar la demanda.

Medida aumentará la informalidad en el país

El investigador Bruno Rojas advirtió que la devolución parcial de aportes a las AFP repercutirá en un aumento de la actividad informal que alberga empleos precarios o de mala calidad.

Según su análisis, las personas que retiren sus recursos, al estar desempleadas, invertirán en emprendimientos, actividades productivas o de servicios, pero con empleos de mala calidad.

“Con la pandemia se ha incrementado la precariedad del empleo, y con este proyecto la gente va a crear negocios, emprendimientos, comercio minorista”, dijo Rojas a tiempo de mencionar que dichas actividades agudizarán el empleo informal y la precariedad laboral en el país.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo en 2020 alcanzó al 11,6 por ciento. Esta cifra, en criterio de Rojas, equivale a más de 480 mil personas que perdieron su trabajo a consecuencia de la pandemia.

Sin embargo, a junio de este año el indicador bajó a 7,6 por ciento, lo cual fue ponderado por el Gobierno nacional.

Evalúan devolución en una sola cuota

El presidente de la Comisión de Planificación de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, Omar Yujra (MAS), informó que la devolución de aportes a las AFP se podría realizar en una sola cuota, pese a que anteriormente se había hablado de dos pagos.

El legislador estimó que el proyecto de Ley 078 será tratado hasta la próxima semana por el plenario de la Cámara de Diputados y posteriormente por el Senado; luego será promulgada por el presidente Luis Arce.

El mencionado proyecto de ley fue propuesto en enero de este año, pero, ante una serie de observaciones, tuvo que ser socializado.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis Económico y Empresarial de Bolivia en su...
A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...