Emprendedores innovan con productos e iniciativas con impacto social, ambiental y económico

Economía
Publicado el 07/11/2021 a las 11h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Este año, las empresas innovadoras del departamento tuvieron su espacio en la Feria Internacional de Cochabamba (FIC). Decenas de personas visitaron el pabellón Innova Feicobol, el primero del encuentro comercial y de negocios dedicado a visibilizar las iniciativas, productos y servicios de jóvenes emprendedores de la región.

“Estamos comprometidos a seguir abriendo espacios para mejorar las oportunidades de nuestros jóvenes empresarios que realizan proyectos, productos y servicios de primer nivel. Tenemos la responsabilidad y el deber de darle oportunidad a los nuevos emprendimientos, lograr que se queden en Cochabamba”, expresó el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo.

Por su parte, el presidente de la Feicobol, Antonio Torrico, manifestó su compromiso de apoyar al emprendimiento e innovación que se impulsa desde Cochabamba. “La mayor vitrina comercial de nuestra ciudad debe servir para impulsar a los actores de la innovación y el desarrollo”, puntualizó Torrico.

EMPRENDIMIENTOS

Mamut, Wawis, Proinpa, Sumay, Banco de Alimentos Bolivia, Aquakit, Jamelco, Banana Pack e ITM, son algunas de las empresas que expusieron sus proyectos, galardonados nacional e internacionalmente.

Los Tiempos recorrió cada stand para conocer más sobre las empresas. Le contamos de qué se trata cada una.

  • MAMUT. Un emprendimiento catalogado como un ejemplo en economía circular y de acción empresarial para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Fue ganador de nueve reconocimientos internacionales y representante de Bolivia en el Entrepreneurship World Cup.
  • WAWIS. Un emprendimiento que nació con el objetivo de ayudar a enriquecer el cerebro, el cuerpo y la vida de los más pequeños del hogar. Se dedican a la creación de juguetes y material didáctico, todo hecho en Bolivia.
  • PROINPA. Una fundación, sin fines de lucro, dedicada a la ciencia y tecnología, con la misión de promover la innovación en familias de productores, microempresas y empresas agrícolas, mediante el desarrollo de tecnología para el manejo agroecológico de cultivos.
  • SUMAY. Un emprendimiento que busca promover el consumo consciente y ecológico. Ofrecen productos de aseo personal y limpieza naturales a base de saponina de quinua. Estos son biodegradables y amigables con la piel.
  • ALIMENTOS. Se trata del Banco de Alimentos de Bolivia, el primero del país. Es una institución basada en el voluntariado que se dedica a recuperar alimentos de empresas, mercados y agricultores para su posterior redistribución a organizaciones que atienden poblaciones vulnerables, evitando cualquier desperdicio o mal uso.
  • AQUAKIT. Una empresa boliviana que brinda soluciones prácticas, tangibles y sostenibles a la problemática del agua en la región. Tienen como objetivo ayudar a personas y organizaciones en el ahorro del agua con tecnología innovadora y accesible para el reciclaje.
  • JALMECO. Se trata de la primera y única industria boliviana dedicada a la fabricación de ascensores. Fue reconocida por su compromiso y calidad. Cuenta con Certificaciones de Calidad ISO 9001:2015, Medioambiente ISO 14001:2015 y Seguridad ISO 45001:2018.  
  • BANANA PACK. Una empresa social que fabrica envases para alimentos a partir de desechos de la producción de plátano, con un enfoque en el impacto social, ambiental y económico. Promueven oportunidades económicas a familias de escasos recursos.
Tus comentarios

Más en Economía

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...