Litio: el Gobierno admite problemas en piscinas de evaporación y se aferra a la EDL

Economía
Publicado el 25/02/2023 a las 5h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció ayer que el país planea firmar contratos para implementar la tecnología de extracción directa de litio (EDL) y reconoció que hubo problemas y retrasos con las piscinas de evaporación, el modelo impulsado durante más de una década por el Gobierno de Evo Morales.

“Vamos a tener un contrato de operación y mantenimiento, y luego vamos seguramente a realizar los acuerdos de comercialización, pero en ningún momento YLB pierde la propiedad ni el control de la cadena de producción”, dijo Molina.

El 20 de enero, YLB firmó un convenio con la asociación empresarial china CATL, Brunp y CMOC (CBC) para construir dos plantas de EDL en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro) por mil millones de dólares, cada una con capacidad para producir 25 mil toneladas por año.

El convenio no se hizo público y fue calificado de ilegal por el analista Juan Carlos Zuleta, quien recordó que la normativa boliviana no permite que empresas extranjeras participen en la extracción de litio.

Aun así, Molina dijo que el “modelo de negocios soberano” contempla un contrato de operación y mantenimiento del complejo industrial de EDL (que se firmaría con CBC) para que a mediados de 2024 comience la producción temprana con el 50 por ciento de capacidad. Después se firmaría un contrato de venta entre YLB y el “oferente preferido”.

Problemas anteriores

Molina reconoció que se tuvo problemas para llevar adelante la industrialización de litio durante más de una década, desde que el proyecto comenzó en 2008 con el expresidente Evo Morales.

Uno de los contratiempos fue la construcción y puesta en marcha de la planta industrial de carbonato de litio en Llipi, en el salar de Uyuni. Ésta tendría una capacidad de 15 mil toneladas y debía entregarse a fines de 2019, pero, más de tres años después, esto aún no ocurre.

“Se ha tenido serios problemas. Hubo varios aspectos que hemos observado desde lo que es ingeniería, del mismo proceso de seguimiento, fiscalización del contrato”, dijo Molina.

La obra, que demandaría una inversión de 101 millones de dólares, fue adjudicada a una asociación de dos empresas chinas: Maison y CMEC.

Zuleta ya advirtió que el retraso generaba una pérdida de al menos 100 millones de dólares anuales al no producir carbonato de litio durante un periodo de alta demanda en el mundo.

Sin embargo, a la fecha, esta planta tiene un 88 por ciento de avance físico.

Otro de los problemas señalados por Molina es el diseño de las piscinas de evaporación para extraer litio, una tecnología que —como advirtieron varios analistas— no dio los resultados esperados. El Ministro dijo que con las piscinas no se podrá cumplir la meta de producir carbonato de litio a nivel industrial para 2025, por lo que se apuesta ahora por la tecnología EDL.

Por otro lado, el investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) Gonzalo Mondaca resaltó en un artículo titulado “Un cambio radical de tecnología y mucha incertidumbre” que se haya destinado recursos por 15 años sin lograr resultados. Sin embargo, advirtió que existe el riesgo de continuar por el mismo camino ante la falta de información y transparencia.

Mondaca mencionó que las piscinas de evaporación podrían convertirse en otros elefantes blancos.

 

YLB ejecutó 35% de su presupuesto

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ejecutó un 35 por ciento de la inversión programada para 2022, de acuerdo a datos expuestos ayer en su rendición de cuentas.

El presidente de la empresa estatal, Carlos Ramos, expuso información según la cual se ejecutaron 373 millones de bolivianos de 1.058 millones programados para la pasada gestión.

Por otro lado, en 2022 se produjeron 617 toneladas de carbonato de litio, un 25 por ciento más que en 2021. En cuanto al cloruro de potasio, se produjeron 58.558 toneladas, 14 por ciento más que el año anterior.

Los ingresos también subieron, de 191 millones de bolivianos en 2021 a 556 millones para 2022, un dato que fue resaltado por Ramos en su exposición.

Tus comentarios

Más en Economía

La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia” de las gestiones 2023-2024,...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...