Litio: el Gobierno admite problemas en piscinas de evaporación y se aferra a la EDL

Economía
Publicado el 25/02/2023 a las 5h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció ayer que el país planea firmar contratos para implementar la tecnología de extracción directa de litio (EDL) y reconoció que hubo problemas y retrasos con las piscinas de evaporación, el modelo impulsado durante más de una década por el Gobierno de Evo Morales.

“Vamos a tener un contrato de operación y mantenimiento, y luego vamos seguramente a realizar los acuerdos de comercialización, pero en ningún momento YLB pierde la propiedad ni el control de la cadena de producción”, dijo Molina.

El 20 de enero, YLB firmó un convenio con la asociación empresarial china CATL, Brunp y CMOC (CBC) para construir dos plantas de EDL en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro) por mil millones de dólares, cada una con capacidad para producir 25 mil toneladas por año.

El convenio no se hizo público y fue calificado de ilegal por el analista Juan Carlos Zuleta, quien recordó que la normativa boliviana no permite que empresas extranjeras participen en la extracción de litio.

Aun así, Molina dijo que el “modelo de negocios soberano” contempla un contrato de operación y mantenimiento del complejo industrial de EDL (que se firmaría con CBC) para que a mediados de 2024 comience la producción temprana con el 50 por ciento de capacidad. Después se firmaría un contrato de venta entre YLB y el “oferente preferido”.

Problemas anteriores

Molina reconoció que se tuvo problemas para llevar adelante la industrialización de litio durante más de una década, desde que el proyecto comenzó en 2008 con el expresidente Evo Morales.

Uno de los contratiempos fue la construcción y puesta en marcha de la planta industrial de carbonato de litio en Llipi, en el salar de Uyuni. Ésta tendría una capacidad de 15 mil toneladas y debía entregarse a fines de 2019, pero, más de tres años después, esto aún no ocurre.

“Se ha tenido serios problemas. Hubo varios aspectos que hemos observado desde lo que es ingeniería, del mismo proceso de seguimiento, fiscalización del contrato”, dijo Molina.

La obra, que demandaría una inversión de 101 millones de dólares, fue adjudicada a una asociación de dos empresas chinas: Maison y CMEC.

Zuleta ya advirtió que el retraso generaba una pérdida de al menos 100 millones de dólares anuales al no producir carbonato de litio durante un periodo de alta demanda en el mundo.

Sin embargo, a la fecha, esta planta tiene un 88 por ciento de avance físico.

Otro de los problemas señalados por Molina es el diseño de las piscinas de evaporación para extraer litio, una tecnología que —como advirtieron varios analistas— no dio los resultados esperados. El Ministro dijo que con las piscinas no se podrá cumplir la meta de producir carbonato de litio a nivel industrial para 2025, por lo que se apuesta ahora por la tecnología EDL.

Por otro lado, el investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) Gonzalo Mondaca resaltó en un artículo titulado “Un cambio radical de tecnología y mucha incertidumbre” que se haya destinado recursos por 15 años sin lograr resultados. Sin embargo, advirtió que existe el riesgo de continuar por el mismo camino ante la falta de información y transparencia.

Mondaca mencionó que las piscinas de evaporación podrían convertirse en otros elefantes blancos.

 

YLB ejecutó 35% de su presupuesto

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ejecutó un 35 por ciento de la inversión programada para 2022, de acuerdo a datos expuestos ayer en su rendición de cuentas.

El presidente de la empresa estatal, Carlos Ramos, expuso información según la cual se ejecutaron 373 millones de bolivianos de 1.058 millones programados para la pasada gestión.

Por otro lado, en 2022 se produjeron 617 toneladas de carbonato de litio, un 25 por ciento más que en 2021. En cuanto al cloruro de potasio, se produjeron 58.558 toneladas, 14 por ciento más que el año anterior.

Los ingresos también subieron, de 191 millones de bolivianos en 2021 a 556 millones para 2022, un dato que fue resaltado por Ramos en su exposición.

Tus comentarios

Más en Economía

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...