Litio: el Gobierno admite problemas en piscinas de evaporación y se aferra a la EDL

Economía
Publicado el 25/02/2023 a las 5h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, anunció ayer que el país planea firmar contratos para implementar la tecnología de extracción directa de litio (EDL) y reconoció que hubo problemas y retrasos con las piscinas de evaporación, el modelo impulsado durante más de una década por el Gobierno de Evo Morales.

“Vamos a tener un contrato de operación y mantenimiento, y luego vamos seguramente a realizar los acuerdos de comercialización, pero en ningún momento YLB pierde la propiedad ni el control de la cadena de producción”, dijo Molina.

El 20 de enero, YLB firmó un convenio con la asociación empresarial china CATL, Brunp y CMOC (CBC) para construir dos plantas de EDL en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro) por mil millones de dólares, cada una con capacidad para producir 25 mil toneladas por año.

El convenio no se hizo público y fue calificado de ilegal por el analista Juan Carlos Zuleta, quien recordó que la normativa boliviana no permite que empresas extranjeras participen en la extracción de litio.

Aun así, Molina dijo que el “modelo de negocios soberano” contempla un contrato de operación y mantenimiento del complejo industrial de EDL (que se firmaría con CBC) para que a mediados de 2024 comience la producción temprana con el 50 por ciento de capacidad. Después se firmaría un contrato de venta entre YLB y el “oferente preferido”.

Problemas anteriores

Molina reconoció que se tuvo problemas para llevar adelante la industrialización de litio durante más de una década, desde que el proyecto comenzó en 2008 con el expresidente Evo Morales.

Uno de los contratiempos fue la construcción y puesta en marcha de la planta industrial de carbonato de litio en Llipi, en el salar de Uyuni. Ésta tendría una capacidad de 15 mil toneladas y debía entregarse a fines de 2019, pero, más de tres años después, esto aún no ocurre.

“Se ha tenido serios problemas. Hubo varios aspectos que hemos observado desde lo que es ingeniería, del mismo proceso de seguimiento, fiscalización del contrato”, dijo Molina.

La obra, que demandaría una inversión de 101 millones de dólares, fue adjudicada a una asociación de dos empresas chinas: Maison y CMEC.

Zuleta ya advirtió que el retraso generaba una pérdida de al menos 100 millones de dólares anuales al no producir carbonato de litio durante un periodo de alta demanda en el mundo.

Sin embargo, a la fecha, esta planta tiene un 88 por ciento de avance físico.

Otro de los problemas señalados por Molina es el diseño de las piscinas de evaporación para extraer litio, una tecnología que —como advirtieron varios analistas— no dio los resultados esperados. El Ministro dijo que con las piscinas no se podrá cumplir la meta de producir carbonato de litio a nivel industrial para 2025, por lo que se apuesta ahora por la tecnología EDL.

Por otro lado, el investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) Gonzalo Mondaca resaltó en un artículo titulado “Un cambio radical de tecnología y mucha incertidumbre” que se haya destinado recursos por 15 años sin lograr resultados. Sin embargo, advirtió que existe el riesgo de continuar por el mismo camino ante la falta de información y transparencia.

Mondaca mencionó que las piscinas de evaporación podrían convertirse en otros elefantes blancos.

 

YLB ejecutó 35% de su presupuesto

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ejecutó un 35 por ciento de la inversión programada para 2022, de acuerdo a datos expuestos ayer en su rendición de cuentas.

El presidente de la empresa estatal, Carlos Ramos, expuso información según la cual se ejecutaron 373 millones de bolivianos de 1.058 millones programados para la pasada gestión.

Por otro lado, en 2022 se produjeron 617 toneladas de carbonato de litio, un 25 por ciento más que en 2021. En cuanto al cloruro de potasio, se produjeron 58.558 toneladas, 14 por ciento más que el año anterior.

Los ingresos también subieron, de 191 millones de bolivianos en 2021 a 556 millones para 2022, un dato que fue resaltado por Ramos en su exposición.

Tus comentarios

Más en Economía

Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran...
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la incorporación de nuevos vehículos remeseros y...

Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su presencia en el primer Debate Económico del...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el incremento del 216,8% y del 27,7% del aporte...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia”, iniciativa que busca promover el...
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautó mercancía ilegal valuada en más de Bs 64 millones durante el primer semestre del año, principalmente en la frontera...


En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...