Ministerio de Salud: 21 municipios del país se encuentran en exposición alta al mercurio

Economía
Publicado el 02/04/2023 a las 14h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Salud y Deportes identificó 21 municipios rurales con mayor exposición al mercurio y metilmercurio. Esto debido a que los mineros no cuentan con las medidas de seguridad apropiadas para evitar contaminarse.

Algunos de esos municipios son: Baures y Reyes (en el Beni), San Lorenzo y San Pedro (Pando) y Guanay, Irupana e Iximas (La Paz), entre otros.

"Aproximadamente un 60% y aún más (de los mineros que trabajan) no utilizaba los implementos, más pasa en la minería artesanal. Depende de cuánto inhales, si inhalan todos los días es toxicidad crónica. Estamos trabajando y capacitando al minero y le estamos diciendo sobre el riesgo al que se expone", informó a ANF Alfredo Laime, responsable del Programa Nacional de Gestión de Salud Ambiental del ministerio.

Las tres razones que llevan al minero a exponerse a este metal y a no usar los implementos son: por comodidad, porque aseguran que les incomoda y otros porque no conocen del daño que puede provocarles este elemento pesado.

El mercurio no se absorbe por la piel, sino por vía respiratoria del vapor del mercurio y por vía digestiva. Su exposición puede llevar a una intoxicación crónica, ya que el mercurio afecta principalmente al sistema nervioso porque pasa a las membranas del cerebro; si una mujer embarazada es expuesta, la toxicidad también se transmite al bebé que espera.

Según la Organización Panamericana de Salud (OPS) la inhalación constante del vapor del mercurio también afecta el aparato digestivo, los pulmones y los riñones.

"El mercurio es una sustancia química que se evaporiza muy rápidamente, a los 13 grados ya emite vapor. Si se abre la tapa -de la botella donde se envasa- se evapora, uno no lo está viendo, pero pasa. Los más expuestos son los mineros y gente relacionada con joyería", señaló Karla Villegas, ingeniera ambiental y coautora de la investigación "Mercurio en la pequeña minería aurífera de Bolivia", publicada en marzo de 2021 por la Confederación Helvética Suiza para el Ministerio de Minería y Metalurgia.

Este medio intento entrevistar a Ramiro Balmaceda, presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), pero -pese a que confirmó el encuentro- no aceptó la entrevista ni respondió el celular; asimismo se intentó hablar con el presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) La Paz, Armando Saravia y éste optó por no responder las preguntas de este medio.

Ramón Coronel, presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras "Integrando La Paz" aseguró que ya se encuentran reemplazando el mercurio por otro elemento y otra tecnología, como es el cianuro para recuperar el 100% del oro.

"Algunas cooperativas ya están comenzando a trabajar con equipo moderno. La planta de lixiviación es carísima, pero hay que hacerlo y los asociados deben invertir de sus propios recursos", afirmó el dirigente.

Este metal es nocivo para el ser humano, los mineros son un grupo social que está en directa y permanente exposición en la explotación de oro a cielo abierto, otras personas que habitan cerca de esta actividad; además, las consecuencias con ambientales.

"El mercurio se evapora y se vuelve sólido en los pulmones cuando la persona está expuesta. De acuerdo a conversaciones que hemos tenido, ellos (mineros) no reutilizan el mercurio y se puede recuperar en un 99%", dijo, además, Javier Flores, docente de la carrera de Ingeniería Minera de la Universidad Autónoma Tomás Frías, desde Potosí.

La ANF, el viernes, publicó un reportaje sobre la ruta de comercialización del mercurio, la venta libre que existe en La Paz, la falta de seguridad desde el ingreso del metal al país hasta que sale en contrabando a otros países.

Tus comentarios

Más en Economía

En una operación conjunta de alto impacto, unidades del Primer Distrito Naval “BENI” de la Armada Boliviana dieron este fin de semana un importante golpe al...
Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...

Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza troy, revelan datos del Banco Mundial (...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la construcción de tinglados en unidades...
La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de pasajeros, informó ayer el gerente de la...
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autorizó a 157 empresas elaboradoras de diferente tipo de...


En Portada
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En...
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena noticia” dice el jefe de UCS y de alianza...

Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...

Actualidad
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena...
La Agenda Semanal del 23 al 29 de junio de la Cámara Baja consta de incluye 27 puntos y varios proyectos de ley, además...
"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje...
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...