Ministerio de Salud: 21 municipios del país se encuentran en exposición alta al mercurio

Economía
Publicado el 02/04/2023 a las 14h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Salud y Deportes identificó 21 municipios rurales con mayor exposición al mercurio y metilmercurio. Esto debido a que los mineros no cuentan con las medidas de seguridad apropiadas para evitar contaminarse.

Algunos de esos municipios son: Baures y Reyes (en el Beni), San Lorenzo y San Pedro (Pando) y Guanay, Irupana e Iximas (La Paz), entre otros.

"Aproximadamente un 60% y aún más (de los mineros que trabajan) no utilizaba los implementos, más pasa en la minería artesanal. Depende de cuánto inhales, si inhalan todos los días es toxicidad crónica. Estamos trabajando y capacitando al minero y le estamos diciendo sobre el riesgo al que se expone", informó a ANF Alfredo Laime, responsable del Programa Nacional de Gestión de Salud Ambiental del ministerio.

Las tres razones que llevan al minero a exponerse a este metal y a no usar los implementos son: por comodidad, porque aseguran que les incomoda y otros porque no conocen del daño que puede provocarles este elemento pesado.

El mercurio no se absorbe por la piel, sino por vía respiratoria del vapor del mercurio y por vía digestiva. Su exposición puede llevar a una intoxicación crónica, ya que el mercurio afecta principalmente al sistema nervioso porque pasa a las membranas del cerebro; si una mujer embarazada es expuesta, la toxicidad también se transmite al bebé que espera.

Según la Organización Panamericana de Salud (OPS) la inhalación constante del vapor del mercurio también afecta el aparato digestivo, los pulmones y los riñones.

"El mercurio es una sustancia química que se evaporiza muy rápidamente, a los 13 grados ya emite vapor. Si se abre la tapa -de la botella donde se envasa- se evapora, uno no lo está viendo, pero pasa. Los más expuestos son los mineros y gente relacionada con joyería", señaló Karla Villegas, ingeniera ambiental y coautora de la investigación "Mercurio en la pequeña minería aurífera de Bolivia", publicada en marzo de 2021 por la Confederación Helvética Suiza para el Ministerio de Minería y Metalurgia.

Este medio intento entrevistar a Ramiro Balmaceda, presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), pero -pese a que confirmó el encuentro- no aceptó la entrevista ni respondió el celular; asimismo se intentó hablar con el presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) La Paz, Armando Saravia y éste optó por no responder las preguntas de este medio.

Ramón Coronel, presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras "Integrando La Paz" aseguró que ya se encuentran reemplazando el mercurio por otro elemento y otra tecnología, como es el cianuro para recuperar el 100% del oro.

"Algunas cooperativas ya están comenzando a trabajar con equipo moderno. La planta de lixiviación es carísima, pero hay que hacerlo y los asociados deben invertir de sus propios recursos", afirmó el dirigente.

Este metal es nocivo para el ser humano, los mineros son un grupo social que está en directa y permanente exposición en la explotación de oro a cielo abierto, otras personas que habitan cerca de esta actividad; además, las consecuencias con ambientales.

"El mercurio se evapora y se vuelve sólido en los pulmones cuando la persona está expuesta. De acuerdo a conversaciones que hemos tenido, ellos (mineros) no reutilizan el mercurio y se puede recuperar en un 99%", dijo, además, Javier Flores, docente de la carrera de Ingeniería Minera de la Universidad Autónoma Tomás Frías, desde Potosí.

La ANF, el viernes, publicó un reportaje sobre la ruta de comercialización del mercurio, la venta libre que existe en La Paz, la falta de seguridad desde el ingreso del metal al país hasta que sale en contrabando a otros países.

Tus comentarios

Más en Economía

La Cámara resaltará el trabajo de los productores de base y de todos los actores de la cadena alimenticia de Bolivia en miras de generar estabilidad y...
De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...

Los cuatro días del bloqueo de la carretera nueva, que conecta a Santa Cruz con Cochabamba, le significó a los miembros de la Federación de Entidades Empresariales Privadas cochabambinas una pérdida...
El informe mensual de Bloomberg, basado en datos de la calificadora JP Morgan, señala que Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, después de Venezuela.
La Cámara Departamental de Transporte de Cochabamba (CDTC) denunció que se encontraron fisuras y hundimientos en algunos tramos de la recientemente entregada doble vía por El Sillar, en la carretera...
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, manifestó que el sector productor está dispuesto a pagar diésel no subvencionado, pero pone cuatro condiciones al Gobierno.


En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...