Gobierno elabora plan para reducir uso de mercurio con $us 500 mil y retrasos

Economía
Publicado el 18/01/2023 a las 6h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Con 500 mil dólares de cooperación internacional y una notoria ausencia de indígenas afectados por la contaminación del mercurio, el Gobierno boliviano inició ayer la elaboración del Plan de Acción Nacional (PAN) para reducir el uso de este componente altamente tóxico en la minería a pequeña escala.

El trabajo se realiza con un considerable retraso, pues el documento —que estaría listo en dos años— ya debía presentarse en mayo de 2022 a la Secretaría del Convenio de Minamata, de acuerdo a lo establecido en ese compromiso internacional.

El viceministro de Medio Ambiente, Magin Herrera, dijo ayer en un evento público que los ministerios de Medio Ambiente, Minería y Salud ejecutarán el proyecto del PAN con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), y que el trabajo de campo lo hará la Fundación Medmin.

“Con esta información podremos hacer la construcción del plan”, dijo la autoridad.

La elaboración del PAN cuenta con un presupuesto de 500 mil dólares de cooperación internacional y su elaboración demorará dos años.

A inicios de 2022 y a lo largo de todo ese año, el relator de Sustancias Tóxicas de Naciones Unidas, Marcos Orellana, conminó a Bolivia a presentar (hasta mayo de esa gestión) su PAN para reducir el uso de mercurio, pero esto no ocurrió.

Bolivia se convirtió en uno de los principales importadores de esta sustancia que, de acuerdo a reportes de prensa y estudios científicos, envenena a pueblos indígenas del norte boliviano.

Ausencia de afectados

La presidenta de la Comisión de Medioambiente del Senado, Cecilia Requena, celebró que la elaboración del PAN comience aun con tanto retraso, pero cuestionó que al evento no se haya invitado a los indígenas, que son los principales afectados por las emisiones de mercurio de la minería. En cambio, sí estuvieron presentes los mineros cooperativistas.

Asimismo, observó que se tomen dos años más para terminar el documento y aún no se haya tomado acciones que ya están dentro de la normativa boliviana, como el control de importación y comercialización de mercurio, y la total prohibición de la minería ilegal.

El ministro de Medio Ambiente, Juan Santos Cruz, aseguró que en la elaboración del PAN se incorporará a los indígenas afectados.

Por otro lado, el dirigente cooperativista aurífero Ramiro Balmaceda aseguró que su sector está entre los más interesados en reducir el uso de mercurio.

 

Destinan $us 6 MM en nuevo proyecto

El Gobierno boliviano dio ayer inicio a otro proyecto para reducir el uso de mercurio en el territorio nacional denominado Planet Gold Bolivia. El mismo cuenta con un presupuesto de 6,5 millones de dólares y se ejecutará en cinco años por los ministerios de Medio Ambiente y Minería, la Onudi y Projekt Consult como entidad ejecutora. Busca potenciar la formalización de los mineros en pequeña escala para que accedan a créditos, mercados, técnicas y tecnologías alternativas al uso de mercurio en la minería aurífera.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

Con un gol de Franco Martínez, Wilstermann venció ayer por 1-0 al club San Antonio, en un partido que se disputó en el complejo aviador, cotejo en el que el...
Una vez finalizada la fecha FIFA en la que Bolivia sumó una derrota (1-0) ante Uzbekistán y una victoria (1-2) ante Arabia Saudí, el director técnico de la...

En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha llevado a una fractura en el país, pero además...
El presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, se refirió al paro de los maestros contra la nueva malla curricular y afirmó que respalda este...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El presidente Luis Arce se reunió este viernes con la misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el lunes inició una visita "in loco" para verificar la situación de los...


En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...

Actualidad
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro...
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.