Analistas recomiendan al Gobierno realizar al menos tres ajustes a su política económica

Economía
Publicado el 12/10/2023 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde 2014, Bolivia experimenta una desaceleración en el crecimiento de su economía debido, principalmente, a la caída del volumen y valor de sus exportaciones de gas, lo cual ha sido contrarrestado por el Gobierno con un mayor endeudamiento y esto puede generar una inestabilidad macroeconómica, afirmaron analistas, quienes recomiendan hacer al menos tres ajustes a la política económica.

El mayor crecimiento se registró en 2013. Ese año, la economía logró crece en 6,8 por ciento y a su vez marcó el fin de la bonanza económica del país; porque después vino una desaceleración que se mantuvo hasta le fecha.

El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, sostiene que el crecimiento en estos 10 años no ha sido homogéneo y se ha basado en la exportación de materias primas, principalmente hidrocarburos y minerales, y apenas un 25 por ciento son exportaciones no tradicionales, lo cual muestra que no se ha logrado el proceso de industrialización ni sustitución de importaciones.

“El crecimiento ha sido claramente un reflejo de lo que han sido los precios internacionales y los volúmenes de exportación de las materias primas. A partir de 2014, el país ha ingresado en una franca desaceleración hasta llegar a una contracción o recesión económica”, señala.

El experto considera que el país se encuentra en una crisis económica moderada y aún controlable, pese a que el Gobierno ha aplicado políticas económicas no convencionales, como el uso de los Derechos Especiales de Giro (DEG) por un valor superior a los 500 millones de dólares y la monetización de 17 toneladas de las reservas oro para financiar el gasto público.

Para el analista de la Fundación Jubileo René Martínez, la desaceleración económica en la que se encuentra el país es el resultado del modelo que se viene aplicando desde hace más de 14 años y que no está dando resultados.

El sector de hidrocarburos, que ha sido el puntal de la economía, está en una crisis por la caída de la producción. “Los precios no son el problema, sino los volúmenes de producción y exportación; en general, los diferentes sectores de la economía han estado registrando un menor crecimiento, ésa es la desaceleración de la economía”, explica.

Enfatiza que el actual Modelo Económico Social Comunitario Productivo está agotado y no ha funcionado, por eso el crecimiento de la economía es cada vez menor y eso se ve reflejado en las proyecciones de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Cepal.

Martínez sostiene que la economía boliviana está pasando por una situación muy frágil que puede desembocar en una estabilidad macroeconómica compleja, por ello considera urgente que el Gobierno reformule sus políticas.

“No vemos que el Gobierno esté haciendo algo. La deuda es demasiado alta, nos están llevado a una situación muy compleja. Aquí se requiere un ajuste en las políticas económicas a partir de un sinceramiento de lo que ha funcionado y de lo que no ha funcionado”, dice.

Tres ajustes

En la misma línea, Romero plantea hacer ajustes en el gasto público, porque esto se ve reflejado en un déficit continuo desde 2014. También propone liberar las exportaciones para generar mayores ingresos fiscales a través de impuestos y menores restricciones en el comercio exterior, lo que permitirá que haya un importante flujo de entrada de divisas para la economía boliviana.

A juicio de Martínez, también se debe reformular las pesadas regulaciones tributarias y laborales que generan presión sobre el productor formal y descongelar el tipo de cambio de la divisa.

Tus comentarios

Más en Economía

Los sectores productivos y de la cadena de abastecimiento, que abarca a los empresarios, industriales, transporte y gremiales, anunciaron con movilizarse el 10...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...

Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la exploración y explotación de hidrocarburos en las...
En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó que el sector empresarial fue en...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto intermedio de una semana para cumplir los...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia Distrital Cochabamba y sus tres agencias en al ciudad del valle, según una nota...


En Portada
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó sobre el cierre temporal de un tramo de la carretera antigua Santa Cruz-Cochabamba, entre Bermejo y La...
Las persistentes lluvias y desborde de ríos de los próximos podrían ocasionar que el país ingrese a un periodo "crítico", alertó este miércoles el...

El exministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, y su exasesor jurídico, Gabriel D. A., serán citados a declarar la próxima semana por la investigación de...
Para la mañana de este jueves, fue convocada a una sesión donde se tiene previsto analizar dos créditos por $us 400 millones. El presidente de la Cámara de...
La lluvia intensa que se precipitó la tarde de este miércoles en la ciudad de La Paz incrementó el caudal del río Pasajahuira, en la zona de Bajo Llojeta, y...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su disposición de escuchar a los sectores afectados respecto a la disposición séptima del Presupuesto...

Actualidad
La Fiscalía General de Colombia ha reactivado las órdenes de captura contra 31 integrantes del Ejército de Liberación...
Unas 50 familias sufren permanentes inundaciones desde hace dos semanas en la OTB Nuevo Amanecer, en el municipio de...
El presidente Luis Arce aprovechó la conmemoración del Día del Estado Plurinacional para hacer un balance de su gestión...
Más de un centenar de familias del municipio de Monteagudo, en Chuquisaca, están afectadas por las intensas lluvias del...

Deportes
El mercado del fútbol mundial tuvo a Newell’s Old Boys a la palestra de contrataciones, luego de oficializar el fichaje...
El certamen Sudamericano sub-20 Venezuela 2025 comen zará hoy (17:00) con dos duelos del grupo A, ambos a jugarse en el...
El delantero nacional Gilbert Álvarez (32 años) generó una grata impresión en su debut con gol en Once Caldas de...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...