Analistas recomiendan al Gobierno realizar al menos tres ajustes a su política económica

Economía
Publicado el 12/10/2023 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde 2014, Bolivia experimenta una desaceleración en el crecimiento de su economía debido, principalmente, a la caída del volumen y valor de sus exportaciones de gas, lo cual ha sido contrarrestado por el Gobierno con un mayor endeudamiento y esto puede generar una inestabilidad macroeconómica, afirmaron analistas, quienes recomiendan hacer al menos tres ajustes a la política económica.

El mayor crecimiento se registró en 2013. Ese año, la economía logró crece en 6,8 por ciento y a su vez marcó el fin de la bonanza económica del país; porque después vino una desaceleración que se mantuvo hasta le fecha.

El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, sostiene que el crecimiento en estos 10 años no ha sido homogéneo y se ha basado en la exportación de materias primas, principalmente hidrocarburos y minerales, y apenas un 25 por ciento son exportaciones no tradicionales, lo cual muestra que no se ha logrado el proceso de industrialización ni sustitución de importaciones.

“El crecimiento ha sido claramente un reflejo de lo que han sido los precios internacionales y los volúmenes de exportación de las materias primas. A partir de 2014, el país ha ingresado en una franca desaceleración hasta llegar a una contracción o recesión económica”, señala.

El experto considera que el país se encuentra en una crisis económica moderada y aún controlable, pese a que el Gobierno ha aplicado políticas económicas no convencionales, como el uso de los Derechos Especiales de Giro (DEG) por un valor superior a los 500 millones de dólares y la monetización de 17 toneladas de las reservas oro para financiar el gasto público.

Para el analista de la Fundación Jubileo René Martínez, la desaceleración económica en la que se encuentra el país es el resultado del modelo que se viene aplicando desde hace más de 14 años y que no está dando resultados.

El sector de hidrocarburos, que ha sido el puntal de la economía, está en una crisis por la caída de la producción. “Los precios no son el problema, sino los volúmenes de producción y exportación; en general, los diferentes sectores de la economía han estado registrando un menor crecimiento, ésa es la desaceleración de la economía”, explica.

Enfatiza que el actual Modelo Económico Social Comunitario Productivo está agotado y no ha funcionado, por eso el crecimiento de la economía es cada vez menor y eso se ve reflejado en las proyecciones de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Cepal.

Martínez sostiene que la economía boliviana está pasando por una situación muy frágil que puede desembocar en una estabilidad macroeconómica compleja, por ello considera urgente que el Gobierno reformule sus políticas.

“No vemos que el Gobierno esté haciendo algo. La deuda es demasiado alta, nos están llevado a una situación muy compleja. Aquí se requiere un ajuste en las políticas económicas a partir de un sinceramiento de lo que ha funcionado y de lo que no ha funcionado”, dice.

Tres ajustes

En la misma línea, Romero plantea hacer ajustes en el gasto público, porque esto se ve reflejado en un déficit continuo desde 2014. También propone liberar las exportaciones para generar mayores ingresos fiscales a través de impuestos y menores restricciones en el comercio exterior, lo que permitirá que haya un importante flujo de entrada de divisas para la economía boliviana.

A juicio de Martínez, también se debe reformular las pesadas regulaciones tributarias y laborales que generan presión sobre el productor formal y descongelar el tipo de cambio de la divisa.

Tus comentarios

Más en Economía

Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y de los...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos en la Terminal marítima Sica...
Tres empresas bolivianas expusieron su oferta exportable de carne de res en la feria de SIAL en Shanghai, una de las exposiciones alimentarias más destacadas de China y Asia, informó el embajador de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respondió ayer a los cisterneros que importan combustibles al país y determinaron realizar un paro desde el 21 de mayo por el incremento de sus...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...