El dólar paralelo se consolida, es difícil conseguirlo al cambio oficial en bancos

Economía
Publicado el 20/10/2023 a las 1h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El dólar paralelo se ha consolidado y estabilizado en alrededor de 7,45 bolivianos y, después de casi siete meses de escasez de la divisa estadounidense, aún es muy difícil conseguirla al tipo de cambio oficial. Funcionarios de entidades financieras aseguran que dejaron de vender dólares desde abril y en el Banco Central de Bolivia se debe realizar un registro virtual que, según varias denuncias, no funciona correctamente.

En el centro de La Paz, el precio del dólar oscila entre los 7,45 y 7,50 bolivianos; en Cochabamba, se puede encontrar entre 7,10 y 7,30, y en Santa Cruz, el tipo de cambio paralelo es similar al de la Sede de Gobierno.

Los controles y medidas coercitivas aplicadas desde el Ejecutivo contra los librecambistas a mediados de marzo han dejado de aplicarse y el flujo de la moneda extranjera a este mercado informal (pero también a las casas de cambio) parece ser continuo, aunque a una cotización más elevada que el tipo de cambio oficial: 6,96.

Si bien las casas de cambio mantienen sus letreros con un tipo de cambio de 6,97 bolivianos, cuando se trata de vender dólares la cosa cambia, pues, con la ayuda de una calculadora, sacan el precio real y es mucho más alto.

“No necesito comprar dólares, tengo harto para vender”, dijo la trabajadora de una casa de cambio en La Paz a tiempo de mencionar que el precio de venta está en 7,50 bolivianos.

El economista Gonzalo Vidaurre indicó que “la única forma de mantener el tipo de cambio fijo es suministrar la adecuada oferta de dólares”, lo cual no ocurre en el país.

“Si el mercado paralelo abastece a la demanda se consolidará, si la ausencia de dólares sigue, el precio seguirá subiendo. Por el momento, estaríamos hablando de que hay una estabilidad en el mercado informal”, acotó.

Explicó que el flujo de dólares en el mercado informal puede venir de actividades ilícitas (contrabando, narcotráfico y otros) o el “colchón bank” (billetes estadounidenses que las familias tienen en sus casas).

Por otro lado, el economista Darío Monasterio dijo que, si bien el tipo de cambio oficial se mantiene para trámites formales, el paralelo se consolida y se lo utiliza como referencia ante la desconfianza en la política cambiaria de un Banco Central controlado por el Ejecutivo, pues el presidente de la entidad es interino.

“Es prácticamente la consolidación de la informalidad en una economía totalmente informal en todos los ámbitos económicos”, opinó.

Vidaurre dijo que para revertir la situación se debe bajar la deuda pública y liberar las exportaciones.

La deuda pública (externa e interna) ya pasa el 80 por ciento del PIB de acuerdo con distintos especialistas.

 

El BCB asegura que su sistema sirve

En una respuesta oficial enviada en septiembre por el BCB a Los Tiempos, esta entidad aseguró que su sistema electrónico para la venta de dólares funciona y es constantemente monitoreado por su personal. Explicó que cualquier dificultad que experimente la ciudadanía puede darse por fallas en la conexión a internet o en el llenado de la información.

El BCB añadió que la demanda de dólares en el país ha ido bajando después de un periodo de especulación a inicios del año.

 

La CNC afirma que el cambio paralelo satisface la demanda por las divisas

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Jaime Ascarrunz, afirmó que el tipo de cambio paralelo satisface la demanda de dólares y calificó de positivo el hecho de que el Gobierno haya parado la persecución iniciada en marzo contra librecambistas.

“El tipo de cambio paralelo permite satisfacer la demanda de dólares que no se pueden conseguir en el mercado oficial, en este caso el Banco Central de Bolivia. Si bien el precio es más elevado, permite un acceso inmediato a las divisas, por lo que quienes demandan estos dólares no tienen que esperar su turno en el Banco Central, lo cual puede tardar meses”, manifestó el empresario.

“Cuando el dólar paralelo apareció, el Gobierno trató de ilegalizar este mercado, pero ahora lo está tolerando, lo que es positivo, pues permite que quienes necesitan adquirir dólares inmediatamente, para viajar o realizar alguna transacción de urgencia, puedan conseguir los mismos”, añadió.

Asimismo, Ascarrunz recordó que existe “otro tipo de cambio paralelo”, resultado del incremento de las comisiones que aplican las entidades financieras para realizar transacciones en dólares en el exterior, las cuales se han incrementado entre 7 y 10 por ciento en los últimos meses.

“Los empresarios que importan bienes, materias primas o tienen que pagar servicios en el exterior están sufriendo un incremento importante en sus costos y reduciendo sus márgenes. El sector privado está haciendo un importante esfuerzo para mantener sus precios y no traspasarlos al consumidor final”, declaró el presidente de la CNC.

Por último, Ascarrunz expresó su deseo de que con el tiempo el tipo de cambio paralelo y el oficial se equilibren. Para ello será necesario reducir el déficit fiscal y el gasto público el próximo año, así como las regulaciones en tasas de interés.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Economía

La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia” de las gestiones 2023-2024,...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...