El dólar paralelo se consolida, es difícil conseguirlo al cambio oficial en bancos

Economía
Publicado el 20/10/2023 a las 1h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El dólar paralelo se ha consolidado y estabilizado en alrededor de 7,45 bolivianos y, después de casi siete meses de escasez de la divisa estadounidense, aún es muy difícil conseguirla al tipo de cambio oficial. Funcionarios de entidades financieras aseguran que dejaron de vender dólares desde abril y en el Banco Central de Bolivia se debe realizar un registro virtual que, según varias denuncias, no funciona correctamente.

En el centro de La Paz, el precio del dólar oscila entre los 7,45 y 7,50 bolivianos; en Cochabamba, se puede encontrar entre 7,10 y 7,30, y en Santa Cruz, el tipo de cambio paralelo es similar al de la Sede de Gobierno.

Los controles y medidas coercitivas aplicadas desde el Ejecutivo contra los librecambistas a mediados de marzo han dejado de aplicarse y el flujo de la moneda extranjera a este mercado informal (pero también a las casas de cambio) parece ser continuo, aunque a una cotización más elevada que el tipo de cambio oficial: 6,96.

Si bien las casas de cambio mantienen sus letreros con un tipo de cambio de 6,97 bolivianos, cuando se trata de vender dólares la cosa cambia, pues, con la ayuda de una calculadora, sacan el precio real y es mucho más alto.

“No necesito comprar dólares, tengo harto para vender”, dijo la trabajadora de una casa de cambio en La Paz a tiempo de mencionar que el precio de venta está en 7,50 bolivianos.

El economista Gonzalo Vidaurre indicó que “la única forma de mantener el tipo de cambio fijo es suministrar la adecuada oferta de dólares”, lo cual no ocurre en el país.

“Si el mercado paralelo abastece a la demanda se consolidará, si la ausencia de dólares sigue, el precio seguirá subiendo. Por el momento, estaríamos hablando de que hay una estabilidad en el mercado informal”, acotó.

Explicó que el flujo de dólares en el mercado informal puede venir de actividades ilícitas (contrabando, narcotráfico y otros) o el “colchón bank” (billetes estadounidenses que las familias tienen en sus casas).

Por otro lado, el economista Darío Monasterio dijo que, si bien el tipo de cambio oficial se mantiene para trámites formales, el paralelo se consolida y se lo utiliza como referencia ante la desconfianza en la política cambiaria de un Banco Central controlado por el Ejecutivo, pues el presidente de la entidad es interino.

“Es prácticamente la consolidación de la informalidad en una economía totalmente informal en todos los ámbitos económicos”, opinó.

Vidaurre dijo que para revertir la situación se debe bajar la deuda pública y liberar las exportaciones.

La deuda pública (externa e interna) ya pasa el 80 por ciento del PIB de acuerdo con distintos especialistas.

 

El BCB asegura que su sistema sirve

En una respuesta oficial enviada en septiembre por el BCB a Los Tiempos, esta entidad aseguró que su sistema electrónico para la venta de dólares funciona y es constantemente monitoreado por su personal. Explicó que cualquier dificultad que experimente la ciudadanía puede darse por fallas en la conexión a internet o en el llenado de la información.

El BCB añadió que la demanda de dólares en el país ha ido bajando después de un periodo de especulación a inicios del año.

 

La CNC afirma que el cambio paralelo satisface la demanda por las divisas

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Jaime Ascarrunz, afirmó que el tipo de cambio paralelo satisface la demanda de dólares y calificó de positivo el hecho de que el Gobierno haya parado la persecución iniciada en marzo contra librecambistas.

“El tipo de cambio paralelo permite satisfacer la demanda de dólares que no se pueden conseguir en el mercado oficial, en este caso el Banco Central de Bolivia. Si bien el precio es más elevado, permite un acceso inmediato a las divisas, por lo que quienes demandan estos dólares no tienen que esperar su turno en el Banco Central, lo cual puede tardar meses”, manifestó el empresario.

“Cuando el dólar paralelo apareció, el Gobierno trató de ilegalizar este mercado, pero ahora lo está tolerando, lo que es positivo, pues permite que quienes necesitan adquirir dólares inmediatamente, para viajar o realizar alguna transacción de urgencia, puedan conseguir los mismos”, añadió.

Asimismo, Ascarrunz recordó que existe “otro tipo de cambio paralelo”, resultado del incremento de las comisiones que aplican las entidades financieras para realizar transacciones en dólares en el exterior, las cuales se han incrementado entre 7 y 10 por ciento en los últimos meses.

“Los empresarios que importan bienes, materias primas o tienen que pagar servicios en el exterior están sufriendo un incremento importante en sus costos y reduciendo sus márgenes. El sector privado está haciendo un importante esfuerzo para mantener sus precios y no traspasarlos al consumidor final”, declaró el presidente de la CNC.

Por último, Ascarrunz expresó su deseo de que con el tiempo el tipo de cambio paralelo y el oficial se equilibren. Para ello será necesario reducir el déficit fiscal y el gasto público el próximo año, así como las regulaciones en tasas de interés.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...