Informe revela estado crítico en saldos de combustibles por falta de pagos

Economía
Publicado el 16/11/2023 a las 3h51
ESCUCHA LA NOTICIA

En un informe técnico, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reveló que el abastecimiento de combustible (diésel y gasolina) al país está en una situación “crítica”, debido a la falta de pago a los proveedores. La estatal apunta al Ministerio de Economía como responsable de pagar.

Los analistas, en tanto, criticaron que las autoridades nieguen que haya desabastecimiento y más bien respondan con procesos a dueños de surtidores y denuncias contra conductores.

 La exministra Teresa Morales reveló los documentos oficiales de YPFB, en los que señala que la discontinuidad del suministro de combustible redujo los saldos de seguridad y generó incertidumbre para el aprovisionamiento por la falta de pagos de manera oportuna.

En el reporte, solicita “gestionar de manera urgente los pagos oportunos de todos los servicios que requiere YPFB, a fin de mantener la continuidad del suministro de combustibles y evitar un desabastecimiento”.

El documento oficial tiene como  referencia: Informe Técnico YPFB 251/2023 Situación del Abastecimiento 2023 (Crítico),  firmado por la gerente de Productos Derivados  e Industrializador de YPFB, Gabriela Delgadillo Salazar, emitido el 6 de noviembre de 2023. Este se basa en el informe técnico con número de cite: VPNO/GPDI/DCIM-255/ULOP-251/2023 firmado por ocho directores, gerentes y técnicos de comercialización, importación, logística, transporte y pagos de YPFB.

El informe proyecta lo que podría pasar en los días siguientes si los pagos no se normalizan.  En los primeros cinco días de noviembre, ya se tenía un desfase de 21.747 metros cúbicos (m3) de diésel y 10.285 de gasolina. 

Los saldos de seguridad se fueron agotando rápidamente entre septiembre e inicios de noviembre. Se proyectó una abrupta caída para poco después del 10 de noviembre, debido a la restricción de pagos (ver infografías).

“El escenario de restricción de pagos implica discontinuidad del suministro (...).En este escenario se puede identificar el ingreso a un estado operativo de desabastecimiento, desde el 9 de noviembre aproximadamente”, revela en el documento. 

Para la exministra Morales, el informe revela la “pésima coordinación” entre las instituciones responsables del abastecimiento de hidrocarburos y la mala situación económica del país, que atraviesa  una escasez de dólares desde principios de año.

“El Gobierno no tiene dólares y desde enero no paga a los proveedores de gasolina y diésel. Más de 500 cisternas están en Argentina y otros 200 en Paraguay”.

“YPFB, además, recalca que la erogación de montos para la compra de combustible no le corresponde, por lo cual cualquier consecuencia que esto pueda ocasionar esta fuera de sus competencias”, indicó la exministra.

Los Tiempos intentó conocer la posición de la empresa estatal ante estas denuncias y la filtración de su informe, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. Asimismo, se intentó contactar con personal del Ministerio de Economía, pero se explicó que este tema debe tratarse sólo con la petrolera.

“El Ministro de Economía no da la cara. Señor Ministro, diga cuando se van a pagar las deudas a los proveedores. YPFB se lava las manos y dice que no son responsables y la ANH no hace nada más que meter proceso a los surtidores”, cuestionó Morales ante la prensa.

El analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo Raúl Velásquez indicó que el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, ya había admitido que se debía a los proveedores y que ellos no manejan las divisas para hacer los pagos.

El analista en hidrocarburos y director de GELA, Álvaro Ríos, señaló que el informe “es contundente” y que preocupa que se procese a surtidores y encarcele a choferes.

Ambos especialistas señalaron que este problema se ahondará si se mantiene la subvención a los combustibles, por lo que proponen levantarla gradualmente o realizar una subvención diferenciada.

 

Diputada denuncia compras irregulares

La diputada Luciana Campero denunció la compra irregular de combustibles a una empresa con sede en Paraguay de la cual YPFB sería accionista. 

De acuerdo con los documentos difundidos por Campero en sus redes sociales, en mayo de este año,  YPFB solicitó, con “carácter de urgente”, comprar combustibles de Botrading SA, una empresa registrada en Asunción (Paraguay).

En su informe, la ANH señaló que no se cuenta con los certificados de calidad de origen emitidos por el proveedor ni los de homologación por parte de Ibnorca “que indique que el producto cumple con la claridad establecida”.

Aún así, se recomendó dar curso a la solicitud de compra urgente de combustibles para mantener el aprovisionamiento del mercado interno. Se desconoce si estas compras llegaron a efectuarse.

Campero también publicó documentos, según los cuales YPFB refinación es accionista de Botrading SA, junto a dos abogados, Sandra Otazu Vera y Enrique Rivarola Gaona.

“Nos vendemos diésel de mala calidad, sin cumplir los requisitos  y con sobreprecio”, dijo la diputada.

Tus comentarios

Más en Economía

Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la...
La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de...

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autorizó a 157 empresas elaboradoras de diferente tipo de...
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central de Bolivia (BCB), informó mediante un...
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de plazas, todo con el objetivo de que el...


En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio....
El servicio de agua potable es uno de los grandes damnificados del bloqueo humanitario que mantiene a Israel sobre la...
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha solicitado al tribunal permiso para que no sólo pueda...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...