AJAM defiende el reglamento contra la minería ilegal, pero no protege a los denunciantes

Economía
Publicado el 05/04/2024 a las 1h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) defendió su nuevo reglamento de acciones contra la minería ilegal argumentando que no se añaden más pasos burocráticos a los trámites ni se delega responsabilidades a la Policía. La norma fue cuestionada por un exfuncionario, quien señaló que se suspenden los operativos y se los cambia por notificaciones.

“El actual documento sólo incluye precisiones para una atención más propicia y efectiva por parte de la AJAM ante las denuncias y verificaciones de oficio que lleva a cabo”, señala, en un comunicado, la entidad encargada de regular la actividad minera en el país.

“La ciudadanía debe conocer que no se añadió ningún paso adicional para tachar el trámite burocrático o de ruta larga. Tampoco se suprimieron las acciones operativas a realizarse, al contrario, los ajustes buscan que las acciones del Estado, a través de las instituciones involucradas con el desbaratamiento de este delito, sean más efectivas y contundentes en el marco de sus competencias, por lo que la AJAM participa y seguirá participando técnicamente de estas acciones”, indica.

El reglamento establece que se considerará actividad minera ilegal a aquella que incluso tenga trámites pendientes o la que aún teniendo todos los papeles en regla sea practicada por terceros. 

Tanto el Gobierno como los cooperativistas mineros auríferos reconocieron la presencia de ciudadanos chinos y colombianos que de forma ilegal operan en las áreas cedidas a cooperativas. Con base en un acuerdo ilícito, estos actores privados evitan pagar impuestos a cambio de cumplir con una especie de renta con las cooperativas. 

Sin protección

El reglamento obliga a los denunciantes de la minería ilegal a identificarse con copia de cédula de identidad, número de celular o correo electrónico. En un artículo publicado por la agencia ANA, se señala que esto pone en riesgo a quien se atreva a denunciar.

Los actores mineros ilegales se han caracterizado por intimidar, incluso a guardaparques, ante la desprotección del Estado y por utilizar armas de fuego para garantizar sus operaciones. 

La norma interna también establece que, cuando las inspecciones in situ no puedan realizarse por factores de riesgo, se informará al Ministerio Público “para su conocimiento, procesamiento y acciones a través de la instancia que corresponda”.

Buenos precios

El precio del oro subió en los últimos días hasta alcanzar un récord de casi 2.300 dólares por onza troy, lo cual hace que el negocio sea más rentable. El analista en temas mineros del Cedla, Alfredo Zaconeta, indicó que estos altos precios alientan la expansión de la minería aurífera, sobre todo, en áreas con ecosistemas frágiles.

Sin embargo, los altos precios no necesariamente implican beneficios para el país, ya que los auríferos cooperativistas no pagan impuestos, sino sólo una regalía de 2,5%.

La Cámara de Diputados aprueba 19 contratos mineros para La Paz

La Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 36/2023-2024, que contempla la suscripción de 19 contratos mineros entre la AJAM y las cooperativas auríferas de La Paz. La norma fue remitida al Senado para su revisión y sanción. 

La semana pasada, representantes de 19 cooperativas mineras de La Paz se apostaron en las puertas de la Asamblea Legislativa para exigir a la Cámara de Diputados aprobar los 19 contratos mineros. 

Los contratos establecen la otorgación de 358 cuadrillas a 19 cooperativas para que operen en al menos ocho municipios del departamento de La Paz, en algunos casos en áreas no tradicionales.

1.- Contrato con la Cooperativa Minera Malla RL, municipio de Malla, Loayza. 

2.- Cooperativa Unión Machaca RL.

3.- Cooperativa Minera Aurífera Sol del Valle RL, Sorata.

4.- Cooperativa Chaqueti La Plaza B RL, Inquisivi.

5.- Cooperativa Minera Aurífera Chaqueti La Plaza B RL.

6.- Cooperativa Narcis Punta RL , Inquisivi. 

7.- Cooperativa Palma Flor Chaqueti RL,  en Inquisivi.

8.- Cooperativa Japo RL área Japo Inquisivi.

9.- Cooperativa Minera Aurífera Pacha RL Inquisivi.

10.- Cooperativa Minera Aurífera Asunción RL en Quime, provincia Inquisivi.

11.- Cooperativa Minera Aurífera Chaqueti La Playa RL en Inquisivi.

12.- Cooperativa Elena Pampa Río Chaqueti RL.

13.- Cooperativa Pioneros de Mayaya RL Teoponte.

14.- Cooperativa Wiñay Wara RL Guanay, Larecaja.

15.- Cooperativa Elena Pampa Río Chaqueti RL en Inquisivi.

16.- Cooperativa Pauchenta RL La Paz y Guanay.

17.- Cooperativa Villa Santiago Crestón RL Inquisivi.

18.- Cooperativa Cori Pancara de Miguillas Cajuata y Quime, provincia Inquisivi.

19.- Cooperativa Villa Santiago Crestón RL  Inquisivi.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF)...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el...

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, con juegos educativos e...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda otras demandas presentadas al presidente...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...