Gobierno de Evo ignoró estudio que sugería mayor exploración de hidrocarburos, revela presidente de YPFB

Economía
Publicado el 09/04/2024 a las 19h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia debía perforar siete pozos al año para mantener el nivel de sus reservas de gas, según el estudio elaborado el año 2016 por la consultora francesa Beicip-Franlab, pero esta alerta fue ignorada por autoridades en el gobierno de Evo Morales, según reveló a Erbol el actual presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

En entrevista con el programa La Mañana en Directo de Erbol, el principal ejecutivo de la estatal petrolera boliviana apuntó a Luis Alberto Sánchez, exministro de hidrocarburos en el gobierno de Evo Morales, y señaló que esta autoridad conocía muy bien el citado informe.

"Luis Alberto Sánchez cuando era vicepresidente (de YPFB) contrata a la empresa Beicip y ésta le dice que se necesita perforar por lo menos siete pozos al año para poder mantener los niveles de reserva y de producción, lo sabía, pero no lo hace", declaró Dorgathen.

El presidente de YPFB dijo que no es sólo el informe de la francesa Beicip, sino que existen otros informes internacionales que también recomendaban al gobierno boliviano de ese entoncesmayor inversión en exploración.

"Estamos hablando de tantos años y YPFB habrá perforado 3 ó 4 pozos y eso no es pues una inversión, debió haber sido el doble. (...) Sobre la cantidad de plata que se generó en la nacionalización, lo primero que había que hacer es asegurar que esos recursos sigan existiendo en el futuro, eso era lo central, pero no se hizo, se dejó que las transnacionales hagan a su ritmo lo que querían hacer", dijo el Pdte. de YPFB.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo para trabajar. Mientras la ciudad...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará restringida sobre la cota 4.400 del Cerro Rico...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá el departamento por la explotación del...
Al 31 de julio de este año, respecto al mismo periodo de 2024, la cartera de créditos del sistema financiero nacional alcanzó los Bs 226.737 millones y registra un crecimiento de 4,1%; mientras que,...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver reclamos y consultas en...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva, según dijo ayer el ministro de Economía,...


En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...