YPFB: “Vamos a darle un segundo aire muy importante a Bolivia en el tema gasífero”

Economía
Publicado el 25/04/2024 a las 17h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia tendrá un segundo aire muy importante en el tema gasífero y la mirada está puesta en zonas no tradicionales como el Subandino Norte (La Paz, Beni y Pando), donde se tiene un "sistema petrolero", afirmó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

"Vamos a poderle dar un segundo aire muy importante a Bolivia en el tema gasífero", afirmó en una entrevista con Fama Poder y Ganas.

En el marco del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), que empezó en 2021, la estatal petrolera amplió su campo de operación del Subandino Sur tradicional, que abarca el sur de Santa Cruz, Tarija y parte de Chuquisaca, al Subandino Norte, en los departamentos de La Paz y Pando.

Como parte del plan se ejecutó la perforación del Pozo de Investigación Estratigráfica Gomero-X1 IE (GMR-X1 IE), en el municipio El Sena, en Pando.

Con esa labor se logró conocer las características de los niveles estratigráficos, tanto en su respuesta sísmica como geológica.

"Tenemos un potencial hidrocarburífero, un sistema petrolero que estamos probando, el pozo Gomero-X1, justamente es un pozo que lo estoy dando hoy como negativo porque es de investigación estratigráfica, pero era para buscar información, y nos muestra que tenemos un sistema petrolero en el norte del país", explicó.

Anunció para el año 2025 el ingreso a esa zona con los pozos Tomachi X1 y Tomachi X2 con el fin de "buscar justamente este potencial en el norte" del país.

"Nosotros no solamente estamos yendo a buscar lo que tradicionalmente había o lo que tradicionalmente se hacía en Bolivia, sino que estamos yendo a buscar nuevas cuencas, nuevas oportunidades para darle una segunda etapa" al tema gasífero, aseguró.

De acuerdo con datos del presidente de YPBF, desde el 2021 hasta la fecha se perforaron siete pozos, de los cuales cuatro dieron resultados positivos, frente a los cuatro que se perforaron y fueron negativos entre 2010 y 2020, que abarcó los gobiernos de Evo Morales y el régimen de facto de Jeanine Áñez.

"Lo que se hizo en el gobierno de Evo Morales son cuatro pozos en diez años. Cuatro pozos que se perforaron y los cuatro fueron negativos. Mientras que nosotros en 2021 perforamos dos, en 2022 uno, en 2023 cuatro, el 2024 vamos a ir por siete y el 2025 vamos por cinco. O sea, eso es una gestión real", afirmó.

La perspectiva del titular de YPFB es que a "partir del 2027 y 2028" estos "proyectos puedan ingresar y podamos tener un punto de inflexión en la producción del gas natural y revertir la curva y estabilizarla".

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la...

Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...