INE defiende datos del Censo con evolución demográfica y reprocha demagogia de políticos

Economía
Publicado el 01/09/2024 a las 15h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 son coherentes con la evolución demográfica del país y quienes los cuestionan son políticos que se proyectan como candidatos para las elecciones presidenciales de 2025 y hacen demagogia, afirmó este domingo el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

"Los expertos internacionales en demografía, expertos en censos, señalan que los resultados a nivel nacional y subnacional son coherentes y consistentes con la evolución demográfica que hemos observado en nuestro país", dijo Arandia en una entrevista con Bolivia Tv.

El director ratificó que el Censo, más allá de los criterios políticos, en el proceso Censal primó el aspecto técnico.

"Tenemos el pronunciamiento contundente de la Comisión Internacional de Alto Nivel que dicen, de manera clara, contundente y simple 'el INE cumplió con los buenos estándares y prácticas de calidad en materia censal, entregando resultados de calidad y transparentes'", destacó Arandia.

La Comisión Internacional de Alto Nivel, que acompañó el desarrollo del censo en Bolivia, está conformada por representantes del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata).

Destacó que el INE inició un proceso de socialización el jueves en Santa Cruz, continuó el viernes en La Paz, y seguirá el martes en Tarija, y posteriormente, llegará a las otras ciudades.

Ante cuestionamientos a los resultados del Censo respecto a la proyección del INE de llegar a más de 12,2 millones de habitantes, Arandia aclaró que la estimación se realizó con parámetros de 2018.

"Hemos realizado una estimación de 12.288.000 bolivianos que deberían ser, siguiendo condiciones normales a parámetros de 2018, pero ¿qué ocurrió entre el 18 y el 24?, la fecundidad por mujer cayó y esto hizo que tengamos 350.000 personas nacidas menos que las proyecciones", dijo.

Además, señaló que murieron casi 140.000 personas con el Covid-19 y salieron al exterior más de 100.000; bolivianos la proyección máxima es de 11,5 millones y son "hechos simples y factuales".

Según datos demográficos, durante los años 1965 a 1975 cada mujer en promedio tenía entre 7,5 y 6,5 hijos, de 1975 a 1980 entre 5,5 y 4,5 y los noventa se alcanzó una media de cuatro hijos.

Mientras que, a principios de 2000, el promedio era de 3,2 y 3,3 hijos; en 2016 la media llego a 2,9 hijos y en 2023 a 2,1 hijos.

Asimismo, explicó que el decrecimiento poblacional de la ciudad de La Paz respecto al Censo 2012, responde a factores demográficos y económicos, como que muchos paceños se desplazan hacia municipios aledaños para residir y también se debe considerar el enfoque de metrópoli.

"En el caso de La Paz, hablamos de la suma de los municipios de La Paz, El Alto, Viacha, Mecapaca, Palca, Achochalla, Pucarani, Laja, el crecimiento ha sido significativo de la mancha urbana de la metrópoli de La Paz", dijo.

El director del INE descalificó también los cuestionamientos a los resultados del Censo emitidos por algunos políticos que están en carrera electoral.

"Estamos hablando de personas que se están postulando como candidatos o futuros candidatos para las elecciones presidenciales, o en sus propias regiones; en tal sentido, esto los desautoriza a hablar de posiciones técnicas porque están entrando en el ámbito de la demagogia, única y exclusivamente para generar un discurso de índole político carente de sustento técnico", remarcó Arandia.

Señaló que mientras algunas autoridades municipales demostraron madurez política, otros ni siquiera cumplieron sus compromisos públicos.

Destacó el compromiso de los alcaldes de La Paz, Iván Arias; El Alto, Eva Copa; Cochabamba, Manfred Reyes Villa; y de Santa Cruz de la Sierra, Johnny Fernández, quienes apoyaron el proceso censal.

En tanto, lamentó que el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar, quien se proyecta como candidato presidencial, no cumplió con el compromiso de viabilizar la participación de los estudiantes de esa casa de estudios superiores como voluntarios para el censo 2024.

"Prometió públicamente que el 100% de los alumnos de la universidad participarían obligatoriamente como voluntarios y no cumplió su palabra; es más, el ilustre Consejo Universitario de dicha universidad tuvo que promulgar, sin la firma del rector, los incentivos para que los universitarios participen, pero a último rato", recordó.

Arandia reiteró también que el INE está abierto a una auditoría internacional para demostrar que el proceso fue técnico.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves,...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...