YPFB ofrece transportar 4 MMmcd de gas natural de Argentina hacia Brasil

Economía
Publicado el 05/09/2024 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia da un paso firme en el mercado internacional de gas al asegurar el tránsito de 4 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural proveniente de Argentina con destino a Brasil, informó Óscar Claros Dulon, gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Esta operación, respaldada por el Decreto Supremo N° 5206, marca una nueva línea de negocio para YPFB y fortalece la integración energética en la región.

El gasoducto, administrado por el Sistema Integrado de Transporte de Gas en Tránsito, compuesto por YPFB Transporte, YPFB Transierra, YPFB Andina (JV Río Grande) y GasTransboliviano, permitirá la transferencia de gas desde Argentina hasta Brasil, bajo la coordinación de YPFB. Este nuevo negocio complementará la exportación regular de gas boliviano hacia Sao Paulo, ampliando las operaciones de YPFB en el ámbito internacional, aseguró el funcionario.

Claros Dulon destacó la capacidad estratégica del sistema de transporte de gas de Bolivia, que ha sido clave en las exportaciones de gas a Brasil y Argentina. “YPFB garantiza la capacidad de transporte para el gas boliviano y, adicionalmente, ofrecerá hasta 4 MMmcd para el tránsito de gas argentino a Brasil, volumen que coincide con la capacidad máxima de exportación de Argentina a través de ductos”, señaló.

Impulso económico

Este proyecto, que entrará en operación plena en el cuarto trimestre de 2024, ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones bolivianas, entre ellas el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el Viceministerio de Política Tributaria, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Aduana Nacional. Las operaciones generarán ingresos para Bolivia mediante tarifas de transporte y agregación de gas, reforzando así la economía nacional, explicó Dulon.

Perspectivas futuras

Aseguró que YPFB cuenta con la infraestructura y la capacidad comercial necesaria para expandir esta nueva línea de negocio. A corto plazo, se espera que Bolivia también participe en operaciones de compra y venta de gas natural en el mercado regional. El Decreto Supremo No 5206 no sólo facilita estos acuerdos comerciales, sino que también posiciona a Bolivia como un actor clave en la estrategia regional de transporte de gas, en beneficio del país y la región.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia” de las gestiones 2023-2024,...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...