Bolivia experimenta recuperación de inversión extranjera directa en 2024

Economía
Publicado el 26/09/2024 a las 3h25
ESCUCHA LA NOTICIA

En el primer semestre de 2024, Bolivia registró una inversión extranjera directa (IED) neta de 136 millones de dólares, marcando una recuperación significativa en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando la IED fue negativa, alcanzando los -74 millones de dólares, según el Banco Central de Bolivia (BCB). Este repunte ocurre en un contexto de reducción de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y escasez de divisas, aunque los montos siguen siendo notablemente inferiores a los niveles previos a 2014.

“La inversión directa neta recibida en el primer semestre de 2024 fue positiva, alcanzando 136 millones de dólares, en contraste con el flujo negativo del mismo periodo de 2023. Este resultado se debe principalmente a la reinversión de utilidades en los sectores de la industria manufacturera e hidrocarburos, así como a una menor desinversión, que se redujo en un 50,2 por ciento respecto a 2023, gracias, en gran parte, a amortizaciones de créditos intrafirma”, destaca el BCB en su informe “Balanza de pagos y posición de inversión internacional”.

El documento revela que, en el primer semestre de 2014, la mayoría de los sectores registraron flujos positivos de IED, destacándose la industria manufacturera con 57 millones de dólares, hidrocarburos con 45 millones, intermediación financiera con 26 millones y minería con 17 millones. El comercio fue el único sector con una contracción de 18 millones. Desde entonces, la inversión extranjera directa ha caído drásticamente: en 2014 alcanzó los 727 millones de dólares, disminuyendo a 315 millones en 2016 y registrando flujos negativos en 2019 y 2020, con -142 y -226 millones, respectivamente.

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, atribuye la mejora de la IED principalmente a factores coyunturales más que estructurales. Entre los principales motivos destaca la reinversión de utilidades en sectores clave, como la manufactura y los hidrocarburos. Asimismo, la disminución de la desinversión fue un factor positivo.

En 2023, Bolivia enfrentó una crisis fiscal y un contexto político y social adverso, lo que desincentivó la inversión extranjera y resultó en un flujo negativo de IED. Sin embargo, en 2024, el flujo positivo de 136 millones de dólares estadounidenses refleja una recomposición coyuntural, aunque no necesariamente impulsada por políticas económicas sólidas. Para que esta tendencia se mantenga, es crucial que el país adopte medidas que brinden mayores garantías y seguridad jurídica para atraer nuevos capitales, subraya.

Estabilidad económica

Romero advierte que el impacto de los 136 millones de dólares en IED sobre la estabilidad económica de Bolivia dependerá de cómo se gestione el contexto macroeconómico actual. “Las RIN han caído drásticamente, perdiendo el 90 por ciento de su valor debido a un déficit fiscal que lleva 11 años consecutivos. Además, las principales fuentes de divisas son las exportaciones de YPFB y los créditos externos, lo que no ofrece una estabilidad a largo plazo”, señala.

La IED, junto con las remesas y las exportaciones, es una de las fuentes que nutren las RIN. Si bien la recuperación de la inversión extranjera puede tener un impacto positivo a corto plazo, Romero enfatiza que para que sea sostenible en el mediano y largo plazo se deben implementar reformas estructurales y normativas. Esto incluye revisar varias leyes para garantizar un entorno más favorable a la llegada de capitales e inversiones extranjeras.

Baja la desinversión

Uno de los logros más destacados en el primer semestre de 2024 fue la reducción de la desinversión en un 50,2 por ciento respecto a 2023, impulsada en gran medida por las amortizaciones de créditos intrafirma. Aunque este es un dato alentador, Romero insiste en que se trata de una mejora coyuntural.

El panorama de la inversión extranjera directa en Bolivia sigue condicionado por factores estructurales, como el pago de la deuda externa y las evaluaciones de riesgo país. Bolivia se encuentra en una posición desfavorable en estos indicadores, ocupando sólo un lugar por encima de Venezuela en América Latina.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por...

El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de líquidos Río Grande y Lic. Carlos Villegas...
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...