Bolivia experimenta recuperación de inversión extranjera directa en 2024

Economía
Publicado el 26/09/2024 a las 3h25
ESCUCHA LA NOTICIA

En el primer semestre de 2024, Bolivia registró una inversión extranjera directa (IED) neta de 136 millones de dólares, marcando una recuperación significativa en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando la IED fue negativa, alcanzando los -74 millones de dólares, según el Banco Central de Bolivia (BCB). Este repunte ocurre en un contexto de reducción de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y escasez de divisas, aunque los montos siguen siendo notablemente inferiores a los niveles previos a 2014.

“La inversión directa neta recibida en el primer semestre de 2024 fue positiva, alcanzando 136 millones de dólares, en contraste con el flujo negativo del mismo periodo de 2023. Este resultado se debe principalmente a la reinversión de utilidades en los sectores de la industria manufacturera e hidrocarburos, así como a una menor desinversión, que se redujo en un 50,2 por ciento respecto a 2023, gracias, en gran parte, a amortizaciones de créditos intrafirma”, destaca el BCB en su informe “Balanza de pagos y posición de inversión internacional”.

El documento revela que, en el primer semestre de 2014, la mayoría de los sectores registraron flujos positivos de IED, destacándose la industria manufacturera con 57 millones de dólares, hidrocarburos con 45 millones, intermediación financiera con 26 millones y minería con 17 millones. El comercio fue el único sector con una contracción de 18 millones. Desde entonces, la inversión extranjera directa ha caído drásticamente: en 2014 alcanzó los 727 millones de dólares, disminuyendo a 315 millones en 2016 y registrando flujos negativos en 2019 y 2020, con -142 y -226 millones, respectivamente.

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, atribuye la mejora de la IED principalmente a factores coyunturales más que estructurales. Entre los principales motivos destaca la reinversión de utilidades en sectores clave, como la manufactura y los hidrocarburos. Asimismo, la disminución de la desinversión fue un factor positivo.

En 2023, Bolivia enfrentó una crisis fiscal y un contexto político y social adverso, lo que desincentivó la inversión extranjera y resultó en un flujo negativo de IED. Sin embargo, en 2024, el flujo positivo de 136 millones de dólares estadounidenses refleja una recomposición coyuntural, aunque no necesariamente impulsada por políticas económicas sólidas. Para que esta tendencia se mantenga, es crucial que el país adopte medidas que brinden mayores garantías y seguridad jurídica para atraer nuevos capitales, subraya.

Estabilidad económica

Romero advierte que el impacto de los 136 millones de dólares en IED sobre la estabilidad económica de Bolivia dependerá de cómo se gestione el contexto macroeconómico actual. “Las RIN han caído drásticamente, perdiendo el 90 por ciento de su valor debido a un déficit fiscal que lleva 11 años consecutivos. Además, las principales fuentes de divisas son las exportaciones de YPFB y los créditos externos, lo que no ofrece una estabilidad a largo plazo”, señala.

La IED, junto con las remesas y las exportaciones, es una de las fuentes que nutren las RIN. Si bien la recuperación de la inversión extranjera puede tener un impacto positivo a corto plazo, Romero enfatiza que para que sea sostenible en el mediano y largo plazo se deben implementar reformas estructurales y normativas. Esto incluye revisar varias leyes para garantizar un entorno más favorable a la llegada de capitales e inversiones extranjeras.

Baja la desinversión

Uno de los logros más destacados en el primer semestre de 2024 fue la reducción de la desinversión en un 50,2 por ciento respecto a 2023, impulsada en gran medida por las amortizaciones de créditos intrafirma. Aunque este es un dato alentador, Romero insiste en que se trata de una mejora coyuntural.

El panorama de la inversión extranjera directa en Bolivia sigue condicionado por factores estructurales, como el pago de la deuda externa y las evaluaciones de riesgo país. Bolivia se encuentra en una posición desfavorable en estos indicadores, ocupando sólo un lugar por encima de Venezuela en América Latina.

Tus comentarios

Más en Economía

Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación ejecutó exitosamente el mantenimiento...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.

Se llamaría “Boliviano virtual”, apuntan a presentar sus principales características en tres meses, para el bicentenario de la independencia.
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) emitió el 16 de abril la Resolución 19/...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el incremento del interés de los productores...
En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...