BCB adquiere 46,7% de la producción nacional de oro en el primer semestre

Economía
Publicado el 04/10/2024 a las 6h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha comprado el 46,7 por ciento de la producción nacional de oro durante el primer semestre de 2024, con el propósito de fortalecer las reservas internacionales. Esta medida, parte de la política gubernamental para garantizar la estabilidad financiera y mitigar los efectos de la volatilidad económica global, fue anunciada por el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo Ballesteros, durante un análisis de la situación del sector aurífero en el país.

Ballesteros explicó que la intervención del BCB en el mercado del oro responde a los desafíos económicos que enfrenta Bolivia en un contexto de creciente incertidumbre global. “La estrategia busca no sólo proteger al país de posibles fluctuaciones en los precios del oro, sino también brindar mayor estabilidad al sistema financiero interno”, afirmó. Las reservas de este metal precioso son consideradas un activo clave para respaldar la moneda y las operaciones internacionales.

La producción aurífera en Bolivia ha experimentado un notable cambio entre 2023 y 2024. En el primer semestre de 2023, la producción alcanzó 24,73 toneladas, impulsada por condiciones favorables en los mercados internacionales y una mayor estabilidad en la actividad minera. Sin embargo, en el mismo período de 2024, la producción cayó drásticamente a 13,25 toneladas, lo que representa una disminución del 46,4 por ciento en comparación con el año anterior.

Atribuyó esta caída a diversos factores: las fluctuaciones en los precios internacionales del oro, el aumento de los costos operativos en el sector minero, condiciones climáticas adversas en las zonas productoras y una regulación más estricta sobre la minería informal. Además, las políticas estatales en torno a la comercialización de oro han reducido la capacidad productiva de ciertos actores, mientras que la intervención del Estado ha priorizado la compra de oro para reforzar las reservas nacionales, limitando las exportaciones.

Caen las exportaciones

El panorama de las exportaciones de oro también ha cambiado significativamente. Durante el primer semestre de 2023, Bolivia exportó el 95 por ciento de su producción, aprovechando los altos precios internacionales y un contexto favorable para el comercio de minerales. Sin embargo, en el mismo período de 2024, las exportaciones cayeron al 46,2 por ciento de la producción total, lo que representa una reducción del 52,6 por ciento.

Esta disminución en las exportaciones está directamente relacionada con la compra del 46,7 por ciento de la producción por parte del BCB, que destinó el oro adquirido a las reservas nacionales. La Empresa Pública Productiva de Comercialización de Oro (Epcoro) jugó un papel clave en este proceso, facilitando la compra directa del metal a los productores mineros, garantizando que una porción considerable de este recurso estratégico permaneciera dentro de las fronteras bolivianas.

Comercialización de oro

El mercado de comercialización de oro en Bolivia también ha mostrado cambios importantes entre 2023 y 2024. En 2023, el país contaba con alrededor de 50 empresas comercializadoras privadas de oro, mientras que en 2024 este número se redujo a 34, lo que representa una disminución del 32%. A pesar de la caída en el número de empresas, un pequeño grupo de comercializadoras continúa concentrando una gran parte de la producción nacional. En el primer semestre de 2024, cinco empresas comercializadoras controlaron el 50,9% de la producción total de oro.

Esta concentración en el mercado plantea un desafío para el Estado, que busca una mayor equidad en la distribución de los beneficios derivados de la minería aurífera.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación ejecutó exitosamente el mantenimiento...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.

Se llamaría “Boliviano virtual”, apuntan a presentar sus principales características en tres meses, para el bicentenario de la independencia.
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) emitió el 16 de abril la Resolución 19/...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el incremento del interés de los productores...
En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...