ASFI instruye reprogramar créditos de sectores afectados por los bloqueos

Economía
Publicado el 07/11/2024 a las 6h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió una directriz para que las entidades financieras y empresas de arrendamiento reprogramen y refinancien los créditos de sectores económicos impactados por los recientes bloqueos de carreteras en Bolivia. Esta medida, en línea con el Decreto Supremo 5241, busca mitigar la carga financiera de prestatarios cuyos ingresos se han visto afectados por los conflictos que interrumpieron sus actividades, señaló la directora general ejecutiva de la ASFI, Ivette Espinoza.

En la carta circular, la ASFI instruye a las entidades financieras a analizar de forma personalizada cada solicitud de refinanciamiento y evaluar tanto la situación actual como las perspectivas futuras de los solicitantes. La directriz permite que los clientes accedan a períodos de gracia, prórrogas y otras modificaciones en los pagos, según la naturaleza del crédito y la situación particular del deudor. Además, la ASFI garantiza que estas reprogramaciones no afectarán automáticamente la calificación crediticia de los clientes.

Espinoza precisó que las entidades financieras disponen de un plazo de 30 días para procesar cada solicitud, asegurando una respuesta oportuna y equitativa. Los formularios de solicitud están disponibles tanto en las plataformas digitales de las entidades financieras como en formato físico, lo que facilita el acceso de los prestamistas a esta medida de apoyo.

Apoyo especial

Indicó que en atención a los micro y pequeños productores, considerados un sector vulnerable de la economía, la ASFI elaboró un formulario especial para quienes operan bajo esquemas de banca comunal. Esta disposición facilita que los más impactados por las interrupciones en el transporte y comercialización puedan acceder a la reprogramación de sus créditos.

Desde la implementación de estas políticas, se observó un incremento significativo en las reprogramaciones. En octubre de 2023, el monto mensual de reprogramaciones ascendió a 4.727 millones de bolivianos en 456 operaciones. Para septiembre de 2024, esta cifra creció a 56.163 millones en 7.359 operaciones. En total, los créditos reprogramados representan el 16% de la cartera nacional, que actualmente suma 219.586 millones de bolivianos. Este ajuste ha sido crucial para reducir el riesgo de mora y preservar la estabilidad del sistema financiero.

La directora de la ASFI enfatizó que estas medidas de refinanciamiento y reprogramación son soluciones destinadas a amortiguar el impacto financiero en los sectores afectados sin comprometer los ahorros de los depositantes. En este sentido, la ASFI descartó cualquier medida de condonación generalizada de deudas, argumentando que tal decisión podría perjudicar la confianza en el sistema financiero.

Con estas políticas, la ASFI busca proporcionar un apoyo flexible y adecuado para quienes lo necesitan, preservando los intereses de los ahorristas y la solvencia de las instituciones financieras. En un contexto de desafíos económicos y sociales, las opciones de reprogramación y refinanciamiento surgen como respuestas inmediatas que ayudan a los prestatarios y fortalecen la estabilidad del sistema financiero boliviano, enfatizó la funcionaria.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...