Aduana moderniza sus operaciones para agilizar el comercio exterior

Economía
Publicado el 02/03/2025 a las 0h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La Aduana Nacional de Bolivia atraviesa un proceso de modernización sin precedentes, alineándose con estándares internacionales para mejorar la eficiencia y transparencia en el comercio exterior. Este avance incluye la incorporación de tecnología de punta, la renovación de infraestructuras y la digitalización de trámites, con el objetivo de reducir la burocracia y optimizar la gestión aduanera. No obstante, la transformación enfrenta desafíos que exigen un esfuerzo continuo para consolidar los progresos alcanzados.

Uno de los hitos más relevantes ha sido la implementación de un moderno centro de datos que integra múltiples sistemas aduaneros. Gracias a esta digitalización, se han eliminado los trámites en papel, permitiendo a los operadores acceder a los servicios aduaneros desde dispositivos móviles y computadoras. Hugo Domínguez, gerente regional de la Aduana en Cochabamba, destacó que esta transformación no solo incrementa la eficiencia, sino que también reduce significativamente los tiempos de gestión, impulsando un comercio más ágil y competitivo.

Otro avance clave es la Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCE), un sistema que actualmente integra a cuatro entidades y que, según lo estipulado en el Decreto Supremo 5211, se expandirá a más de 20 instituciones en los próximos dos años. Esta plataforma busca centralizar y simplificar los trámites, eliminando redundancias y mejorando la coordinación interinstitucional.

Infraestructura renovada

En Cochabamba, la modernización de la infraestructura aduanera avanza a su fase final. El recinto aduanero ha sido ampliado y reforzado con un muro perimetral para garantizar la seguridad de la mercadería. Además, se han instalado nuevas balanzas y renovado la fachada de la Aduana Interior. Estas mejoras benefician a los operadores de comercio exterior y a los transportistas, quienes podrán disponer de áreas con baños, duchas y servicios de alimentación mientras esperan la inspección de sus mercancías.

Domínguez subrayó que estas adecuaciones buscan optimizar los tiempos de despacho, especialmente para los transportistas que trasladan mercancía desde puertos y puntos de ingreso al país. La agilización en la verificación documental y física es clave para evitar demoras y garantizar un flujo comercial eficiente.

Impacto económico

Los resultados de esta modernización ya son evidentes. En 2023, la Aduana Nacional alcanzó una recaudación récord de más de 18.000 millones de bolivianos, reflejando el impacto positivo de las mejoras implementadas. Estos ingresos fortalecen las finanzas públicas y demuestran cómo una gestión aduanera eficiente contribuye al desarrollo económico del país.

Además, la facilitación del comercio exterior ha permitido a Bolivia consolidarse dentro de los estándares internacionales en tecnología y operatividad. Sin embargo, persisten retos, como la necesidad de fortalecer la difusión de los regímenes aduaneros y la normativa vigente entre los operadores.

 

Tus comentarios

Más en Economía

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de...

La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia” de las gestiones 2023-2024,...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750, y de hasta 5% al haber básico en los...
Seis plantas de industrialización en Cochabamba, impulsadas por el Gobierno nacional, están en pleno funcionamiento y cuentan con contratos que garantizan su sostenibilidad. Estos proyectos forman...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
El buen resultado del partido en Potosí, el domingo, convenció a los dirigentes de convertir su interinato en...
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...