Bolivia impulsa su industrialización con 113 proyectos de inversión

Economía
Publicado el 16/03/2025 a las 9h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En conmemoración del Bicentenario de Bolivia, el gobierno del presidente Luis Arce Catacora ha anunciado un ambicioso plan de desarrollo que contempla la ejecución de 113 proyectos de inversión pública productiva en los nueve departamentos del país. Estos proyectos, gestionados a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, tienen como objetivo impulsar la industrialización, fortalecer la economía local y reducir la dependencia de importaciones.

Con una inversión total de 984 millones de bolivianos, el plan se enfoca en sectores clave como la agroindustria, el turismo, la producción de alimentos y la sustitución de importaciones.

Enfoque integral

El programa se sustenta en cuatro pilares: infraestructura, supervisión, equipamiento y capacitación, con el fin de garantizar que los proyectos sean operativos, eficientes y sostenibles. Esther Soria Gonzáles, directora nacional ejecutiva del FPS, señaló que el objetivo es consolidar un “nuevo paradigma” en la economía boliviana, basado en la “vocación industrial” y la colaboración entre los gobiernos locales y el sector privado.

“Es fundamental establecer alianzas público-privadas para la puesta en marcha de las plantas industriales. Algunos municipios ya han apostado por la sustitución de importaciones, en línea con la visión del presidente Arce. Estamos coordinando con industriales y empresarios para fortalecer la vocación productiva e industrial en todo el país”, afirmó Soria Gonzáles.

Los proyectos

Los 113 proyectos se desarrollan en todo el territorio nacional, atendiendo las necesidades y potencialidades de cada región:

-Beni: Construcción de siete plantas industriales en Guayaramerín, Trinidad, San Borja, Riberalta, Magdalena y Santa Rosa, enfocadas en la producción de alimentos balanceados, harina de plátano, industrialización de yuca y frutas de temporada. Se proyecta también una fábrica de ladrillos y un albergue turístico.

-Chuquisaca: Desarrollo de 18 naves industriales para la transformación de manzana, durazno, ají, carne, trigo y maíz, además de viveros frutícolas y aprovechamiento de desechos orgánicos de mataderos.

-Cochabamba: Construcción de 17 plantas industriales dedicadas a la producción de lácteos, trigo, tallarín de maíz, trucha, papa y frutas.

-La Paz: Implementación de 17 proyectos industriales y tres de infraestructura hotelera, con un enfoque en la industrialización de cárnicos, café, banano, plátano y yuca. Además, impulso al turismo con complejos frutícolas y aguas termales.

-Oruro: Creación de 14 industrias orientadas a la producción de charque de llama, forraje verde hidropónico, sal mineralizada y quinua, junto con proyectos de prefabricados de hormigón y almacenamiento de alimentos.

-Pando: Implementación de nueve industrias dedicadas a la producción de castaña, café, arroz, asaí, majo y copoazú, así como la producción de semillas y alevines de paiche y pacú.

-Santa Cruz: Construcción de 11 plantas industriales centradas en la transformación de trigo, hortalizas, café orgánico y yuca, además de la implementación de un matadero frigorífico y proyectos de compostaje.

-Tarija: Desarrollo de siete plantas industriales para la producción de alimentos balanceados, aceite de manzanilla, frutales ecológicos y cerámicos, así como la industrialización del durazno y el ajo.

Proyecciones 

Hasta diciembre de 2024, se han ejecutado 569 millones de bolivianos, y para 2025 se prevé completar los 414 millones restantes. Estos recursos buscan dinamizar la economía, generar empleo y fortalecer la producción nacional, reduciendo la dependencia de importaciones.

Según el FPS, se espera que la industrialización de productos locales incremente la producción nacional y mejore la calidad de vida de las comunidades rurales y urbanas. Además, la sustitución de importaciones contribuirá a la soberanía alimentaria y la estabilidad económica del país.

Impacto social

Cada proyecto, de acuerdo con la explicación del FPS, incluye capacitación y equipamiento para que las comunidades locales adquieran habilidades en la operación y mantenimiento de las plantas industriales. Esto no solo generará empleo directo, sino que también fomentará el emprendimiento y la creación de pequeñas y medianas empresas.

En el ámbito ambiental, varias plantas industriales están diseñadas para optimizar el uso de recursos naturales. Por ejemplo, en Oruro, la producción de forraje verde hidropónico reducirá la presión sobre los pastizales naturales, mientras que en Santa Cruz, los proyectos de compostaje permitirán el reciclaje de desechos orgánicos en abono para la agricultura.

La clave del éxito

El gobierno busca fortalecer la inversión privada a través de encuentros con industriales y empresarios, facilitando la transferencia de tecnología y conocimientos para garantizar la viabilidad de los proyectos a largo plazo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación ejecutó exitosamente el mantenimiento...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.

Se llamaría “Boliviano virtual”, apuntan a presentar sus principales características en tres meses, para el bicentenario de la independencia.
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) emitió el 16 de abril la Resolución 19/...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el incremento del interés de los productores...
En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...