Bolivia impulsa su industrialización con 113 proyectos de inversión

Economía
Publicado el 16/03/2025 a las 9h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En conmemoración del Bicentenario de Bolivia, el gobierno del presidente Luis Arce Catacora ha anunciado un ambicioso plan de desarrollo que contempla la ejecución de 113 proyectos de inversión pública productiva en los nueve departamentos del país. Estos proyectos, gestionados a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, tienen como objetivo impulsar la industrialización, fortalecer la economía local y reducir la dependencia de importaciones.

Con una inversión total de 984 millones de bolivianos, el plan se enfoca en sectores clave como la agroindustria, el turismo, la producción de alimentos y la sustitución de importaciones.

Enfoque integral

El programa se sustenta en cuatro pilares: infraestructura, supervisión, equipamiento y capacitación, con el fin de garantizar que los proyectos sean operativos, eficientes y sostenibles. Esther Soria Gonzáles, directora nacional ejecutiva del FPS, señaló que el objetivo es consolidar un “nuevo paradigma” en la economía boliviana, basado en la “vocación industrial” y la colaboración entre los gobiernos locales y el sector privado.

“Es fundamental establecer alianzas público-privadas para la puesta en marcha de las plantas industriales. Algunos municipios ya han apostado por la sustitución de importaciones, en línea con la visión del presidente Arce. Estamos coordinando con industriales y empresarios para fortalecer la vocación productiva e industrial en todo el país”, afirmó Soria Gonzáles.

Los proyectos

Los 113 proyectos se desarrollan en todo el territorio nacional, atendiendo las necesidades y potencialidades de cada región:

-Beni: Construcción de siete plantas industriales en Guayaramerín, Trinidad, San Borja, Riberalta, Magdalena y Santa Rosa, enfocadas en la producción de alimentos balanceados, harina de plátano, industrialización de yuca y frutas de temporada. Se proyecta también una fábrica de ladrillos y un albergue turístico.

-Chuquisaca: Desarrollo de 18 naves industriales para la transformación de manzana, durazno, ají, carne, trigo y maíz, además de viveros frutícolas y aprovechamiento de desechos orgánicos de mataderos.

-Cochabamba: Construcción de 17 plantas industriales dedicadas a la producción de lácteos, trigo, tallarín de maíz, trucha, papa y frutas.

-La Paz: Implementación de 17 proyectos industriales y tres de infraestructura hotelera, con un enfoque en la industrialización de cárnicos, café, banano, plátano y yuca. Además, impulso al turismo con complejos frutícolas y aguas termales.

-Oruro: Creación de 14 industrias orientadas a la producción de charque de llama, forraje verde hidropónico, sal mineralizada y quinua, junto con proyectos de prefabricados de hormigón y almacenamiento de alimentos.

-Pando: Implementación de nueve industrias dedicadas a la producción de castaña, café, arroz, asaí, majo y copoazú, así como la producción de semillas y alevines de paiche y pacú.

-Santa Cruz: Construcción de 11 plantas industriales centradas en la transformación de trigo, hortalizas, café orgánico y yuca, además de la implementación de un matadero frigorífico y proyectos de compostaje.

-Tarija: Desarrollo de siete plantas industriales para la producción de alimentos balanceados, aceite de manzanilla, frutales ecológicos y cerámicos, así como la industrialización del durazno y el ajo.

Proyecciones 

Hasta diciembre de 2024, se han ejecutado 569 millones de bolivianos, y para 2025 se prevé completar los 414 millones restantes. Estos recursos buscan dinamizar la economía, generar empleo y fortalecer la producción nacional, reduciendo la dependencia de importaciones.

Según el FPS, se espera que la industrialización de productos locales incremente la producción nacional y mejore la calidad de vida de las comunidades rurales y urbanas. Además, la sustitución de importaciones contribuirá a la soberanía alimentaria y la estabilidad económica del país.

Impacto social

Cada proyecto, de acuerdo con la explicación del FPS, incluye capacitación y equipamiento para que las comunidades locales adquieran habilidades en la operación y mantenimiento de las plantas industriales. Esto no solo generará empleo directo, sino que también fomentará el emprendimiento y la creación de pequeñas y medianas empresas.

En el ámbito ambiental, varias plantas industriales están diseñadas para optimizar el uso de recursos naturales. Por ejemplo, en Oruro, la producción de forraje verde hidropónico reducirá la presión sobre los pastizales naturales, mientras que en Santa Cruz, los proyectos de compostaje permitirán el reciclaje de desechos orgánicos en abono para la agricultura.

La clave del éxito

El gobierno busca fortalecer la inversión privada a través de encuentros con industriales y empresarios, facilitando la transferencia de tecnología y conocimientos para garantizar la viabilidad de los proyectos a largo plazo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...