Llegarán dos buques con gasolina y diésel a Arica para reducir filas

Economía
Publicado el 24/03/2025 a las 0h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y el miércoles 26 de marzo. En tanto, programó la llegada de otros para abril y mayo, con lo que garantiza combustibles, afirmó este domingo el presidente ejecutivo de la estatal, Armin Dorgathen.

“Para lo que es el punto de Arica, que es lo que normalmente hacen los cálculos, tenemos dos buques llegando: uno el 24 de marzo, otro el 26 de marzo, uno de diésel, otro de gasolina y así continuamente para el mes de abril también tenemos contratados dos buques”, explicó en contacto con Bolivia TV.

Indicó que la estatal petrolera programa el arribo de combustibles a esa terminal chilena con dos meses de anticipación, tomando en cuenta que son entre 30 y 45 días que un buque navega desde el punto de origen hasta Arica.

“Entonces en febrero hemos pedido los buques para que lleguen en abril. Los buques que estamos pidiendo hoy van a llegar en mayo. Entonces ya las programaciones ya las vamos haciendo con tiempo”, afirmó.

Reiteró que el abastecimiento de combustible está garantizado vía Arica, que es un punto de importación “más fuerte”, debido a que es por ahí que se ingresa 4.300.000 litros, casi el 50% del abastecimiento que se necesita en el país.

Asimismo, el presidente de YPFB señaló que, en función de la disponibilidad de divisas, se va pagando por el combustible en los otros puntos de importación como, por ejemplo, Paraguay y Argentina.

Reducen las filas

Dorgathen informó también que, en los últimos cuatro días, la estatal petrolera despachó combustibles por encima del 100% en promedio, lo cual comenzó a mostrar una regularización y descenso en las filas.

Ya podemos ver en las estaciones de servicio que las filas de gasolina especialmente ya son mucho menores y las filas de diésel las vamos reduciendo paulatinamente”, afirmó. 

Análisis 

Un experto en hidrocarburos, Fernando Rodríguez, señaló  que el país enfrenta un desafío financiero importante, ya que la importación de diésel y gasolina cuesta 4.000 millones de dólares al año. 

Sostuvo que es urgente buscar alternativas para reducir costos, incluyendo la posibilidad de importar petróleo crudo en lugar de productos refinados. También señaló que la logística de transporte de hidrocarburos es excesivamente costosa y que la falta de estabilidad impide garantizar combustibles de calidad que cumplan con estándares internacionales.

“Para salir de esta crisis es necesario un gran acuerdo nacional que permita encontrar soluciones y encaminar a Bolivia hacia la industrialización”, declaró.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...