FMI proyecta inflación del 15,1% y crecimiento mínimo de 1,1% para Bolivia en 2025

Economía
Publicado el 23/04/2025 a las 1h37
ESCUCHA LA NOTICIA

En un escenario global marcado por tensiones comerciales y revisiones a la baja en las proyecciones económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica para Bolivia una inflación del 15,1% y un crecimiento económico de apenas 1,1% en 2025, cifras significativamente más pesimistas que las previsiones oficiales del gobierno. Los datos, publicados este martes en el informe Perspectivas Económicas Globales (WEO), alertan sobre un mayor deterioro en 2026, con una expansión del PIB de solo 0,9% y una inflación que escalaría al 15,8%. 

El FMI advierte que Bolivia enfrentará un crecimiento casi nulo, muy por debajo del 3,51% estimado por el gobierno en su Presupuesto General. La inflación proyectada duplica la meta oficial, lo que agravaría el poder adquisitivo de los bolivianos. Además, el déficit en la cuenta corriente llegaría al 2,5% del PIB este año y al 3% en 2026. Aunque el desempleo se mantendría bajo, en torno al 1%, este dato contrasta con la informalidad laboral histórica del país.

Contexto adverso

El contexto global no ayuda. El FMI recortó sus previsiones mundiales debido a guerras comerciales e incertidumbre política, con un crecimiento global del 2,8% en 2025, muy por debajo del promedio histórico. América Latina, por su parte, crecerá solo 2% este año, afectada por condiciones financieras restrictivas y bajo dinamismo en las grandes economías. 

Estas proyecciones contrastan con las metas oficiales del gobierno boliviano, que había previsto un crecimiento del 3,51%, un déficit fiscal del 9,2% del PIB y un precio del petróleo en 75,3 dólares el barril. Sin embargo, el FMI señala que el entorno global, con tensiones comerciales en máximos históricos, complicará el cumplimiento de estos objetivos. 

Implicaciones

Las implicaciones para Bolivia son claras. La presión inflacionaria podría profundizar el malestar social y reducir el consumo. El alto déficit y el bajo crecimiento obligarían a ajustes fiscales o mayor endeudamiento. Y si no se reactivan las inversiones, el país podría caer en un estancamiento económico en 2026. 

El informe del FMI refleja un panorama complejo para Bolivia, en línea con la desaceleración regional, pero con desafíos internos agravados por proyecciones oficiales demasiado optimistas. La gestión de la inflación y el gasto público será clave en los próximos meses.

Tus comentarios

Más en Economía

Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de Fexco 2025, concretó 3.223 citas entre...


En Portada
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...

Doble Click
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” con la presencia de poetas de amplia...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...