Bloqueos evistas reducen la actividad productiva al 35% y golpean al turismo y las exportaciones

Economía
Publicado el 14/06/2025 a las 15h37
ESCUCHA LA NOTICIA

La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,1 millones en Cochabamba, impactando de forma transversal al turismo, la logística, el comercio y la producción regional, reportó hoy la FEPC.

Según el Reporte de Afectación Económica de la FEPC, la prolongación del cerco ha interrumpido el tránsito de pasajeros, limitado el abastecimiento de insumos estratégicos, reducido las operaciones logísticas a menos del 35% de su capacidad y comenzado a comprometer el ingreso de divisas, en un contexto de desaceleración macroeconómica e inflación creciente. (Vea el PDF)

A la fecha, se mantienen siete frentes de bloqueo activos en rutas que conectan el departamento con el oriente y el sur del país, con 19 días consecutivos de afectación en al menos una ruta troncal. La pérdida económica estimada solo para la jornada del sábado 14 de junio asciende a Bs 63,7 millones.

El reporte de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba advierte que las operaciones logísticas operan por debajo del 35% de su capacidad habitual, afectando directamente la distribución mayorista, el abastecimiento urbano y el comercio interprovincial. El transporte de productos perecederos hacia mercados en La Paz, Oruro, Sucre y Santa Cruz enfrenta restricciones, lo que ha generado mermas, deterioro de carga y sobrecostos logísticos.

“La afectación se extiende de forma transversal a todos los sectores productivos de Cochabamba, limitando la producción, distribución, comercio y exportación, en un momento en el que el país requiere estabilidad logística, seguridad jurídica y libre tránsito”, señala el documento.

El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, indicó que la permanencia de la interrupción al libre tránsito en las carreteras de Cochabamba tienen un impacto negativo a nivel nacional, ya que afectan la logística de todo el país, con consecuencias irreversibles para la economía boliviana.

Explicó: “la continuidad de los bloqueos compromete la capacidad del país de generar ingresos externos, en un contexto de presión inflacionaria y escasez de divisas que requiere operaciones estables en turismo, exportaciones y transporte”.

Turismo

El sector turístico se encuentra particularmente golpeado. Empresas de hospedaje, gastronomía, transporte turístico y servicios complementarios reportan cancelaciones, interrupción de operaciones y presencia de turistas varados sin posibilidad de continuar sus itinerarios. El impacto alcanza también a operadores de viaje, guías acreditados y redes de servicios turísticos, con una pérdida directa de ingresos y de posicionamiento del país como destino internacional.

Más sectores

En paralelo, la industria agroalimentaria, la producción farmacéutica, el comercio mayorista y la manufactura ligera reportan dificultades crecientes por la falta de materia prima, distorsión en los flujos de abastecimiento y caída en la demanda nacional e internacional. Las exportaciones de productos no tradicionales hacia los puertos del sur y del este del país se han visto afectadas, limitando las operaciones de empresas agroexportadoras, madereras, textiles y cooperativas productivas.

“La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba reitera la urgencia de restaurar el libre tránsito como condición indispensable para reactivar la actividad económica regional, preservar los flujos turísticos, garantizar la movilidad de pasajeros y contribuir a la estabilidad macroeconómica mediante ingresos externos sostenibles”, concluye Demeure.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...
A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...

Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...


En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...