Encuesta revela aceptación de rasgos autoritarios

Redacción Central
Publicado el 01/10/2015 a las 23h38

La población demuestra cierto nivel de aceptación sobre diferentes aspectos de la vida en Cochabamba, según revelaron encuestas realizadas por Ciudadanía, Ceres y Los Tiempos. Sin embargo, en la presentación del análisis de datos se demostró preocupación por respuestas que se contradicen con la realidad percibida. La exposición se realizó en el Sexto Foro Regional: Cultura y bienestar en las áreas metropolitanas de Bolivia.        

El 82 por ciento de las personas encuestadas consideran que ejercer la democracia es tener la libertad de elegir. No obstante, esto se ve contradicho por un 50 por ciento que cree que el servicio militar debe ser obligatorio. Existen rasgos autoritarios que se toman con naturalidad, explicó la analista Isabella Prado.    

“Llama la atención la aparente  naturalidad con la que la ciudadanía toma estos actos de autoritarismo (...) Si la gente acepta estos rasgos es porque de cierto modo acepta las ideas”, aseveró.  

Por otro lado, un 33 por ciento de las personas creen que no pueden expresar sus ideas en espacios donde la mayoría piensa lo contrario. “Se puede pensar que un 33 por ciento no es mucho, pero en un país democrático es preocupante y demuestra que los derechos no están garantizados a toda prueba”, señaló.  

A este tema se suma un 45 por ciento de personas que considera que hay ideas que no deben difundirse. “Se observa rasgos de intolerancia, autoritarios en el Gobierno y la sociedad”, dijo.    

Entre otro de los temas que se abordó está la vivienda y los servicios públicos sociales donde se observa aceptación. Un 70 por ciento se siente satisfecho con la calidad de su vivienda. A ello se suma el 10 por ciento que está muy satisfecho, frente a un 18 por ciento que dijo no.     

La situación es similar en lo que se refiere a establecimientos educativos que son considerados buenos por un 50 por ciento de la población y regular en un 39 por ciento. De igual modo ocurre con la calidad de los servicios de salud cuya aceptación es del 47 por ciento.

Sólo el 51 por ciento acude a la salud púbica, un nueve por ciento al seguro, mientras que el 21 por ciento visitan a médicos particulares. “Si de verdad fuera considerada buena la salud, más del 80 por ciento iría al Viedma o seguros”, dijo un participante.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.