Dan bienvenida con altares

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 31/10/2015 a las 4h59

La celebración de Todos Santos persiste como la tradición más importante que conecta al mundo de los muertos con el de los vivos con el inicio del armado de la mesa o mast’aku para recordar a los difuntos y mantener una conexión espiritual con ellos.

Según el investigador sociocultural Wilfredo Camacho, dentro el calendario Gregoriano la fiesta de los muertos se celebra el 1 de noviembre como un homenaje religioso a los mártires de la Iglesia Católica. En la cosmovisión andina este mes dedicado a los difuntos se conoce como “aya markay killa”.

“Esta fiesta es un espacio inminentemente espiritual por cuanto se reproduce lo que ancestralmente hacían nuestros abuelos hace 5.525 años dentro el calendario andino quechua aymara”, explicó Camacho.

Nelson Tapia en su artículo “La vida y la muerte en la fiesta de Todos los Santos y de los Difuntos. Valle Alto de Cochabamba” publicado en la Serie Cosmovisión y Ciencia Nº 6 “Diálogo Intercultural sobre la Vida y la Muerte” dice que desde esta cosmovisión “la vida y la muerte no tienen carácter lineal o vertical, es cíclica es decir, uno nace para morir y luego de la muerte para volver a la vida”.

En el mundo andino el tiempo-espacio (pacha) está compuesta por tres dimensiones: Ukhu Pacha (mundo de adentro), Kay Pacha (mundo de los vivos) y el Janaq Pacha (mundo de los muertos); lo que quiere decir que el espíritu del difunto al morir se va al último mundo para retornar al Kay Pacha el 1 de noviembre a compartir penas y alegrías con sus seres queridos.

Para el retorno del alma del difunto, las familias arman los mast’akus, que en quechua significa extender la mesa en la tierra, manifestó el investigador sociocultural. La mesa se arma con la mejor bebida, comida, frutas y masitas que le agradaban al fallecido. “Este momento es una relación de reciprocidad del hombre con el más allá, en una comunicación con los vivos y muertos”, añadió.

 

Elementos del mast’aku

La mesa para recibir a los difuntos en Todos Santos se caracteriza por presentar figuras que tienen significado simbólico. Por ejemplo, la escalera es utilizada por el alma para descender al mundo de los vivos y ascender al de los muertos; el sol y la luna son los astros que guían su camino. También existe el simbolismo del bien, con figuras de ángeles, osos, muñecos con cara negra que cuidarán el alma del difunto de los malos espíritus; y del mal, representado por sapos, lagartijas que están dispuestas en la mesa en parejas.

“De esta manera la mesa se convierte en un espacio donde se representa la pugna entre el bien y el mal, donde siempre gana el bien”, indica Tapia. A ello se agregan la t’antawawas, una representación de la imagen del difunto.

Los platos de comida, otro elemento indispensable, se preparan en función a los gustos que tenía el difunto, además de poner la fruta de la época. Para calmar su sed durante su recorrido está el agua, la chicha para darle fuerzas y como alimento, los suspiros de azúcar para que sazone sus comidas, la canasta de dulces como una simbología recreativa para llevar los productos y que éstos no le falten.

Asimismo, en el mast’aku las flores adornan la mesa y alegran el corazón de las almas. Las banderitas y cadenas de plástico sirven para indicar si la persona era soltera o casada, joven o adulto. El color morado, negro y azul se usa para personas casadas y el blanco, celeste y rosado para niños y solteros. Algunos familiares utilizan el cigarro y coca, ambos permiten la conversación y relación entre divinidades.

Las familias acostumbran a comprar y preparar los elementos que pondrán en el mesa días antes del 1 de noviembre para desde tempranas horas armar el mast’aku, que debe estar listo para la llegada del alma del difunto.

El resto del día y principalmente en la noche las puertas de las casas se abren para que niños, jóvenes o adultos realicen sus cánticos y rezos. El 2 de noviembre, si hay restos de la mesa armada éstos se lleva al cementerio para hacer rezar.

Al concluir estas actividades comienza la fiesta de la vida con la wallunk’a (columpio nativo), un encuentro de los jóvenes para enamorar.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Cochabamba

Tras 26 años de la realización del Día del Peatón y el Ciclista, que comenzó en 1999 en Cochabamba, los activistas instan a reforzar la conciencia ambiental de...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles en el “Día del Peatón y el Ciclista”,...

El Ministerio de Obras Públicas, la Cámara de Diputados y Boliviana de Aviación (BoA) le rindieron ayer un homenaje al asesor aeronáutico Constantino Klaric, por su valioso aporte al desarrollo de la...
El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance de este proceso técnico y legal.
Con motivo del Día de la Familia, ayer, decenas de familias cochabambinas realzaron este día con actividades recreativas, concursos, música, baile y entrega de premios, fortaleciendo los lazos...

En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...