Por sequía, la gente se marcha a la Argentina

Cochabamba
Publicado el 19/04/2016 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la dura sequía que afecta a los valles y el cono sur del departamento, los agricultores se preparan para migrar a otros países como Argentina. Una de las que piensa en dejar Arbieto es Aurora Castellón, porque perdió su producción de maíz. “Vamos a tener que migrar a Argentina porque no habrá qué comer, si no hay producción la gente se irá”, anticipó.

Sólo en Arbieto hay 1.550 familias que han perdido varias hectáreas de maíz porque el río Chakimayu está seco y no llovió. En Omereque y Pasorapa los cultivos de tomate, sandía y pimentón están en riesgo. La Federación de Regantes pidió la declaratoria departamental de emergencia por sequía.

El gobernador, Iván Canelas, manifestó que aún se debe esperar los informes para declarar emergencia. Está previsto que el 5 de mayo, los municipios presenten sus proyectos para los programas estatales “Mi Riego” y “Mi Agua”.

En Arbieto, Achamoco y Machajmarca han perdido unas 40 hectáreas de cultivos de maíz y 15 de durazno.

Antes el maíz producía sólo con la humedad de la represa de La Angostura, pero como este año su nivel es muy bajo, informó el dirigente de Machajmarca, Gelbin Andrade.

Una agricultora, Aurora Castellón expresó que está perdiendo unos 50.000 bolivianos. “Para sembrar el maíz preparamos el terreno unos dos años. Solíamos regar con aguas del río Chakimayu pero todo este año no ha llegado nada de agua y tampoco ha llovido, vamos a tener que migrar a Argentina porque no habrá que comer, si no hay producción la gente ha empezado a irse”, dijo.   

La población también sufre la falta de agua para consumo debido a que sus pozos de agua se están secando. “Qué vamos hacer ya no tenemos ni agua, ni forraje para las vacas, tenemos que comprar cascarilla de soya”, lamentó Andrade.

Totora

El secretario departamental de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Pedro Padilla informó ayer que 124 hectáreas de cultivos papa, maíz, trigo y arveja fueron afectadas por una granizada y vientos fuertes en el municipio de Totora registrados en marzo.

Las comunidades afectadas son: Pabellón, Loma Larga, Antawara, T’icka Pampa, Llallagua, Lambramani, Teja Wasi, Ardilla y Couyo Grande.

Padilla informó que todavía no se tiene un dato oficial de la cantidad de cultivos afectados por la sequía y se espera un dato oficial esta semana. “Seguimos esperando los informes de los municipios y también estamos realizando trabajo en campo”, dijo.

 

CRISIS DE LA ANGOSTURA SIN PRECEDENTES DESDE 1998

La crisis de la represa de La Angostura no tiene precedentes desde 1998 y es la primera vez que el flujo del embalse disminuye ni bien terminado el periodo de lluvias, por lo general, el nivel bajaba a partir de agosto.

Los registros establecen que el flujo llegó a cero a fines de 1998, cuando se bombearon las aguas muertas. También en 2001 el nivel bajó considerablemente y en 2013 llegó a 70 centímetros.  

El gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego La Angostura, Manuel Rocha, informó que la presa  tiene un nivel 1,90 metros de altura y su capacidad es de 7,5 metros, para almacenar 88 millones de metros cúbicos. Explicó que en 2013 se firmó un  acuerdo donde los regantes se comprometieron a dejar 70 centímetros de altura para que los peces se mantengan con vida. “En esa época se hizo un estudios que demostró que ese nivel era suficiente para mantener con vida a los peces”, dijo.

Ayer, la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego La Angostura cerró la compuerta de la represa  como se acordó con la Gobernación y los municipios de Tolata y Arbieto.

La presa permanecerá cerrada hasta agosto, hasta que concluya el estudio de batimetría acerca de la cantidad de agua se requiere para mantener  la actividad piscícola, informó el gerente de la Mancomunidad del valle alto, Franolic Huanca.

Rocha manifestó que durante el cierre forzoso que realizaron los pobladores del valle alto se dañó la compuerta.

 

OPINAN SOBRE IMPACTO DEL FENÓMENO

Aurora Castellón, agricultora de Arbieto

Vamos a tener que migrar a Argentina

Vamos a tener que migrar a Argentina porque aquí ya no hay vida, qué vamos a hacer desde que ha comenzado la sequía la gente ha migrado y ahora sólo quedamos unos cuantos. Desde principios de año que no nos  llega agua del río Chakimayu está secó, no hay con qué regar, pero tampoco ha llovido y nuestros cultivos de maíz se han secado, todo está una pena, no hay forraje.

Pedro Padilla, Rpte. Gobernación

Se ha perdido más del 50 por ciento

Todavía no tenemos reportes finales de las afectaciones por sequía, pero presumimos que hemos perdido más del 50 por ciento de los cultivos en el departamento, pero creemos que las pérdidas serán mucho mayores. Se trata en su mayoría de cultivos de maíz, trigo y cebada y en menor proporción papa, arveja. Estamos esperando reportes de los municipios y realizando inspecciones.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras rurales, mediante la certificación catastral y entrega de títulos agrarios para...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del Cercado pretenden ser depositados en el...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete municipios de la conurbación.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
Concluyó esta mañana la solemne misa "Pro eligendo romano pontífice" en la Basílica de San Pedro, oficiada por el...
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...