Vecinos reportan daños por polución en ciudad

Cochabamba
Publicado el 09/05/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

“Llega el invierno y me empiezan a arder los ojos hasta la nariz molesta”, afirma Ricardo Machaca al hablar de los efectos que le provoca la contaminación. Explicó que cuando el esmog comenzó aumentar en la ciudad sentía los malestares de un pequeño resfrío pero con el tiempo los síntomas aumentaron hasta tener la sensación de tener asma. “Hay años en los que debo ir al médico, porque es demasiada molestia”, reiteró.

Al igual que este vecino cientos de pobladores del centro, el sur y norte de la ciudad de Cochabamba sienten los efectos de la contaminación. Las molestias aumentan de acuerdo a la cercanía con las fuentes de contaminación.

La Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA), la única instancia que controla la calidad del aire en la ciudad, informó que la polución aumenta en el invierno por las bajas temperaturas que hacen que la bruma se concentren a pocos metros de la tierra y por las serranías que rodean al municipio.

La Red MoniCA monitorea y mide cada 15 minutos la calidad del aire en el norte, centro y sur de la ciudad. En el norte “se registra una mejor calidad del aire, debido al flujo de vientos que permiten que la contaminación se disipe”, señaló el responsable de la Red MoniCA, Alaín Terán.

En 2015, el promedio anual del índice de contaminación de partícula PM 10 en esa zona fue de 35   microgramos por metro cúbico (mg/m3). La Ley 1333 de Medio Ambiente señala que este promedio no debe superar los 50 mg/m3.

“Se siente que el aire es más puro, además tenemos muchos árboles alrededor que nos dan un ambiente fresco. Es muy agradable vivir por aquí”, señaló un vecino de la Segunda Circunvalación, Andrés Rocabado.

Sin embargo, la situación en la zona oeste no es tan buena. En Coña Coña se registró como promedio anual 51 mg/m3. Pese a que sólo superó la normativa por un punto, la calidad del aire ya es considerada regular, señaló Terán.

Este punto mide el aire en la zona oeste de la ciudad, por el kilómetro 5 de la avenida Blanco Galindo. “Más que todo se trata de lo que contaminan las flotas o camiones que pasan por la avenida, pero más bien como no hay tanta trancadera, no se concentra”, contó una vecina del kilómetro cuatro, Lucía Almaráz.

Finalmente, se considera el punto del Parque Kanata en la zona sur y centro. En 2015 se registró un promedio anual 68 mg/m3. La calidad fue regular.   

“Tenemos mucho polvo por las pocas calles asfaltadas, grandes congestiones vehiculares y las ladrilleras. Todo ello genera este tipo de contaminación que provoca que los vecinos de la zona respiren aire regular”, aseveró.

“Es terrible la contaminación, muchas veces termino con los ojos rojos o la garganta seca después de caminar. Tenemos trancaderas a toda hora, además está el polvo de las construcciones alrededor en esta avenida y para colmo, en invierno se siente un olor a quemado. Es terrible”, dijo una vecina de la avenida 6 de Agosto. , Hilaria Rodríguez.

 

EJECUTAN CAMPAÑA DEL AIRE LIMPIO

Según la Red MoniCA, el 90 por ciento de la contaminación es a causa del parque automotor, el 8 por ciento por las ladrilleras y el 2 por las industrias. Por ello, la unidad de Gestión Atmosférica de la Alcaldía trabaja en campañas una ley que regule toda esta situación.

En marzo comenzó la Campaña de Aire Limpio y durará hasta septiembre. Por el momento, se comenzó a medir el transporte público. “Coordinamos con las líneas el lugar y el horario. Hasta ahora hemos medido por lo menos 500 movilidades. Queremos llegar a la totalidad que son aproximadamente 30.000 motorizados”, señaló la jefa de la unidad, Jaqueline Jaimes

Según se vio por el momento, de 100 vehículos por lo menos cinco no están dentro de la norma, en tanto que el resto sí. Por ahora estamos con taxitrufis “de la que tenemos buena respuesta. Luego trabajaremos con micros y veremos cuál es el que más contamina”, señaló.

Asimismo, Jaimes explicó que se trabaja en una ley macro que maneja tres campos: la emisión de gases vehiculares, ruido y ladrilleras. “Está en proceso de revisión legal y recién se enviará al ejecutivo para su aprobación y luego se armará la reglamentación”, agregó.

Por su parte, el presidente del Control Social, Fernando Vargas, señaló que existe ausencia de normas para cuidar este aspecto medioambiental. “Las pocas (normas) que hay, nadie se preocupa por su cumplimiento”, aseveró.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...