Mueren peces y baja nivel en La Angostura

Cochabamba
Publicado el 14/07/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Violeta Soria y Lorena Amurrio

El nivel de agua de la represa de La Angostura bajó de 2 metros de altura en abril a 70 centímetros. Su profundidad máxima es de 7,5 metros, informó el alcalde de Arbieto, Zenón Almendra.  

Los pobladores dijeron ayer que la muerte de los peces comenzó hace dos semanas y, entre las especies afectadas, está el platincho o sardina.

El Alcalde dijo que declarará emergencia y desastre natural en el municipio por la mortandad en La Angostura.  

Informó que, además del platincho, han muerto otras especies como la carpa y el pejerrey. Dijo que, como es pescador, conoce que el pejerrey necesita un metro de altura de agua en la laguna y entre 17 y 18 grados centígrados de temperatura. Sin embargo, el calor llegó a 26 grados y el nivel bajó a 70 centímetros.

Por otro lado, el responsable del Departamento de Prevención y Preservación de la Gobernación, Alán Lisperguer, informó que la muerte es producto de la inversión térmica o cambios bruscos de temperatura, que afectan sobre todo a los peces juveniles.

Dijo que la muerte de peces es un proceso “natural” y que el número de muertes no es “significativo”. Añadió que los niveles de oxígeno son aceptables, pero se realizarán más estudios.

“Esta especie de pez es más sensible que otras. Por tanto, cuando hay un descenso rápido de la temperatura, tienden a ser afectados en su metabolismo. Se vuelven más lentos, suelen salir a la superficie porque hay más temperatura esperando calentarse. Ahí aprovechan las aves acuáticas para comérselos”, declaró.

El biólogo de la UMSS, José Balderrama, dijo que indagará sobre esta mortandad, pero considera que es posible que, además de la inversión térmica, los peces estén afectados por la contaminación que genera el sedimento.  

Dijo que una de las causas para el deceso de peces es falta de oxígeno debido al bajo nivel de agua y al sedimento.

El Alcalde explicó que, a consecuencia de la mortandad de peces, el turismo bajó en 20 por ciento. El municipio perdió 2 millones de bolivianos.

Ante la crítica situación, pidió a los regantes de La Angostura no soltar agua. “Si sueltan, los pobladores de los 54 comunidades van a levantarse”, anunció.

El gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego de La Angostura, Manuel Rocha, dijo que la muerte de platinchos no supera las 30 unidades y es normal cuando existe una “recarga”. Recordó que ya perdieron 1.600 hectáreas de cultivos de maíz, por lo que  soltarán una tanda de agua el 10 de agosto.

 

OPINAN REPRESENTANTES

Mario Orellana, asambleísta  departamental

“Voy a solicitar que se haga el dragado”

Aprovechando el bajo nivel de las aguas que dejó al descubierto la acumulación del sedimento, la basura y la contaminación de plásticos, botellas y otros, voy a solicitar con una minuta de comunicación al ejecutivo departamental que se realicen los trabajos de limpieza y dragado de la laguna para recuperar su capacidad.

Rocío Molina, concejal de Cercado

“Plan no contempla toda la magnitud”

Este plan me sabe a poco, porque no está contemplando la verdadera magnitud del problema. Sólo contempla el bombeo de aguas muertas de los embales, pero sin tener un plan de mitigación ambiental. Y lo que más me llama la atención es que el bombeo será en septiembre y octubre, cuando pase la época de mayor estiaje.

 

CONCEJAL DEL MAS CUESTIONA QUE SE DESTINE EL 43 POR CIENTO A VIÁTICOS Y CAMPAÑA EN MEDIOS

Dan Bs 4,4 millones para emergencia

Semapa aprobó el plan de emergencia por la falta de agua  para la ciudad con un presupuesto de 4,4 millones de bolivianos.

Del total de la inversión, 3,1 serán destinados a la adquisición de bombas, mangueras, accesorios, combustible y recursos para el personal que se traslade a la cumbre, de donde extraerá agua para bombearla a las represas de Wara Wara y Escalerani.

Los restantes 1,3 millones serán para una campaña de concientización a través de los medios masivos de comunicación, informó el gerente Gamal Serhan.

“Estamos preparando los procesos de licitación y, a más tardar, la próxima semana estarán colgadas en el Sicoes”, señaló.

Después, el primero de septiembre, comenzarán las operaciones de bombeo de cuatro fuentes de agua en las alturas.

“Vamos a ir compensado el agua que vamos sacando de las represas, de tal manera de que estos volúmenes nos permitan garantizar el suministro en condiciones mínimas hasta diciembre”, declaró.

Asimismo, después de las vacaciones invernales, Semapa ingresará a las unidades educativas a concientizar sobre el uso eficiente de agua. El trabajo se reforzará con una campaña educativa sobre ahorro del líquido.  

Observaciones

Sin embargo, la concejal del MAS, Rocío Molina, cuestionó que el 43 por ciento del presupuesto de la emergencia se destine a pagar viáticos, la compra de una camioneta y publicidad.

El gerente de Semapa dijo, ante la crítica: “A nosotros nos encantaría que cuestionen cosas serias. No me gustaría entrar en el juego político. Desde el principio conocieron que, lamentablemente, tengo que destinar cerca de 1,5 millón de bolivianos para la campaña de comunicación porque los medios cobran sus espacios”. Siguió: “Sobre la camioneta, por supuesto que se necesita camioneta para transportar gasolina. Lo que pasa es que algunos no saben en las condiciones que tenemos que trabajar”.

Planificación

El plan consta de 10 acciones entre las que se encuentran: el bombeo de las aguas muertas de los embalses de Wara Wara, El Toro y Saytu Kocha (de propiedad particular, por lo que antes se necesita un convenio).

Asimismo, la compra de bombas portátiles, la elaboración de un plan de reducción de pérdidas comerciales, la prohibición de nuevas ampliaciones de redes de agua y una campaña.     

Sin embargo, Molina señala que debería existir un plan de mitigación ambiental para conocer lo que podría pasar al bombear las aguas muertas.

El plan detalla que el caudal promedio histórico generado es de 1.053 litros por segundo (lts/s). Sin embargo, el promedio anual se ha reducido, tanto en las fuentes superficiales (embalses) como en las subterráneas (pozos), hasta tener disponibles 821 lts/s. El caudal disminuyó en un 22 por ciento en comparación a gestiones pasadas.

Regulación

Los vecinos que compran agua de cisternas pidieron mayor control de la tarifa del turril y tanque de agua y de los pozos.

 

ANÁLISIS

Luis Salazar, director de Planificación y Gestión del Agua de la Gobernación

“Por falta de normativa, tienen la libertad de perforar”

Ante la falta de una normativa, se ha desarrollado una práctica en la que los dueños de los terrenos tienen la libertad de perforar pozos en sus predios. Pero el agua que se explota a partir de la perforación debe ser visibilizada como bien común.

Sin embargo, esta práctica está haciendo que, ante la necesidad de varios sectores de la población, aparezcan personas que perforan pozos y, en una situación directa, abastecen de agua a cisternas para su traslado a zonas donde hace falta agua y están cobrando por entregarla en esta etapa de crisis.

Ahí hay una figura de falta de planificación y de normas para ordenar la perforación y la explotación de aguas subterráneas que son los pozos. En la ley y la Constitución dice que la instancia responsable de la normativa es el Gobierno central y, por ahora, esto no está tan encaminado, porque no tenemos una ley del agua. Yo creo que hace falta discutir, si necesitamos una norma y qué tipo de norma, pero hay propuestas que no prosperaron en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance físico.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el jueves 23 de enero en la zona andina, en...

El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12 árboles, de los más de 100 que existen en  la av. Perú y Blanco Galindo y dijo que se...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes, inicio de semana, un cielo encapotado que presagian una tormenta y de acuerdo con el pronostico del Senamhi se prevén lluvias en horas de la tarde y noche...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una situación que obligó a los padres de familia a buscar otras alternativas para...
La Alcaldía de Cochabamba desplazó ayer 125 trabajadores de Obras Públicas para realizar el bacheo y recarpetado de las avenidas Ayacucho, República y Oquendo. Este lunes las cuadrillas trabajarán en...


En Portada
Donald Trump tomó este lunes juramento como 47 presidente de EEUU. El mandatario anunció varias decisiones importantes, como la declaratoria de emergencia en...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.

La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por los movimientos irregulares que realizó...
El exministro de Justicia, Iván Lima, planteó este lunes que, con el objetivo de buscar la reconciliación y la paz en el país en su año del Bicentenario, se...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso