Misicuni justifica seguros ante pedido de investigar
Después de que el gerente de la Contraloría Departamental, David Barriga, declaró que la compra de pólizas de accidentes personales para los funcionarios de la Empresas Misicuni por parte de la empresa China Camc Engineering Bolivia Branch (Camce) debe ser investigada de oficio por el Ministerio Público, el presidente de Misicuni, Jorge Alvarado, trató de justificar la adquisición de los seguros.
Dijo que la cobertura de seguros por parte de Camce está prevista en el modelo del Documento Base de Contrataciones (DBC) del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.
Explicó que por ese modelo, el DBC detalla que el contratista deberá adquirir seguros a nombre conjunto del contratista y la entidad (Misicuni) para cubrir eventualidades durante la construcción de la represa.
El asesor de seguros de Misicuni que participó en una conferencia conjunta con Alvarado, Rafael Orellana, dijo que la empresa sólo siguió el modelo base del DBC que exige el Estado para firmar este tipo de contratos.
“Existe la obligatoriedad de cualquier contratista de contar con la cobertura contra accidentes personales para su personal y personal del contratante. No sólo Misicuni se beneficia con estas pólizas, hay otras empresas que también gozan de estos”, dijo.
Aclaró que la póliza en caso de accidente seguido de muerte paga hasta 24 sueldos, debido a esa razón los seguros de los 33 funcionarios de Misicuni son de 15.000 a 60.000 dólares.
El gerente de la Empresa Misicuni, Leonardo Anaya, dijo que también el artículo 88 de la Ley General del Trabajo determina la obligatoriedad de pagar 24 sueldos en caso de muerte de un trabajador. “Si la empresa contratista no compraría el seguro se ocasionaría un daño económico a la empresa, porque ese dinero no está presupuestado”, dijo.
Por otro lado, dos funcionarios públicos consultados sobre el tema, explicaron que los modelos de contrato son de adhesión y quien pone las condiciones es la entidad pública.
Bajo ese principio, ninguna institución puede tomar ventaja o incluir cláusulas abusivas en un contrato. Sugirieron revisar el contrato de la empresa Samsung, para verificar que el Estado evita excederse.
“No es obligatorio que una empresa contratista deba contratar seguros. El principio es que son contratos de adhesión, quien pone las clausulas es el contratante, se está incurriendo en contratos de adhesión con cláusulas abusivas”, dijo uno de ellos.
Otro funcionario indicó que el modelo de DBC en el que se basan las empresas contiene información muy básica y no detalla la compra de pólizas de seguro contra accidentes para los contratantes. “Se trata de una guía o modelo de información muy básica, con seguridad que ese detalle de la compra de pólizas de seguro no está en ese DBC”, indicó.
PEDIRÁN INFORME A ALVARADO
La asambleísta departamental Lizeth Beramendi indicó que presentará una solicitud de informe al presidente de Misicuni para que muestre documentación que respalde la legalidad de la compra de los seguros.
“Voy a pedir que se presente el respaldo documental y yo voy a presentar el DBC y el contrato donde no señala que Camce debe comprar este seguro”, dijo.
El presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, señaló a Beramendi de no tener argumentos y acudir al insulto. “La señora Beramendi, cuando no tiene argumentos, acude al insulto. Nos acusa de irregularidades, malversación de fondos, tráfico de influencias y que se han cobrado diezmos, ya nos está juzgando cuando lo correcto es documentarse y hacer una denuncia”, indicó Alvarado, en una conferencia de prensa.