Ciudad luce jardines de “ensueño”

Cochabamba
Publicado el 11/09/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los jardines de “ensueño” que caracterizaron a Cochabamba en el pasado han comenzado a cambiar por espacios más modernos y vanguardistas que resaltan por elementos decorativos donde priman las figuras cívicas, afirmó el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y de Recreación Alternativa (Emavra), Gonzalo Ontiveros. 

En tanto que la bióloga y jefa del Departamento de Museología y Difusión del Museo de Historia Natural “Alcide d’Orbigny”, Eliana Lizárraga, identificó dos etapas en el proceso de construcción de las áreas verdes y jardines en la ciudad de Cochabamba.

La primera, en la Colonia, donde las casonas tenían tres patios con huertos frutales y de hortalizas, como jardines. La segunda, en la República, donde primaban las avenidas y paseos como La Alameda. Fue a partir de entonces que comenzaron a prevalecer las especies exóticas y ornamentales en la decoración.

De acuerdo con Lizárraga, “contemporáneamente, los jardines de la ciudad están sufriendo un cambio debido al constante crecimiento de la mancha urbana”; sin embargo, resalta la inversión en el mantenimiento de las áreas verdes y la “gradual desaparición de los jardines”.

Pese a los cambios, la ciudad conserva algunos jardines excepcionales como los que existen en el Centro Simón I. Patiño y del Museo “Alcide d’Orbigny”, ubicados en Queru Queru. También está en el jardín botánico Martín Cárdenas en La Muyurina.

Los primeros jardines fueron hechos por japoneses y son visitados por miles de nacionales y extranjeros que atraviesan por senderos empedrados. Además de una fuente y una  ninfa.

Los jardines del Museo “Alcided’Orbigny” son un corredor que conectan la ladera sur del Parque Nacional Tunari con el Jardín Botánico, la serranía de San Pedro y la laguna Alalay.

Lizárraga explicó que este espacio tiene 33 especies de flora, una cantidad similar de aves y dos murciélagos insectívoros. Además es un “corredor alimenticio” para 75 especies de aves.

Al respecto, Ontiveros indicó que en la Colonia los “setos vivos”, entendidos como árboles fue una técnica que se importó de Estados Unidos y Francia. “Todos los jardines y las plazas eran de ese estilo”, dijo y enfatizó que con el tiempo la técnica incorporó una tendencia “más criolla y nuestra”. Agregó que hoy se busca “devolverle el arte del paisajismo a la ciudad”.

 

2_b1_andiaaaa.jpg

El jardín decorativo de la plaza de Las Banderas que muestra los símbolos patrios.
Daniel James

Áreas verdes

La ciudad cuenta con 688 áreas verdes que sumadas llegan a dos millones de metros cuadrados. Cada año, el vivero de Pilihuachana produce más de 3 millones de plantines y el Parque Escuela 800 mil entre especies forestales y arbustivas que se destinan a planes de forestación.

Los jardines cuentan con mosaicos de plantas donde priman alegorías cívicas a la ciudad, con escudos, logotipos institucionales o incluso frases como “bienvenidos a Cochabamba, ciudad jardín o de la eterna primavera”.

Sin embargo, Ontiveros indicó que la tendencia de los nuevos jardines es combinar: se colocan un 80 por ciento de plantas y 20 de materiales decorativos como piedras. “Queremos implementar un nuevo concepto en Cochabamba que, casualmente, no requiere de mucho riego”, señaló.

Además de las áreas verdes hay 90 fuentes, en su mayoría de hormigón. Las estructuras datan de hace 30 años, pero, fueron construidas hace una década en las gestiones de los alcaldes Manfred Reyes Villa y Gonzalo Terceros. Esta gestión, la Alcaldía prevé modernizar los tradicionales chorros de agua con luces LED sumergibles. El Boulevard de La Recoleta será la primero en contar con dos fuentes con este sistema.

3_b1_jamessss.jpg

El jardín que se construye en el distribuidor Cobija que combina vegetación y otros materiales como piedras de colores.
Daniel James

Servicios

La bióloga informó que los jardines de la ciudad ofrecen una variedad de servicios ambientales. Entre ellos, captar dióxido de carbono, brindar oxígeno y  sombra, retener el polvo y partículas en suspensión, ser hábitat de  aves, murciélagos, ranas e insectos. A ello se suma que “contribuyen a la regulación hídrica y de la temperatura en la ciudad”.

4_b1_andiaaaa.jpg

La plaza Colón en el centro de la ciudad tiene uno de los jardines más amplios de la ciudad.
Hernán Andia
Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le...

En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...


En Portada
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.