Más niños reportan malestares por olor

Cochabamba
Publicado el 17/11/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Más niños y estudiantes que se hallan cerca de la laguna Alalay han reportado malestares en los centros de salud por la fetidez del lodo. Sin embargo, a dos semanas de agudizarse la contaminación ni la Alcaldía ni el Sedes aplican medidas de mitigación.

Tampoco hay medicamentos y laboratorio para diagnosticar a los pacientes que pueden estar afectados por las cianobacterias que provocaron la muerte de los peces. El personal de salud  afirmó que no recibió ninguna capacitación para atender a los posibles pacientes intoxicados, dijo la directora de centro  de salud Cerro Verde, Magali Ferreira.

“Es difícil calcular el porcentaje, pero tenemos un leve incremento a diferencia de los otros meses. Estos olores están afectando más a niños y personas mayores, incluso, el personal del centro está con dolor de cabeza y náuseas, trabajamos con las ventanas cerradas”, dijo.

“No hemos recibido ningún insumo para la atención, incluso, las escuelas han venido a preguntar qué pueden hacer”, dijo.

Explicó: “Sólo cubrimos a menores de cinco años, adultos mayores y mujeres en edad fértil, si viene otro grupo no puedo dar medicamento, porque la ley no lo permite. Como es una contingencia deberíamos tener un stock para cubrir a estas personas, requerimos un mínimo de analgésicos”.

“Tenemos el caso de una niña de cinco años que acompaña a su abuelita a vender refresco a la laguna y llegó con náuseas, vómitos, diarrea y dolor de cabeza, está siendo tratada pero no podemos determinar si es por el contacto con la laguna o se debe a otra causa”, informó.

Los estudiantes de la unidad Walter Vallejo expresaron que tienen dolor de cabeza y estómago, falta de concentración, pesadez, náuseas y falta de apetito.

Las profesoras tratan de contrarrestan el hedor haciendo hervir eucalipto en estufas.

Crescencia Quispe es una de las profesoras que trata de mitigar los olores con eucalipto. “El olor nos aletarga, sentimos pesadez, cansancio; el vapor disminuye el hedor y los estudiantes pueden asimilar mejor”, dijo.

“Mis compañeros vomitan, nos duele el estómago, la cabeza y muchos dejan de tomar el desayuno escolar”, dijo Flor Miranda de sexto de primaria.

El director Eugenio Mareño indicó que el Sedes no les ha entregado barbijos.

El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo, dijo que la entrega de barbijos se realizará hasta mañana y que los medicamentos son responsabilidad de la Alcaldía.

 

SACAN 1.000 METROS CÚBICOS DE LODO DEL LADO NOROESTE

Como parte de los trabajos de mitigación de los malos olores, el municipio retiró 1.000 metros cúbicos de lodo en el área de noroeste de la laguna Alalay. Cinco volquetas sacan el fango del lugar, informó el responsable del área civil del lugar, Ariel Corata.

También se quitan manualmente totoras secas y gran cantidad de desechos sólidos como llantas, fierros y otros.

El municipio también ha determinado la realización de un estudio del lodo que se ha solicitado a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), informó el responsable de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez. También se inició el trabajo de batimetría para medir la cantidad de lodo que hay y la cantidad que se debe retirar. El dragado demorará unos dos años y demandará un presupuesto de 70 millones de bolivianos.

Como parte del plan de emergencia la Alcaldía también realiza  el retiró de 12.000 metros cúbicos de tierra de diferentes áreas del vaso de agua. “Actualmente ya hemos removido 8.000 metros cúbicos, pronto terminaremos este trabajo”, dijo Corata.

El director de Recursos Naturales de la Alcaldía, Gabriel López, explicó que el presupuesto anual de Alalay asciende a 10 millones de bolivianos, que en su mayoría se destinan a trabajos operativos de reforestación, mantenimiento y otros.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la...

En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...


En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...