Aparece costra entre azul y verde en Alalay

Cochabamba
Publicado el 25/01/2017 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Una capa, similar a la costra de una herida, con colores verdes y azules, se formó en el agua del sector noroeste de la laguna Alalay, frente a las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). Asimismo, los malos olores retornaron en el mismo sector, generando preocupación en la gente que trabaja por la zona o acude a hacer deporte.

“Hace una semana que comenzaron los olores. Al inicio, no era tanto, pero pasaron los días y cada vez es peor. El domingo fue cuando era insoportable. La gente había vuelto a trotar y a pasear, pero con los olores se escaparon. Pero no vienen las autoridades. Nadie nos dice nada. Tenemos miedo por nuestra salud, pero no sabemos qué pasa aquí”, contó una vendedora de jugos de naranja ubicada en la zona, Filomena.

El olor por el sector se asemeja al de animales muertos y a una alcantarilla. Sin embargo, en un recorrido por la zona, no se encontró ningún cadáver de ave ni tampoco el ingreso de algún desagüe pluvial en ese instante.

Por su parte, un guardia ambiental del lugar dijo que el agua adquirió una tonalidad diferente, pero que ya lo consideran “usual”, al igual que los olores. Sin embargo, llamó la atención que se observaran llantas y basura dentro del agua, cuyo origen el guardia no supo explicar.

Por su parte, autoridades y miembros del Comité de Recuperación y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) aseguraron desconocer la situación. Empero, ante la llamada de este medio de comunicación, el presidente de esta instancia, César Navia, se apersonó al lugar para tomar fotos y pedir el criterio de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

“A primera vista, aparentan ser algas muertas que se acumularon y formaron como costras sobre el agua que se llaman flóculos”. Es la hipótesis que indicaron miembros de la UMSS a Navia. “Sin embargo, irán (investigadores) mañana (hoy) para tomar muestras y examinarlas con microscopios y confirmar o negar la hipótesis”, afirmó.   

Por otro lado, en lo que se refiere a los olores, Navia indicó que los vientos y la mezcla de la lluvia con el agua de la laguna generaron pequeños remolinos que elevaron los gases a la superficie. “Son los lodos que aún están contaminados en la profundidad de la laguna”, indicó.

Por su parte, el director de Medio Ambiente de la Gobernación, Álan Lisperguer, dijo desconocer la situación y que es responsabilidad de los guardias ambientales dar parte inmediatamente a la Alcaldía y, a través del Municipio, al Crempla.

“La Alcaldía oculta información. Como Gobernación, recomendamos cortar el acceso directo a la laguna, pero no nos hacen caso, pese a que se tiene esta situación de contaminación”, manifestó Lisperguer.

Asimismo, el Director indicó que se hará una verificación de la situación del vaso de agua de la laguna. Además, se solicitará un monitoreo constante para analizar las causas de lo que ocurre en el lugar.

La laguna continúa presentando una tonalidad verdusca. Aún quedan algunos patos y garzas, pero el resto de los animales escapó de la zona.      

Pese a los posibles riesgos de toxicidad de las cianobacterias que se encontraron en la laguna, nadie utiliza barbijos cuando está en inmediaciones del lugar. Tampoco se observa ninguna medida de seguridad para los que trabajan de guardias ambientales, quienes se desplazan caminando por toda la extensión de la laguna.

 

PLAN DE EMERGENCIA

A sólo dos semanas de finalizar la vigencia del Plan de Emergencia sobre la laguna Alalay, el Crempla presentará su informe final a instancias municipales, departamentales, nacionales y la opinión pública.

Sin embargo, varios directores que forman parte del Comité, señalan continuamente que se trató de acciones fallidas que no tuvieron ninguna repercusión en la situación de este espacio natural.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara...

¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba que realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en...
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de la Ley 348 que garantiza a las mujeres...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el rechazo a la planta de residuos sólidos en la parte sur de ese municipio,...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de siete meses más a partir de la emisión...


En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...

El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Actualidad
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba que realiza una...
Las autoridades de Pakistán han elevado a 31 muertos y 57 heridos el saldo provisional de víctimas por los ataques...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...