2014, último año que se llenó La Angostura

Cochabamba
Publicado el 11/02/2017 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

“Estamos rezando día y noche para que llueva, pero no llueve”, afirmó Juan Vitalio, un poblador que vive al borde de la represa de La Angostura y que teme que la sequía de 2016 persista, debido a que el nivel del agua no  supera los 2 metros de altura.

La gente recuerda las buenas épocas de la represa en 2011 y 2014, cuando estuvo a punto de desbordarse e inundar comunidades. Desde 2015, el caudal comenzó a bajar a nivel mínimo.

También se acuerdan de la peor sequía —en 1986—, cuando el nivel bajó tanto que podía verse la antigua huella del tren.

La falta de agua provocó que los lancheros que brindan el servicio de paseo reduzcan sus ingresos porque hacen menos recorridos. Sin embargo, los restaurantes reciben cada fin de semana 2.000 visitantes.

De acuerdo al informe del gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego Nº 1 de La Angostura, Manuel Rocha, la represa acumuló 2,3 millones metros cúbicos de los 88 millones de su capacidad.

En términos de altura, alcanza 1,25 de 7,5 metros. El caudal se reduce a diario por efecto de la evaporación y el calor.

Una de las integrantes de la Asociación de Restaurante Angostura, Lupe Buendía, reiteró que la peor sequía de la represa fue en 1986. Entonces, incluso, apareció la huella de la vía del tren que existía antes de la construcción de la represa. La organización agrupa 12 restaurantes.

Buendía aseguró que, a pesar de los bajos niveles de la presa, el turismo no se vio afectado, sólo redujo en un 20 por ciento por la época del año.

El peor momento fue en noviembre pasado. Sin embargo, las lluvias de esta temporada ayudaron a incrementar el caudal de la presa y también a que los clientes retornen.

De acuerdo a su estadística, entre diciembre y enero, los meses de mayor turismo, reportan la llegada de 8.000 visitantes por mes. Este año, la temporada alta coincidió con la época de lluvia.

Pérdidas

Para algunos lancheros, la situación es preocupante. Juan Vitalio, dueño de la pensión “Saravia”, ubicada a orillas de la cubeta, indicó que antes de la sequía atendía 40 mesas, ahora 20.

Antes realizaba entre 12 y 13 paseos en su lancha; ahora de cinco y seis. Añadió: “Ésta es nuestra fuente de trabajo, si se seca la laguna, dónde nos vamos a ir, con qué vamos a vivir”.

Uno de los conductores de lancha de la “Asociación Náutica Recreacional Angostura”, Gumercindo Gabriel López, contó que cada domingo reciben 2.000 turistas. A pesar que muchas personas llegan “por curiosidad” para saber si la laguna se secó. “En algunas partes, para transportar con el barquito, nos chocamos con el lodo”, declaró.

En varios sectores se pueden ver playones dentro la represa. Los sectores más críticos son Caluyo, Arbieto y Carcaje.

A ello se suma que durante un recorrido por el sector sureste, Los Tiempos verificó la construcción de senderos.

La represa es esencial para regar 5.000 hectáreas de cultivos del valle central y bajo.

 

LOS RECURSOS Y LLUVIA ARTIFICIAL

Inversión.- En 2016, la Gobernación invirtió 15 millones de bolivianos en mitigar los efectos de la sequía en los 36 municipios que se declararon en emergencia.

El gobernador Iván Canelas informó que en 2017 se necesitarán más recursos para paliar el desastre. Por el momento, el presupuesto es de 2,6 millones de bolivianos.

“Sabemos que eso es poco”, dijo y anunció que también solicitarán recursos ante el Gobierno.

Aunque la Gobernación conversó con organizamos internacionales sobre la posibilidad de captar ayuda por la sequía, como el  Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aún no tiene respuestas.

Lluvia artificial.- El Gobernador viajará el martes a La Paz para reunirse con el ministro de Defensa, Remy Ferreira, para tratar el bombardeo de nubes para Cochabamba.  

“Nosotros le hemos pedido al propio Presidente (el bombardeo de nubes) y nos ha dicho que sí, que nos va a apoyar. Eso queremos concretar porque hasta ahora no está lloviendo”, señaló al respecto Canelas.

Indicó que el bombardeo “probablemente” podría realizarse en marzo en el valle alto y la región metropolitana, donde no está lloviendo.

 

LA SEQUÍA SIGUE EN PASORAPA Y PREVÉN REMATAR EL GANADO

La sequía continúa en Pasorapa. El alcalde Jaime Mendieta anunció que volverán a declarar  emergencia y rematarán el 50 por ciento de las 35.00 cabezas que hay en la región.

Añadió que la Alcaldía traslada agua para consumo humano y para el ganado desde los atajados a las comunidades más afectadas: Chapisito, Aguadilla, Yunga, Chaki Laguna, dijo el Alcalde.

En 2016, el municipio perdió 1.400 hectáreas de maíz y 1.600 cabezas de ganado, pero se prevé que esta gestión sea mucho más seca, por lo que se quiere tomar previsiones.

“A estas alturas, nosotros no hemos pasado la sequía, aún seguimos en sequía, tenemos reportes de las primeras cabezas de ganado han comenzado a morir, vamos a tener ampliados con los ganaderos para tomar determinaciones, vamos a tener que reducir el ganadero en un 50 por ciento con algún tipo de feria para rematarlo”, dijo Mendieta.

Aclaró que los dos pozos que debían perforar en 2016 no se han iniciado hasta ahora. “Si a febrero estamos reportando falta de agua, falta de forraje y muerte de ganado, en junio la situación será más crítica, no nos queda más que rematar el ganado”, dijo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.