Monasterio recupera el vino artesanal

Cochabamba
Publicado el 12/02/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Antes de que el vino sea consagrado en los ritos religiosos del Monasterio de la Inmaculada Concepción, en Pandoja, Quillacollo, sigue un minucioso proceso de elaboración artesanal. La uva se cultiva en un huerto y se cosecha manualmente. Después del éxito alcanzado con la primera producción, las religiosas optaron por ofrecer está bebida al público.

Con la producción, las religiosas cubren su consumo interno y el de otras congregaciones que están ubicadas en La Paz y Beni.

La religiosa Sor María de Jesús está encargada del huerto desde hace una década, cuando trajo las plantas de uva española desde Tarija, al sur del país. Afirma que las cuida con el amor de Dios, la creación y su pasión por las plantas.

Las uvas moscatel son “Negritas azabaches, jugosas y dulces”, por siglos se han usado sus 200 variedades para producir vino en el mundo. Las religiosas elaboran, además de vino, mermelada, pasas y refrescos.

El huerto del monasterio tiene siete hileras con más de 120 plantas de un metro de alto.

Las hermanas cultivan en este lugar del valle bajo de Cochabamba tres variedades: negra (moscatel de Hamburgo) y blanca (muscat ottonel), además, de la rosada. (moscato rosa del Trentino). Las dos últimas recién y en poca cantidad.

El viñedo perfuma el huerto con una aroma floral, produce al menos 100 cajas de uvas aterciopeladas, cada una de 20 kilos. La cosecha suele terminar en a fines de febrero.

Mientras la religiosa corta cada uno de los racimos de uva, escondidos detrás de las hojas, cuenta que la producción “bendita” se comparte con “bienhechores”, amistades,  religiosos, capellanes y vecinos.

La Madre Superiora de la congregación, Sor Natividad, informó que el resto es destinado a la elaboración de vino, mermelada y refresco.

“Hasta ahora no hemos vendido casi nada, todo lo compartimos”, expresó. Sin embargo, las personas interesadas en estos productos pueden hacer sus pedidos al teléfono 4262316.

A pesar de no contar con una bodega, Sor María de Jesús se dio formas para hacer el vino.

Primero, acopia las uvas en un balde, las exprime con las manos o con una botella. Luego separa la cascara del jugo con cedazos.

Después, mezcla el mosto o jugo con azúcar para que fermenten por 15 días. “Cuando empieza a oler rico y dulce, está en su punto”, indicó.

El monasterio elabora seis botellas de Dama Juanas sólo para su consumo interno en misas y ritos religiosos.

“A la gente que prueba este vino le gusta. Dicen: está bueno, muy rico. Es artesanal, sólo está hecho con las manos. La uva es dulce y bastante jugosa, el vino es purito”, añade.

Las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa, Clarisas y Capuchinas son las congregaciones que producen vino de misa. 

 

 

Las hermanas del Monasterio de la Inmaculada Concepción durante la elaboración de hostias pan.
José Rocha

Hostias

Las religiosas del claustro, también son conocidas como una de las congregaciones más importantes en la producción de “hostias pan” de Cochabamba. Sor Concepción, encargada de su elaboración, cuenta que por año producen un promedio de 900.000 hostias.

Las piezas son enviadas a Potosí, El Alto y Rurrenabaque en el Beni. En la ciudad son distribuidas al Arzobispado y la librería Verbo Divino. También producen rosarios y cadenas de matrimonio con jazmín.

La vicaria Sor María de La Paz expresa que la demanda de las hostias incrementó.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco...

El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en adelante...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...