Un sismo casi borró Sipe Sipe

Cochabamba
Publicado el 30/04/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La larga historia del municipio de Sipe Sipe tiene ribetes de heroísmo y frustraciones, un hecho importante del que no existen muchos testimonios documentales, y los orales fueron quedando bajo tierra con la muerte de sus principales protagonistas, es el fatal terremoto que sufrió ese territorio en 1908.

Ese año, el 23 de julio –fecha en la que no coinciden los pocos documentos existentes–, un fuerte terremoto destruyó la iglesia colonial y muchas casas de adobe del poblado, cobrando decenas de vidas. Como testimonio de ese día fatal, que casi borró la existencia de Sipe Sipe, hoy todavía permanece en pie al ingreso al centro urbano del municipio, una parte del altar mayor de la antigua iglesia de San Pedro de Talavera, templo del patrono del municipio, el Señor de los Milagros.

Cuentan que la jornada del temblor, por azares del destino, el cura adelantó la misa del mediodía y todos habían salido para seguir la procesión. Así, la tragedia no halló a los fieles dentro la iglesia, que colapsó por completo.

El hecho fue inmortalizado por el músico Daniel Albornoz, con el bolero de caballería Terremoto de Sipe Sipe, cuyas partituras son resguardadas en la Alcaldía de Sipe Sipe.

De las ruinas, el poblado volvió a emerger y crecer, constituyéndose en parte del eje o región metropolitana de Cochabamba.

Sipe Sipe también está inscrito en la historia por las batallas que libraron los patriotas por la independencia de Bolivia. El 29 de noviembre de 1815, se produjo un combate militar entre los ejércitos realistas y los independentistas argentinos cerca de la pampa de Sipe Sipe, territorio de la actual Bolivia. La batalla de Sipe-Sipe, también llamada de Viluma, supuso una de las derrotas más graves dentro del proceso de emancipación latinoamericana. Sipe Sipe marcó la finalización de las expediciones del Ejército del Norte.

Ligada a su importancia agrícola y tierras fértiles, en su territorio ha quedado una de las más importantes ruinas incaicas. La fortaleza de Inkaraqay construida entre 1460 y 1470 en una de sus serranías. Del conjunto de 17 edificios cuadrangulares y rectangulares, y algunos silos redondos, quedan únicamente muros y fundamentos, fue el centro administrativo de los incas desde donde se organizaba el envío de maíz al imperio.

 

 

HISTORIA

117 Aniversario del municipio

El Municipio de Sipe Sipe nació por Ley del 16 de enero de 1900, promulgada en la ciudad de Oruro por el presidente José Manuel Pando, se convirtió en la tercera sección de la provincia de Tapacarí, cuya capital sería Sipe Sipe.

Con la separación de Quillacollo de la provincia Tapacarí –el año 1905, durante el Gobierno de Ismael Montes, el 14 de noviembre–, Sipe Sipe es reconocida como Segunda Sección Municipal de la provincia de Quillacollo.

El municipio, sin embargo, no celebra su aniversario  en ninguna de estas fechas, sino el 30 de abril, debido a que en esa fecha en 1900 se reunió la primera Junta Municipal de Sipe Sipe y emitió una resolución que establece ésta como efeméride cívica.

El pueblo de Sipe Sipe, descendiente de la cultura incaica, tiene una larga y rica historia en diferentes etapas en la conformación del departamento de Cochabamba y Bolivia.

Los pobladores señalan que sus ancestros aportaron en la construcción de la historia del país al ser partícipes de las batallas de la independencia de Viloma, Hamiraya y Ayoma.

Personajes políticos y escritores como Marcelo Quiroga Santa Cruz residieron en Sipe Sipe, en la hacienda de su familia, en la comunidad de Caramarca; está también Simeón Cuba, sipesipeño que nació en 1935 en la comunidad de Tajra e integró las guerrillas lideradas por Ernesto “Che” Guevara.El Municipio de Sipe Sipe nació por Ley del 16 de enero de 1900, promulgada en la ciudad de Oruro por el presidente José Manuel Pando, se convirtió en la tercera sección de la provincia de Tapacarí, cuya capital sería Sipe Sipe.

Con la separación de Quillacollo de la provincia Tapacarí –el año 1905, durante el Gobierno de Ismael Montes, el 14 de noviembre–, Sipe Sipe es reconocida como Segunda Sección Municipal de la provincia de Quillacollo.

El municipio, sin embargo, no celebra su aniversario  en ninguna de estas fechas, sino el 30 de abril, debido a que en esa fecha en 1900 se reunió la primera Junta Municipal de Sipe Sipe y emitió una resolución que establece ésta como efeméride cívica.

El pueblo de Sipe Sipe, descendiente de la cultura incaica, tiene una larga y rica historia en diferentes etapas en la conformación del departamento de Cochabamba y Bolivia.

Los pobladores señalan que sus ancestros aportaron en la construcción de la historia del país al ser partícipes de las batallas de la independencia de Viloma, Hamiraya y Ayoma.

Personajes políticos y escritores como Marcelo Quiroga Santa Cruz residieron en Sipe Sipe, en la hacienda de su familia, en la comunidad de Caramarca; está también Simeón Cuba, sipesipeño que nació en 1935 en la comunidad de Tajra e integró las guerrillas lideradas por Ernesto “Che” Guevara.

5_esp04_sipe.jpg

Símbolos
Archivo
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados...

Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de pacientes con sarampión en el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al epicentro".


En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia...
Luego de varios pedidos de organizaciones sociales, empresarios, alcaldes y ciudadanos del trópico de Cochabamba,...
Una nueva encuesta nacional difundida anoche por el Grupo El Deber posiciona a Samuel Doria Medina de la Alianza Unidad...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...